Concierto: Sax Summit. No apto para todos los públicos

«Tomo un punto de partida y voy lo más lejos posible. Desgraciadamente nunca me pierdo por el camino. Digo desgraciadamente porque me interesaría mucho descubrir caminos que ni siquiera puedo imaginar».
Las palabras de John Coltrane definen bien a las claras su concepto de la música. En un panorama donde reinan el simplismo y la banalización más absoluta, el concierto de Sax Summit en Cartagena demuestra que todavía hay músicos que mantienen vigente el elevado sentido artístico de Trane. Benditos sean.
Una noche en el 30º Cartagena Jazz Festival
El viernes 12 de noviembre acudí junto con algunos amigos al Nuevo Teatro Circo de Cartagena, donde se está celebrando el tradicional festival de jazz, que ya anda por su trigésima edición.
Se trata de un festival con una programación bastante coherente y siempre resulta agradable acudir a la otoñal cita cartagenera, donde uno recuerda ya un puñado de conciertos en los que he disfrutado bastante en anteriores ediciones.
María de Medeiros, sin mayores molestias ni emociones
Esa noche abrió el telón la directora y actriz de cine portuguesa María de Medeiros que ahora ha osado subirse a los escenarios y colocarse delante del micrófono, y la verdad es que su propuesta resulta bastante atrevida, probablemente demasiado. Pero vayamos por partes.
Un concierto que empieza con Víctor Jara y acaba con los Clash, pasando por Nino Rota y Jose Afonso, entre otros, puede ser síntoma de una saludable falta de prejuicios. El problema surge cuando todo acaba sonando bastante parecido. La Medeiros se sitúa en esa pléyade de cantantes de jazz de nueva hornada, bastante blanditas y solo aptas para un público esnob de aplauso fácil.
Por fortuna el trío que la acompaña resultó ser bastante sólido, destacando el francés Pascal Salmon, un excelente pianista, hasta el punto de resultar lo más interesante de un concierto en el que las limitadas facultades vocales de la lisboeta quedaban literalmente escondidas entre las intervenciones de sus compañeros de tablas.
Hay que reconocerle que al menos le pone ganas y cierto dominio del escenario consustancial a su condición de actriz. Por lo demás, sin mayores molestias ni emociones, el concierto fue discurriendo entre los inevitables ecos de bossa nova y esa pátina de jazz suave que no se mueve, no molesta y no traspasa.
Mi valoración del concierto de María de Medeiros
Más sobre la escala de valoración…
Sax Summit
La formación
Pero después llegó el plato fuerte: allí estaba el Sax Summit, el trío de saxos formado hace diez años por tres grandes como Joe Lovano, Dave Liebman y Michael Brecker para explorar los caminos menos trillados del jazz.
Tras la muerte de Brecker, el hijo de Dios, Ravi Coltrane, lo sustituyó en el grupo y esa fue la formación que se presentó en Cartagena, acompañada por una poderosa sección rítmica compuesta por tres grandes veteranos del jazz de vanguardia, curtidos en mil batallas: Phil Markowitz al piano, Cecil McBee al contrabajo y el gran Billy Hart a la batería.
Meditations y John Coltrane
El sexteto protagonizó un intenso concierto sin concesiones de ningún tipo, compuesto por un solo tema: la extensa suite Meditations de John Coltrane. Un concierto para oyentes desprejuiciados y espíritus abiertos.
Estoy seguro de que muchos de los presentes no suscribirán esta afirmación, pero un servidor asistió a uno de los conciertos más placenteros y plenos que ha vivido en bastante tiempo.
Aquello no fue nada fácil, la deserción de parte del público, propia de todo concierto free que se precie, lo demuestra (aunque mucho menos numerosa que en épocas anteriores, todo hay que decirlo).
Evidentemente se trata de un paso más allá en el concepto de la música entendida como mero entretenimiento. John Coltrane, además de ser uno de los intérpretes y compositores más importantes e innovadores del siglo XX (si no el que más), era un tipo con un sentido espiritual y casi místico de la vida y en particular de la música.
Por eso gran parte de su obra, y en concreto Meditations, es de una complejidad extrema, pero a la vez de una belleza cautivadora, envolvente, que permite que si uno logra aislarse del entorno y penetrar en la música sin más condicionamientos, la audición termine por resultar una experiencia casi mística tal y como Trane la concibió.
Intensos paisajes sonoros de gran audacia y emotividad, ecos orientales y todo ello interpretado por los mejores músicos que pueden dar vida hoy día a la obra coltraniana, con el aliciente añadido de ver a Ravi Coltrane, tan parecido físicamente a su padre, interpretando la música de su progenitor, lo que añadía más aún un toque mágico a la experiencia, ya que uno llegaba a tener la sensación de estar viendo al mismísimo John Coltrane redivivo sobre el escenario.
Algunos disfrutamos mucho, otros salieron refunfuñando. Sólo cabe decir que no fue un concierto apto para todos los públicos.
Mi valoración del concierto de Sax Summit
Más sobre la escala de valoración…
Enlaces de interés
Las fotos del concierto de Sax Summit y María de Medeiros son de Santiago Linares, a quien le agradecemos que nos haya permitido utilizarlas