Conversamos con Joan Chamorro, multiinstrumentista y formador apasionado

Escrito en colaboración con inmablaya.
Ya hemos dicho muchas veces en JazzTK que nos apasiona el jazz y que nuestro objetivo es difundir esta música maravillosa mientras nos lo pasamos bien. Por eso nos encanta charlar digitalmente con la gente que hace que esto tenga sentido: los músicos. Y si esos músicos, además de a interpretar se dedican a enseñar, les tenemos una estima especial, pues están contribuyendo a que la base de gente a la que le gusta el jazz y de gente que puede tocar jazz sea cada vez mayor. Y el músico que nos ocupa es de este tipo, el gran intérprete y formador de jazz Joan Chamorro.

Joan Chamorro
El músico
A Chamorro llegamos a través de un vídeo que alguien compartió en Facebook y nos quedamos prendados de esos niños que tocaban un jazz apasionante, divertido, con el que disfrutaban ellos y el público. No era ninguno de estos que te ponemos, pero era muy parecido. En el primero la niña que hace el primer solo tiene ¡¡¡ocho años!!!
Vamos a hacer una cosa, aún a riesgo de tener menos lectores: si has sido capaz de escuchar estos dos vídeos sin que la emoción te haya tocado, si tus pies no se han movido al ritmo del JAZZ, igual ésta no es tu página…
En fin, en ese vídeo descubrimos que había un señor con sombrero que dirigía a esos chavales. Luego ya fuimos conociendo más sobre él, y hemos escuchado su magnífico último disco, donde una de sus alumnas de la Sant Andreu Jazz Band, Andrea Motis, tiene un papel muy destacado.
Joan Chamorro toca algún que otro instrumento ;-): saxofones varios (bajo, barítono, tenor, alto y soprano, ¿falta alguno?) clarinete, clarinet bajo, flauta y corneta. Y como le parecía que todos eran instrumentos cómodos de transportar, también toca el contrabajo. Y posiblemente toque alguno más pero no siempre se acuerda.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Slide Hampton, Tete Montoliu, Frank Foster, Gary Smulyan, Dick Oatts, Bebo Valdés, Ralf Lalama, Nicholas Payton, Teddy Edwars, Frank Wess, Jessy Davis, Dennis Rowland, J. María Farras, Perico Sambeat, Lluis Vidal, Randy Brecker, Carmen Lundy, David Mengual, David Xirgu, Mike P. Mossman, John Mosca, Bart Van Lier, David Allen, Bobby Shew, Judy Niemack, Lew Tabakin, Toni Belenguer, Joan Monné, Xavier Figuerola, Carme Canela, Jo Krause, Joan Diaz, Albert Bover, David Gómez, Giulia Valle, Ze Eduardo, Ignaci Terrassa, Ray Ferrer, Jon Robles, Martí Serra, Alfons Carrascosa, Geni Barry, Elisbet Raspall, Benet Palet ,Dave Mitchell… casi ná.

Joan Chamorro
Y de su faceta de formador, no puedo explicarlo mejor que lo hace él en su perfil de myspace:
los niños tienen una capacidad de aprender tremenda…en la escuela de Sant Andreu tengo la posibilidad de trabajar con alumnos a partir de 6 años …..es increíble cómo asimilan…les encanta el swing…la batería…el contrabajo caminando…los ritmos sincopados…las trompetas rugiendo ..los saxos y clarinetes con sus inagotables recursos de expresión….enseguida entienden las estructuras de los temas y tienen una capacidad de memorizar inacabable..cuando te descuidas todos han cambiado de instrumento y están tocando las partes correspondientes a su nuevo estatus ….y sueñan con sus melodías (las cantan cuando duermen) y con las que no son suyas pero las oyen una y otra vez en su cabecita…y uno se vuelve loco (quiero estar crazy como tu scott)….de alegría …por su alegría y su entusiasmo….y me obligan a trabajar sin parar sacando arreglos y solos de kid ory y de bechet y de armstrong y basie y ellington…y les gusta el rock y tocar en la banda y tocar sardanas y el clásico y tambien Mulligan y ….yo voy aprendiendo con ellos porque cuando vuelva a ser niño…quiero ser como ellos
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Disfruté mucho escuchando en directo a Lee Konitz, en Barcelona, a Steve Grossman, en la jazz cava de terrassa, la Maria Schneider bigband, en un club de Newyork , Scott Robinson, Jessy Davis, Perico Sambeat, Scott Hamilton, Gerry Mulligan, y un largo etcétera de músicos increíbles.
Me hubiera gustado escuchar en directo a Duke Ellington bigband, con Harrie Carney, Lester Young, Paul Gonsalves y Johny Hodges… Guau, eso me hubiera encantado… y también a gente como Dexter Gordon, Hank Mobley, Thelonious Monk, Pepper Adams, Lars Gullin, Louis Armstrong y por encima de todo … John Coltrane, Charlie Parker, Serge Chaloff y a la gran Billie Holiday, que tanto ha influenciado mi manera de entender la música.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Yo le diría: cierra los ojos, y pon tus 5 sentidos en lo que te voy a poner ahora, y déjate llevar, después me cuentas
Y le pondría discos de Duke Ellington, Louis Armstrong, Sidney Bechet, cosas así como un poco antiguas, en las que no hay grandes desarrollos solísticos que para una persona que comienza creo que no es aconsejable.
Este tipo de música está llena de matices, son músicas muy expresivas que nos pueden ir llevando poco a poco a música un poco más compleja e intelectual… como el bebop de Charlie Parker o el hard bop de los finales de los 50.
Después le haría escuchar cantantes como Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Dinah Washington… la voz es el instrumento que más llega, sobre todo a las personas que no han escuchado mucho este tipo de música…
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
El perseguidor , de Julio Cortázar, es lo primero que se me ocurre.
A mí me gusta leer biografías de músicos de jazz, encuentro interesantes sus vidas, contrastarlas entre sí, ver las diferentes maneras en que vivían sus realidades, obviamente muy diferentes de las que podamos vivir los músicos de ahora….
También respiran jazz algunos libros de autores de la generación Beat, como por ejemplo Jack Kerouac, en donde encontramos esa búsqueda de ruptura con la sociedad existente y la búsqueda de nuevos valores… una libertad llevada al extremo.. (a mi gusto, quizás demasiado). Un poco lo que se respiraba en esos años (finales de los 50) con el bebop y el hard bop.
Y ahora, ayúdanos con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentáramos?
Hay dos muy bonitas que las vi varias veces. Me imagino que son lugares comunes entre los aficionados al cine y al jazz: Round Midnight de Bertrand Tavernier, en donde disfrute muchísimo viendo a uno de los máximos culpables de que yo sea un enamorado de esta música… el gran Dexter Gordon y también Bird, que me pareció un retrato bastante acertado (obviamente con muchos tópicos) pero que, solamente con la música que se escuchaba ya valía la pena ir a verla.
Aquí tienes el artículo de Inma sobre Round Midnight.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
solo uno ????? guau, sí que es difícil. Depende de las épocas….
Para tocarlo: All The Things You Are.
Para escucharlo: I’m A Fool To Want You.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora, completa la frase…
Cuando das tu primer concierto de jazz, en Eurovisión ha ganado… (también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo)
1984.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico y formador de jazz son…
Para ser músico… los motivos son varios pero el más importante es que tocando, cuando todo fluye, soy el hombre más feliz del mundo. Y cuando veo que lo que yo hago hace feliz a la gente que me escucha o que baila (swing) con mi música… eso no tiene precio.
Para ser formador… los motivos son también varios, pero me emociona tanto ver cómo niños pequeños se enamoran de esta música y la hacen suya y estudian con pasión y con ganas y con constancia… eso para mí es mi motivación principal y todo un orgullo conseguirlo.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Pues todo el día y a todas horas… desde que me levanto hasta que me acuesto me siento un afortunado en poder decir:
«soy un músico de jazz que se gana la vida haciendo lo que más le gusta…. tocando jazz y enseñando jazz«.
Momentos puntuales en mi faceta de músico, cuando hago un concierto y consigo barrer todos los pensamientos y meterme de lleno en la música y todo fluye (por suerte, cada vez me pasa más seguido).
También cuando, como resultado de «mi música», siento que hay gente que es feliz.
En mi faceta de pedagogo… momentos hay muchos, muchísimos. Pero recuerdo uno en el que un grupo de alumnos, con 7 añitos solamente, me pidieron que les enseñara a tocar el Do You Know que salía en un disco que había sacado yo hacía unos meses al mercado, y les dije: «¿ah, pero conocéis el tema?» Y los tres al unísomo se pusieron a tararearlo, bien afinado, respetando las partes, los silencios y con sonrisas en sus caras… incluso movían los pies, como bailando. Yo aún me emociono cuando lo recuerdo…
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Cómo me alegro de que en los momentos difíciles de los comienzos (empecé con 18 años) donde hubo muchas dudas y muchas preguntas que surgían sobre mi presente y sobre mi posible futuro… mi decisión fuera la de continuar, la de luchar por algo que solamente intuía, de poner mucha fuerza de voluntad en trabajar mucho con mis instrumentos, de creer que podría algún día dejar de preguntarme cosas estúpidas y disfrutar de aquello que tenia en mis manos: la música… y con ello de la vida en general.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico y formador de jazz» y tú le contestas…
De hecho me sucede de vez en cuando. La respuesta es la siguiente:
«¿tienes ganas y tiempo para practicar, para dedicarte con constancia, para ir entendiendo que esto que tanto admiras en mí es producto del trabajo, del esfuerzo, de aprender cada día algo nuevo, de no tener más expectativas que las del futuro mas cercano, de sentir que no hay meta, que no hay final, si no que lo que importa es el camino, el día a día contigo y con los alumnos que puedas tener, que no puedes esperar a tocar como Dexter Gordon, para ser feliz, que tienes que intentar ser tú, cada día un poco mas tú y que eso es lo importante?
¿Que los sueños como el tuyo, que es el que yo un día tuve, se pueden hacer realidad, pero que necesitas entregar parte importante de tu tiempo a ello, a escuchar, a querer hacer tuya esta música, a querer compartirla no solo desde el intelecto sino también desde el corazón, y que si quieres ser formador de jazz tienes ser generoso, tienes que emocionarte cuando tus alumnos avanzan, tienes que ser un apasionado y sentir que realmente es importante tu trabajo?»
La música es un arte, y como tal tiene que emocionar. Enseñar en un arte, también tiene que emocionar.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Ninguna… no podría hacer la entrevista porque me iría con la música… sí que podría cocinar, me imagino que porque no soy cocinero, pero no puedo leer, no puedo escribir, escuchando música… me voy con ella.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Me gustaría que esta música que tanto nos gusta, que tanto nos emociona y nos apasiona, tuviera el lugar que se merece en este, nuestro país. De momento no es así… no hay especialmente muchas ayudas ni interés para que esto sea así (y no me refiero solamente a las económicas). Sucede todo lo contrario…
Yo no tengo la solución… pero pienso que si cada uno hace bien su trabajo, las cosas podrían cambiar.
Nosotros los músicos, interpretando nuestra música sin especulaciones, intentando comunicar cosas, haciendo que el público quiera escuchar y quiera participar con lo que hacemos.
En las escuelas, creyendo que el jazz es una música que es perfectamente asimilable ya en las edades más tempranas.
En los festivales, haciendo un trabajo de campo, un trabajo que lleve esta música a todos los públicos, sobre todo a los más jóvenes. Con programaciones equilibradas, dando cabida a todos los estilos y teniendo en cuenta que hay muchos músicos del país que están consiguiendo realmente cosas magníficas y que no por ser del país… son menos importantes.
En resumen, el jazz es una música viva, que implica creación, interacción, que hace que se mueva el alma, el corazón pero también los pies… que genera sonrisas en los labios y que también humedece los ojos. El jazz tendría que tener un público mucho más amplio…
No entiendo por qué aun cuando la gente oye la palabra jazz .. se asusta y sale corriendo…. cuando tendría que ser todo lo contrario:
¿¿¿¿jazz???? ¿¿¿dónde es el próximo concierto???
Tremenda intensidad la de Joan Chamorro en su entrevista. Se nota que es un apasionado de lo que hace. Muchas gracias, Joan, y a ver cuando tenemos la oportunidad de conocernos personalmente. Te dejamos con un vídeo de su último disco:
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos:
Si todo el mundo pusiera tanta pasión en lo que hace como Chamorro seguro que las cosas irían mucho mejor.
Joan Chamorro es en si mismo un genio musical.
Le admiro muchìsimo.
Andrea Motis, creo, sigue sus pasos y talento es lo que tiene de sobra.
Disfruto enormemente escucharlos.
gracias por èso les doy.
m.
Estupenda entrevista, fantástico Joan Chamorro en todo lo que hace, y estupendo blog que no conocía. Me lo apunto en favoritos ahora mismo.
Gracias y un saludo
Gracias por los comentarios. Efectivamente Chamorro es un persona apasionada y eso se transluce en sus respuestas.
Joan, estas haciendo un gran trabajo.
Te admiro , sigue con ello, llegareis lejos.
Cuando las cosas se hacen con pasión, poniendo todo el calor y saber hacer, disfrutando de lo que se hace y encima se es tannnn bueno……pues pasa ésto…..llega a mucha gente, se absorbe por los poros y toca la fibra……….Gracias por darnos lo mejor de vosotros!!!!
Me llamó la atención una publicación suya en Facebook donde lamentaba que no comenzó a aprender la música exclusivamente de oído debido a la influencia «negativa»que reconoce en empezar aplicando la teoría de la música y los métodos académicos en el músico y su creatividad.
hola Pepe a veces las palabras nos juegan malas pasadas… solo queria decir que me hubiera gustado acercarme a la musica de una manera mucho mas natural… trabajando mucho mas el oído… dandole mucha mas importancia a las melodias…. a la improvisacion a traves de la melodía y no tanto de los acordes..( o por lo menos de los acordes escritos ) buscando el sonido en mi interior no en la parrilla de acordes que estan impresos en una partitura…. …..todos mis razonamientos estan basados en la experiencia de años de dar clase a gente muy joven y de ver como evolucionan y como van entrando en la creatividad sin el lastre que en un momento dado puede ser que , en ver de estar escuchando ( escuchandote ) ,generes el sonido a traves de la teoria… de todas maneras no me gusta pontificar.. yo hablo de mi experiencia… y de lo que creo que es mejor y lo hago porque me preguntan….. caminos hay muchos… unos quizas mas largos que otros.. otros mejores.. mas suaves, mas abruptos .. etc…. lo que tengo claro es una cosa TRABAJAR DE OIDO Y DE MEMORIA EN EL INICIO DEL CONTACTO CON EL INSTRUMENTO… OBLIGARTE A CANTAR LAS COSAS DESDE TU INTERIOR Y PONERLAS FUERA MEDIANTE TU INSTRUMENTO…. ESO ES SUPER IMPORTANTE…. Y PARA MI.. FUNDAMENTAL UN ABRAZO Y GRACIAS POR EL COMENTARIO
Descobri Chamorro há pouco tempo, me encanta ver o entusiasmo dos músicos, além da pouca idade. Um balsamo para os amantes da boa música.
De lo que se me quedó en Europa cuando viví allá fue el Jazz, no me lo pude traer de vuelta a Quito. Y ahora veo a Joan haciéndome estremecer, cada vez que veo sus videos de conciertos con los inicios de la Banda de niños y jóvenes y pienso: Menudo cielo que se escucha por allá.
Los felicito como quien ve a los años al amigo que quedo lejos.
Que viva el Jazz, los buenos intérpretes, los sueños de crecer como músicos y personas.
Y que viva uno de los mas sublimes lenguajes del alma; La música.
Desde que vi el primer vídeo en Facebook de Joan Chamorro con sus ángeles musicales me quedé prendada inmediatamente y comenze a seguirlos, cada vídeo que veo de ellos llena mi ser de alegría y eso en este mundo que vivimos es algo impagable solo me queda dar las gracias por tan maravilloso aporte para lo a amantes del Jazz. GRACIAS
Joan Chamorro: Te descubrí solo de casualidad buscando Jazz en Blue Tube y quedé maravillado con la calidad musical de sus niños y con la tremenda y maravillosa obra que que ha realizado y por supuesto con los resultados obtenidos con ellos.
Tremendas Andrea Motis y Rita Payés, son realmente fantásticas y obras tuyas. Felicitaciones.
Te cuento que yo soy un Viejo enamorado del Jazz Tradicional y Dixie y me metí en este cuento de la música recien a los 55 años de edad, sin saber nada de teoría musical, pero con muchas ganas y de oido, luego de haber mvisto las película THE FIVE PENNIES con loa intervención de Louis Armstrong. La verdad es que se mke erizaron los pelos cuando tocó, y me compré una trompeta y ahora toco en un grupo de Jazz en el Norte de Chile (Antofagasta) y he tocado con grupos de Jazz de buen nivel en Santiago. Créeme que lamento no haber partido de joven, pero igual me transporto cuando toco, a pesar4 de mis limitaciones al no haber tenido jamas un profesor. Reitero mis felicitaciones y por favor continua ayudando a sembrar arte en esos niños. QUE DIOS TE BENDIGA.
EDUARDO CABALLERO.
Acabo de descubrir a Joan Chamorro, si ahora tuviese 10 años la ilusión mi más grande sería ser alumno suyo y formar parte de Sant Andreu Jazz Band
Creo que muchos hubiésemos querido tener la oportunidad de pertenecer al grupo de alumnos de Joan Chamorro para poder
haber sido un gran músico como, los que él forma, gracias a su dedicación y am or por la música y el Jazz.
GRANDE JOAN CHAMORRO
Joan Chamorro, amo escuchar tu música. SOS GENIAL!!!!
No conocía a este personaje. Soy chileno y por casualidad le conocí. Desde entonces le veo a diario en you tube una y otra vez con esas bellezas de niñas que cantan y tocan trompetas.
Ojala vinieran a chile alguna vez para estar cerca de ellos y en especial de este personaje que es Joan Chamorro.
Les abrazo.