Concierto: El regreso del tío Wynton a San Javier. Wynton Marsalis / Carla Cook con Albert Bover

alexgarcia: se incorpora a JazzTK un nuevo colaborador (no será el último): Santi Linares, otro amiguete del grupo «asistoatodoslosconciertosquepuedo». Comienza Santi con una crónica de concierto, pero él no sabe que acabará captado, participando con asiduidad en JazzTK. Bienvenido, Santi.
Disculpadme la familiaridad del título, pero siendo la quinta vez que actúa en el Festival de Jazz de San Javier, la séptima que lo vemos en directo, haciéndonos fotos con él y recibiendo sus abrazos… tenemos más contacto con él que con algunos parientes.

El tío Wynton (es el del centro, no os confundáis) con jjpamblanco (derecha) y conmigo
El reencuentro con el ya viejo conocido tuvo lugar en otra noche especial del recinto musical de San Javier (y van unas cuantas).
Pero vayamos por partes, en este caso dos, y por orden cronológico.
Ficha de los conciertos
- Fecha: 8 de julio de 2011
- Lugar: Auditorio Parque Almansa, San Javier
- Festival: Jazz San Javier
- Formación: Carla Cook y Albert Bover trío
- Carla Cook (cantante)
- Albert Bover (piano)
- Dee Jay Foster (contrabajo)
- Joan Terol (batería)
- Formación: Wynton Marsalis & Jazz at Lincoln Center Orchestra «Musica de las Decadas»
- Wynton Marsalis (Director Musical y trompeta)
- Kenny Rampton (trompeta)
- Marcus Printup (trompeta)
- Ryan Kisor (trompeta)
- Walter Blanding Jr. (saxo tenor y soprano, clarinete)
- Sherman Irby (saxo alto)
- Ted Nash (saxo alto y soprano, clarinete)
- Victor Goines (saxo tenor y soprano, clarinete)
- Joe Temperley (saxo barítono y soprano, clarinete bajo)
- Vincent Gardner (trombón)
- Chris Crenshaw (trombón)
- Elliot Mason (trombón)
- Dan Nimmer (piano)
- Carlos Henriquez (contrabajo)
- Ali Jackson (batería)
Carla Cook y Albert Bover trío

Carla Cook; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
La primera en actuar fue la cantante de Detroit, Carla Cook, acompañada por el trío del pianista catalán Albert Bover. Con el buen sonido característico del auditorio del parque Almansa y una media entrada al principio (era hora de cenar), la buena de Carla fue desgranando una serie de estándares sobre la base segura de la sección rítmica comandada por Albert Bover.
A pesar de que como dijo Carla se habían conocido unas horas antes parecían llevar toda la vida juntos, prueba de la profesionalidad de esta raza especial de músicos que hace fácil lo que a la mayoría se nos antoja complicado. El pianista se nos mostró como un artista experimentado y una base segura para los vuelos de la cantante. Su naturalidad y buen hacer dice mucho de nuestra cantera jazzística, rodada y probada en numerosas colaboraciones con músicos de gran nivel.
En su actuación Carla alternó composiciones norteamericanas con temas de otras latitudes, como el Estate, inmortalizado por Joâo Gilberto y Cançâo do Sal de Milton Nascimento, dando muestra de su versatilidad y dominio del scat. Un buen primer plato de una cena que se prometía suculenta. En nuestra agenda pusimos en negrita y subrayado el nombre de Albert Bover, al que deseamos ver en trío lo antes posible.

Albert Bover; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
Mi valoración del concierto
Wynton Marsalis & Jazz at Lincoln Center Orchestra «Música de las Decadas»
A continuación el escenario fue ocupado por los quince miembros de la JLCO, Jazz At Lincoln Center Orchestra para los amigos. Una formación liderada por el gran trompetista de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, quien también dirige las actividades jazzísticas de ese centro cultural neoyorquino. Es de agradecer la predisposición de estos músicos a lo largo de unas extensas giras por todo el mundo, incluyendo esta vez a la misma Cuba donde actuaron con Chucho Valdés.

Winton Marsalis & Jazz at Lincoln Center Orchestra; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
No es muy frecuente ver en directo formaciones como ésta, y es por eso que allí acudimos los aficionados de los alrededores, con nuestros reclinatorios, dispuestos a disfrutar de un repertorio de temas que ya son historia de la música.
Un grupo de muchos quilates en el que encontramos diversos solistas con carrera propia y que se nos mostró como una maquinaria perfectamente engrasada.

Winton Marsalis & Jazz at Lincoln Center Orchestra; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
A esto tenemos que unir un sonido excepcional (les acompaña en la gira su propio técnico de sonido) donde se distinguían saxos, trombones, trompetas y sección rítmica, dando por resultado un concierto más que notable.
En un “sin sentir” fueron desgranando las composiciones de Duke Ellington (que a algunos nos sabían a música de Bach), Monk (para mí las mejores de la noche) y del más contemporáneo Chick Corea. No olvidaron tocar una pieza de la llamada Vitoria Suite, compuesta por el propio Wynton y grabada junto a músicos españoles de la talla de Chano Domínguez y Paco de Lucía. Hasta la misma Carla Cook apareció interpretando In a Mellow Tone, otro tema ellingtoniano.
Los solos se sucedían entre los aplausos del público que casi llenaba el anfiteatro. Algunos se lamentaban del poco protagonismo del líder de la formación que dio mucha cancha a sus compañeros. Pero para compensar, y como guinda del pastel, el amigo Marsalis ocupó en los bises la primera fila del escenario, esta vez en pequeña formación (cuarteto/quinteto), con las clásicas melodías de las orillas del Misisipí.

Wynton Marsalis; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
Estaba claro que su concierto de 2003 en San Javier con su septeto era difícil de superar, pero, una vez más, el tío Wynton no nos defraudó y nos regaló un baño de inmersión en la música que más nos gusta. Ungidos y satisfechos salimos los aficionados con las baterías cargadas para una buena temporada.
Mi valoración del concierto
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos: