Concierto: Japp Quartet, auténtico jazz

Frente a unas propuestas mucho más llamativas y artificiosas, no exentas de propaganda, que inundarán los próximos festivales de verano más cercanos, el cuarteto de Gabriel Amargant presentaba en Refugio Jazz Club de Sant Joan d’Alacant una receta mucho más sencilla: autenticidad, frescura y un altísimo nivel interpretativo. Lástima que, al parecer, seamos tan pocos en apreciarlo.
Ficha del concierto
- Lugar: RefugioJazz Club, Sant Joan d’Alacant
- Fecha: 9 de mayo, 2014
- Formación: Japp Quartet
- Gabriel Amargant, saxos tenor y soprano
- Marco Mezquida, piano
- Gonzalo del Val, batería
- Miguel Serna, contrabajo
Crónica del concierto
Por una de esas casualidades de la vida, coincidió que en la misma semana en que conocíamos la programación (decepcionante en líneas generales) de los festivales de verano de Alicante y San Javier, Refugio Jazz Club, siguiendo con su excelente línea de programación (qué sería de los buenos aficionados sin vosotros) nos presentaba al joven saxofonista catalán Gabriel Amargant integrando un cuarteto de auténtico lujo.
Y al hilo de la coincidencia a un servidor se le planteaban ciertas reflexiones, como que allí andábamos no más de cincuenta personas asistiendo embelesadas a un concierto de gran calidad, rodeando en un ambiente casi familiar a unos músicos en plenitud de facultades mientras, en breve, un público numerosísimo llenará salas de conciertos, a un precio bastante superior, para ver artistas consagrados viviendo de rentas, con propuestas menos interesantes que los suplementos de moda de El País y con un espíritu en muchos casos más próximo al de un oficinista indolente que al de un verdadero músico.
Porque esa es la clave: autenticidad, a cargo de dos músicos soberbios que no alcanzan la treintena, Amargant y Mezquida y otros dos un poco más mayores, pero no mucho, con amplio bagaje a sus espaldas: Serna y del Val.
Todo el concierto transitó por los caminos de una gran intensidad y un elevado nivel interpretativo, el buen rollo que en todo momento existía entre los músicos se transmitió al público y aquello se convirtió en una verdadera fiesta a la que no quedaba otra que unirse y disfrutar.
Gabriel Amargant es un excelente saxofonista con un brillante futuro por delante, toca con gran intensidad y con exquisita sensibilidad cuando hace falta y alguno de sus solos resultó verdaderamente apabullante. De Mezquida pocas cosas nuevas podemos decir que no hayamos dicho ya en este blog, va consolidando a pasos agigantados su posición como una de las figuras emergentes del jazz nacional y su manera de tocar embelesa de la facilidad con que parece desgranar las notas, siempre en el momento justo. Venía de una especie de maratón que le llevó a actuar en apenas 24 horas en Vic, Bilbao y Alicante, pero no se notaba ni una pizca de cansancio, porque tocó igual de bien que siempre.
Nuestro mediopaisano Miguel Serna ha crecido enormemente como músico, sabe elegir muy bien los proyectos en los que participa y además nos regaló un solo más que interesante, mientras que Gonzalo del Val volvió a dar una lección de cómo se toca la batería de jazz, con swing, sentido del ritmo, técnica, elegancia y sin estridencias. Su solo fue de lo mejor que hemos visto en percusión en mucho tiempo.
Resultó una delicia escuchar un repertorio en el que se alternaban los temas compuestos por Amargant (como Wise Man donde reconoce su deuda con sus maestros en de conservatorio) y alguno de Mezquida (ese vibrante Check Point Charlie) hasta estándares interpretados con mucho cariño como Body and Soul, que siempre resulta una delicia volver a escuchar tan bien interpretada y de forma personal y no mimética, o esa peculiar versión del It Could Happen to You rebautizada como It Happens.
En definitiva, solo hay que tener un poco de curiosidad, interés y cierto buen gusto para disfrutar de conciertos tan gratos como este, con autenticidad y sin conservantes ni colorantes.
1 respuesta
[…] Gabriel Amargant, saxos tenor i sopranoMarco Mezquida, pianoGonzalo del Val, bateriaMiguel Serna, contrabaix Text: José Juan PamblancoFotografies: Álex García […]