Conversajazz: conversamos con Latino Blanco – Sedajazz

Francisco Blanco, Latino; © Goio Villanueva

Escrito en colaboración con alexgarcia

Página web de Sedajazz

Página web de Sedajazz

Una vez más nos ponemos en pie para presentar a nuestro invitado a esta ventana al mundo del jazz que es la sección Conversajazz. En esta ocasión tenemos la suerte de contar con un auténtico maestro: Latino Blanco.

Y no digo lo de maestro solamente por su dominio del saxo como artista de jazz, sino porque es el Director Musical de una de las entidades de España que más músicos de jazz forma y que más fomenta la difusión de esta música magnífica: Sedajazz.

 

Ubicada en la población de Sedaví (de ahí el nombre), junto a la ciudad de Valencia. El trabajo de esta asociación nos parece encomiable, y su lista de actividades para cualquier mes es apabullante: conciertos, clases magistrales, encuentros, jazz para niños,…

Latino nos explica un poco las formas que tienen en Sedajazz para difundir esta música:

Mediante la actividad didáctica en todo tipo de agrupaciones musicales, bandas o colectivos, conservatorios, mediante los seminarios permanentes o itinerantes, trayendo a grandes músicos de cualquier parte del mundo para que compartan con nosotros su sabiduría, tocando la música con cariño y con el cuidado de dar el repertorio adecuado al público, invitando a músicos y grupos a que compartan con nosotros su música en conciertos y festivales, siempre estamos inventando nuevas fórmulas para este fin, una de nuestras armas es la página web con su agenda y la información general www.sedajazz.es, recomendamos que todos se hagan usuarios para estar al día y se puedan enterar de todas las actuaciones y actividades didácticas relacionadas con el jazz.

Francisco Blanco, Latino; © Goio Villanueva

El cuestionario

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal?

He visto muchísimas actuaciones desde muy joven y son muchos los músicos que me han dejado huella, el que más me ha impactado por su gran riqueza tanto musical como espiritual ha sido Mark Turner, recientemente en un concierto de club pude sentir momentos de éxtasis como nunca.

¿A quién te hubiera gustado ver?

Me hubiese encantado estar presente en alguna actuación de Duke Ellington, grande entre los grandes.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Que todos somos aficionados al jazz aunque no nos damos cuenta, en las películas, anuncios de televisión e incluso en la música pop se encuentra esta música y su esencia. El jazz está muy presente en nuestras vidas, solo hay que saber escuchar lo adecuado y acorde a los gustos o nivel musical de cada uno.

Yo recomiendo escuchar el jazz de los años 20, dixie, las grandes orquestas de los 40’s 50’s y poco a poco entrar en el be bop, hard bop, cool jazz … hay que conocer la historia del jazz para saborear cada estilo.

Sidney Becket, Lous Amstrong, Original Dixieland Band, Stan Kenton, Duke Ellington, Count Basie, Dizzie Gillespie, John Coltrane, Sonny Rollins, Gerry Mulligan, Orquesta de Machito …

Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.

El Perfume, creo que al igual que el jazz consigue y provoca sentimientos muy fuertes.

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

'Chico y Rita', cartel

‘Chico y Rita’, cartel de la peli

La última de Fernando Trueba con Mariscal, «Chico y Rita», tiene unos arreglos chulísimos de nuestro colega Mike P. Mossman, es preciosa y es una pena que no tenga la repercusión y la cobertura publicitaria que pueden tener las películas más comerciales, la mayoría horribles.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Es verdad, hay muchos, pero «All The Things You Are» es un tema precioso y muy bien hecho.

Seguimos con la labor de difusión del jazz de Sedajazz. Ahora, completa la frase…

Cuando nace Sedajazz en Eurovisión ha ganado…

No recuerdo quién ganó ningun año, se podría decir que en 1991 fue cuando comenzó la Historia de Sedajazz con la presentación de su Big Band pero anteriormente ya se venian realizando talleres y actividades durante 5 años. Este año celebramos el 20 aniversario.

Estamos empezando a pensar que la gente del jazz se hace la culta alegando que no se conocen los ganadores de Eurovisión. No valen excusas, Latino, venció la sueca Carola. Como siempre, te recomiendo que para que la risa sea mayor, lo veas a pantalla completa, que la coreografía es de lo mejor.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los vuestros para crear Sedajazz son…

Crear un foro de encuentro y un lugar para crear Jazz, montar diferentes proyectos musicales, actividades didácticas, festivales, … una plataforma para impulsar nuestro trabajo y promocionar esta música, cubrir el vacío existente en materia de música creativa y además generar trabajo para poder continuar con la labor de promoción de esta música que es también una bonita forma de entender la vida.

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Cuando veo disfrutar al público con una actuación, cuando veo la cara sonriente y de satisfacción de un alumno al que le he ayudado a entender partes del entramado de la armonía u otro tema. Cuando comparto momentos tanto de pena como de gloria con mis colegas, cuando puedo compartir la música con los niños, cuando puedo crear un tema, una improvisación o una frase que hace sentir algo.

Y de vez en cuando giras la vista a vuestros comienzos y ves cómo está ahora, y piensas…

Pienso en la cantidad de momentos maravillosos que hemos vivido, en las personas tan estupendas con las que hemos compartido y conocido, en los logros conseguidos, los encuentros organizados donde han participado miles de músicos, en lo cambiado que está el panorama desde entonces y en la satisfacción de poder contarlo y nombrar a muchos músicos que entonces eran niños y ahora son grandísimos del jazz. En que esto no ha hecho más que empezar, ; )

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco vuestro trabajo y a mí me encantaría dedicarme a esto» y tú le contestas…

La dirección de Sedajazz es c/ L’Horta, 17 Bajo de Alfafar (Valencia) ven con nosotros a participar en todo lo que puedas.

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Mientras escribo estoy viajando en furgoneta hacia un bolo en Madrid, Sala Galileo Galilei, solo oigo ruido y mis compañeros conversando y risas, pero acabo de escuchar el último cd que hemos editado en Sedajazz, es de Vicente Macian y se llama BAM!!!, es un orgullo poder decir que este saxofonista es de nuestra cantera, fue mi alumno a sus 8 años y saxo en la sección de la Big Band a los 11 añitos, ahora podemos hablar de un grandísimo músico de Jazz.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Que el sistema de enseñanza musical debe actualizarse y cambiar ya, no se le puede privar a los jóvenes del estudio de la música moderna, es precisa la inclusión de ésta en el plan de estudios, un músico completo puede tocar su instrumento y un segundo instrumento, componer, improvisar, saber enseñar, saber convivir y apreciar todas las manifestaciones y formas musicales, en definitiva, disfrutar su trabajo en todas sus variantes.

La verdad es que estamos muy de acuerdo con lo que dices, Latino. La educación musical que puede recibir un niño en España solo acudiendo al cole  es como para echarse a llorar. Y de la educación en los conservatorios deberíamos hablar algún día. Por ello es muy necesario que existan asociaciones como la vuestra y otras que hay por otros lugares para incrementar las posibilidades de que los jóvenes aprendan a disfrutar de la música en un sentido amplio. Y que capten toda la gente posible, como nos demuestras en la pregunta del que se acerca a ti.

Y nos encanta su respuesta con respecto a quien no sabe nada de jazz, efectivamente lo que mucha gente no sabe es que sí le gusta el jazz, sólo que no lo identifican.

Estamos tan encantados con que Latino Blanco, en nombre de Sedajazz, haya sido tan amable de atendernos que vamos a intentar acudir a alguno de los seminarios que ofrecen para poder hablar con más gente de Sedajazz y escribir algún otro artículo de esta magnífica asociación.

Fotografía de Latino Blanco cedida por el amigo Goio Villanueva. Visita su web.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *