Conversamos con Kiko Berenguer, director artístico de Xàbia Jazz

Escrito en colaboración con alexgarcia
Kiko BerenguerEntrevistamos en este artículo a un gran músico alicantino que, además es Director Artístico del Festival Xàbia Jazz, que tan buenos momentos nos ha brindado en las diez ediciones que ya nos ha ofrecido. Y que nos ofrecerá el año de su undécima edición.
Kiko Berenguer es de Xàbia y en él han confiado la dirección del Festival de su pueblo, lo que es, a buen seguro un honor tremendamente agradable.
Síguenos tras el salto y te contamos el cartel de este año y podrás leer las respuestas de Kiko a nuestro cuestionario.
Kiko Berenguer
Para describir a Kiko Berenguer vamos a acudir a Vicente Mensua de Cuadernos de Jazz:
Kiko Berenguer es uno de los más brillantes y expresivos saxofonistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su saxofón se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. (…)
Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Kiko Berenguer a profundizar en sus propias raíces y asimilar la música de otras culturas como son el jazz y el flamenco, todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estos estilos, con la expresividad que con los años ha conseguido en la interpretación, como refleja en su último trabajo discográfico “Mi Camino”, con su proyecto “Kiko Berenguer nu flamenco jazz” (…)
Berenguer nos deja muestras de un espíritu sensible a través de un fraseo que materializa con una sonoridad poderosa adornada con una gran variedad de matices.
XI Festival Xàbia Jazz – 2011

Cartel XI Festival Internacional Xàbia Jazz
En cuanto al Festival Xàbia Jazz 2011, el cartel de este año se compone de cuatro actuaciones entre el 4 y el 7 de agosto. Concretamente las actuaciones son:
- Día 4: Colina Serrano Project
- Día 5: Bob Sands Big Band
- Día 6: Amos Hoffman
- Día 7: Deborah J. Carter
Como veis unas actuaciones más que interesantes que además en los previos a cada concierto contarán con la amenización de la Xàbia Jazz Dixieland Band, que dirige el propio Kiko. No te lo pienses, querido lector y vente pa Xàbia.
Y ahora vamos al cuestionario que como Director Artístico del Festival Xábia Jazz nos ha respondido Kiko Berenguer.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Recuerdo muchos conciertos que me han impresionado y no es fácil destacar uno, aunque, guardo un recuerdo especial de unos conciertos que tuve la ocasión de tocar con Richi Cole, me pareció bárbaro estar tocando al lado de uno de los grandes saxofonitas de la historia, al que yo escuchaba y admiraba desde pequeño.
También me pareció tremendo tocar junto al trompetista Claudio Roditi, que los primeros recuerdos que tengo suyos son de verlo en vídeos de cuando tocaba con la big band de Dizzy Gillespie, y así con unos cuantos mas.
Estando de público me viene a la memoria un concierto de Enrico Rava/Paolo Fresu quartet, en el auditorio de Montreal, y me impresionó por la magia que había en el escenario, y aunque no tiene nada que ver con el jazz, aluciné en un concierto de la cantante islandesa Björk, en el auditorio Stravinski del festival de Montreal.
Me hubiese gustado ver el quinteto de Miles Davis con John Coltrane.
Ese quinteto fue uno de los mejores de la historia, sin duda, quién pudiera haberlo escuchado…
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?
Le podria recomendar que empezase a escuchar a músicos como Chet Baker, o Duke Ellington, por ejemplo. Es lógico empezar poco a poco, pero eso siempre depende de cómo lo sienta cada persona. Alguien que nunca ha leído un libro, empezar con la lírica de Góngora puede resultar un poco denso, y en el jazz pasa igual. Ahora bien, tal como planteas la pregunta, no creo que nadie tenga que saber nada de jazz para disfrutar de esta música, igual que no es necesario saber de pintura para disfrutar de una exposición, o de cocina para disfrutar de un buen plato. En cualquier manifestación artística de lo único que se trata es de disfrutar con lo que nos transmite.
Nos encanta la analogía gastronómica.
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
Pues…, no sé, la biografía de algún musico…, la de Miles por ejemplo es fantástica.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Me gusta muchísimo la película “Round midnight” del director francés Bertrand Tavernier y protagonizada por el saxofonista Dexter Gordon.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
No tengo un “standard” favorito, porque, depende de la época, de quien lo interprete, de mi predisposición, por tanto, una versión de un tema que me parezca sublime interpretada por unos músicos me puede parecer no tanto si la escucho a otros, o en otro momento. Es decir, para mí es mas importante la versión del tema que el tema en sí mismo.
Seguimos con tu trabajo de difusión del jazz desde el Festival Xàbia Jazz. Ahora, completa la frase…
Cuando comienza el Festival Xàbia Jazz en Eurovisión ha ganado… (también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo)
Fue en el año 2001 y no me interesa el festival de Eurovisión, pero si os gusta la cuestión esta de los premios, os puedo decir que ese año se llevó un Grammy Michael Brecker y otro Bob Mintzer.
Gustar, lo que se dice gustar, no nos gusta Eurovisión, pero la verdad es que su ridiculez nos parece suficiente como para poder reírnos un poco de ella. En el 2001 ganó Estonia, con la canción Everybody cantada por Tanel Padar y Dave Benton. Como siempre destaca la coreografía por encima del ruido, esto… de la música.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para trabajar desde el Festival en la difusión del jazz son…
Mis motivos son el aprender a estar al “otro lado”, no siempre como músico, sino como director artístico, me da la posibilidad de participar en lo que siempre he hecho pero desde otro prisma. Te puedo asegurar que ningún músico puede imaginar el trabajo, esfuerzo y dedicación que supone, y para mí es muy importante para valorar y entender que pasa mucho tiempo antes de que el grupo suba al escenario.
Y por otra parte que es para mí la más importante, es que mi pueblo confíe en mí para dirigir uno de los festivales más importantes de España.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Cuando las cosas salen tal como las tengo en mi cabeza, al tocar, al dirigir, al producir. Normalmente en este trabajo, son muchos los detalles que hacen que las cosas salgan bien, y no se puede dejar nada al azar. Despues de meses de trabajo para poder traer a un artista, el día del concierto lo ves en el escenario, todo está bién, climatología, sonido, luces, la gente disfrutando del concierto, en fin, ese es uno de esos momentos.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos del Festival y ves cómo está ahora, y piensas…
¡¡¡¡¡¡Esto no puede parar!!!!!!
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice » me encantaría trabajar en la difusión del jazz» y tú le contestas…
No sé a qué te refieres con lo de la difusión del jazz; organizador, locutor de radio, oficina de management, prensa, no sé….., pero de todos modos, mi opinión es que cada cual se dedique a aquello que le haga feliz, y si es eso, pues adelante….., toda la gente que siente interés por este estilo te lo agradecerá.
Lo puedes hacer de muchas maneras, participando de manera activa, pero lo más importante es no dejarte influenciar en tus opiniones por tus gustos personales, y mostrar respeto a todos los estilos y maestros.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Estoy escuchando el podcast del programa Discópolis de Radio3, donde Miguel Ángel López está pinchando mi nuevo disco “Mi camino”.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Gracias por vuestra iniciativa y espero que os vaya muy bien y que lo disfrutéis mucho.
Disfrutar es una de nuestras principales metas, por lo tanto no te preocupes, Kiko, que haremos todo lo posible para conseguirlo (y de momento con excelentes resultados de disfrute).
Te estamos muy agradecidos que hayas accedido a participar en nuestra web y esperamos tener la oportunidad de conocernos personalmente en alguno de los conciertos de Xàbia Jazz a los que acudiremos.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos: