Estándares de jazz: nueva sección de JazzTK

Partitura del estándar "Gone with the wind"

Comienza con este artículo una nueva sección de JazzTK. Una sección que va a tratar sobre el vehículo que utilizan los músicos de jazz para comunicar, para transmitir su música, las canciones. O más concretamente, los estándares de jazz.

Es este artículo voy a mostrarte cuáles son las canciones de mi JazzTK que más se repiten a través del tiempo y de diferentes estilos e intérpretes. La más frecuentada por los artistas de jazz aparece hasta en 26 ocasiones. ¿Adivinas cuál puede ser? Te presento los estándares de mi JazzTK tras el salto.

Partitura del estándar "Gone with the wind"

La canción como medio

El medio utilizado por los intérpretes de este mundo fantástico del jazz para expresarse es la canción. Pero, a diferencia de otras músicas, utilizan estas composiciones casi como mera excusa para realizar sus interpretaciones.

Utilizan canciones, sí, pero el fin no es tocarlas, sino expresar emociones. Para ello las modifican, las adaptan, le cambian el tono, varían el ritmo, realizan improvisaciones sobre sus acordes, o sobre modificaciones de sus acordes,… Puedes escuchar la misma canción interpretada por dos músicos diferentes y la pueden modificar tanto que te puede costar reconocerla.

Y hay determinadas composiciones que los músicos de jazz son proclives a utilizar repetidamente. Canciones que ya han sido utilizadas por otros músicos, porque las consideran idóneas para transportar su mensaje de jazz. Estos son los estándares de jazz.

¿Qué es un estándar de jazz?

Yo me di cuenta de que existían los estándares (antes de saber que se llamaban así) cuando, al ir comprando compactos, empecé a ver que algún título que se repetía en varios de ellos. Concretamente la primera que detecté fue la que curiosamente, o no tanto, se repite 26 veces en mi JazzTK (¿has adivinado ya de cual se trata?). Una primera característica de los estándares es que son canciones que se repiten por diferentes músicos.

“Standards are the language of jazz. Standards represent music that have withstood the ruthless test of time. Songs built by craftsman (…). Music that has been constructed to last, built with the brick and mortar of harmony and melody.” All about jazz

Son capaces de resistir el paso del tiempo y hacen un buen uso de la harmonía (o armonía) y de la melodía. Ciertamente estas son características de los estándares.

Desde que planteé la web, tenía claro que una de las secciones que iba a incluir era relacionada con los estándares. Y una vez ya con la web montada, y buscando documentación para el artículo sobre Somethin´else de Adderley encontré una web sobre estándares de jazz con una cantidad de información abrumadora: http://jazzstandards.com. Esta página me servirá como fuente de información inagotable para preparar esta sección.

Pues bien, esta web plantea una definición de estándar de jazz muy simple y que me parece perfecta:

“A «jazz standard» is a composition that is held in continuing esteem and is commonly used as the basis of jazz arrangements or improvisations.”

Es decir, una canción se considera estándar si los artistas de jazz la tienen en “estima continua” y la utilizan como base para arreglos e improvisaciones. Una definición realmente sencilla.

Los estándares de jazzstandards.com

Siguiendo la definición anterior esta web hace un muestreo de cientos de miles de composiciones interpretadas por más de 700 artistas de jazz y  realiza un ranking de estándares basado en el número de artistas diferentes que lo han interpretado.

Su ranking incluye las 1000 melodías utilizadas por más músicos de jazz diferentes. La número 1000 aparece interpretada por 6 artistas diferentes mientras que la que aparece en el número 1 ha sido grabada por más de 100 artistas diferentes. Los primeros diez estándares de jazz de acuerdo con este criterio son:

  1. Body and Soul
  2. All the Things You Are
  3. Summertime
  4. ‘Round Midnight
  5. I Can’t Get Started (with You)
  6. My Funny Valentine
  7. Lover Man (Oh, Where Can You Be?)
  8. What Is This Thing Called Love?
  9. Yesterdays
  10. Stella By Starlight

¿Hay alguna de estas canciones que no aparezca en tus discos de jazz? Estoy absolutamente convencido que todas estas canciones aparecen más de una vez en tu colección (salvo, quizás, que tu colección se componga de un total de un álbum de jazz).

¿Cuáles son los estándares de mi JazzTK?

Mi enfoque para detectar estándares en mi JazzTK ha sido similar, pero simplificado: he eliminado el criterio de “interpretada por artistas diferentes”. Yo he cogido los más de 4.600 temas que componen mi JazzTK y he contado cuántas veces se repiten. A continuación te revelo varios datos:

  • Hay en torno 2800 canciones diferentes.
  • Más de la mitad se repiten: aparecen al menos dos veces.
  • Casi un tercio aparecen 4 veces o más.
  • Un 20% de las canciones aparecen 6 veces o más.
  • Un 11% de las canciones se repiten al menos 10 veces.

A continuación os pongo las canciones que se repiten en mi JazzTK al menos 10 veces. Entre paréntesis está el número de repeticiones de cada tema Cuando tienen el mismo número de repeticiones las considero en la misma posición. Son 32 estándares que, sumadas sus repeticiones, superan las 400.

1. Body and soul (26 repeticiones)*
2. All the things you are (19)
3. Stardust (16)
4. Yesterdays (15)
4. ‘Round midnight (15)
4. Willow weep for me (15)
4. What is this thing called love (15)
8. Gone with the wind (14)
8. What’s new (14)
8. Night and day (14)
11. Summertime (13)
11. The man I love (13)
11. I’ll remember april (13)
14. Caravan (12)
14. Come rain or come shine (12)
14. I got it bad (and that ain’t good) (12)
14. September song (12)
18. Tea for two (11)
18. In a sentimental mood (11)
18. Love for sale (11)
18. Take the «A» train (11)
18. Chelsea bridge (11)
18. Autumn leaves (11)
24. The way you look tonight (10)
24. Cherokee (10)
24. Prelude to a kiss (10)
24. Polka dots and moonbeams (10)
24. But not for me (10)
24. They can’t take that away from me (10)
24. These foolish things (10)
24. My funny valentine (10)

* Acertaste. Efectivamente, cuando antes te preguntaba qué canción es la que más se repite en mi JazzTK, estabas en lo cierto: Body and soul. Enhorabuena. Puedes pasar a recoger tu premio cuando quieras.

Comparación con jazzstandards.com

La verdad es que cuando vi el listado de jazzstandards.com, enseguida pensé que mi listado sería muy parecido, porque me sonaba que todas las melodías que aparecían en los primeros lugares en su listado, yo las tenía varias veces. Y estaba en lo cierto. Lo primero que salta a la vista es que las dos primeras canciones coinciden.

Para resaltar la similitud de ambas listas, he comprobado qué composiciones tienen como máximo diez puestos de diferencia entre ambos rankings, y he descubierto que:

  • En mis diez primeros estándares solo una (Gone with the wind) tiene más de diez puestos de diferencia.
  • En mis primeros 25, hay 17 con menos de diez puestos de diferencia.
  • En mis primeros 50, la mitad tienen menos de diez puestos de diferencia.

Es decir, que mi listado de estándares y el ranking de jazzstandards.com son bastante similares.

Próximo artículo de la sección Estándares de jazz

A partir de ahora, en los artículos de la sección Estándares de jazz me dedicaré a describir composiciones de mi JazzTK que se repiten más. Incluirán explicaciones sobre la canción, sobre su(s) autor(es) y sobre las diferentes versiones de mi JazzTK.

El primero de estos artículos será sobre la canción en la que me basé para el subtítulo de la web: Just One of Those Things.

 

¿Qué estándares hay en tu colección de jazz? ¿Coinciden con los míos?

Enlaces de interés

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *