Conversamos con Marc Ayza, batería multidisciplinar

Escrito en colaboración con alexgarcia

Marc Ayza en Jazz San Javier; Copyright: RMellado/Jazz San Javier
Nueva entrega de la sección de Conversajazz en la cual contamos con un batería barcelonés que hemos visto hace poco en Jazz San Javier con un grupo que nos encantó, el de Raynald Colom.
Síguenos tras el salto y podrás leer su fresca entrevista (y algo fresquito siempre viene bien por estas fechas, al menos en el hemisferio norte, no sé si os vendrá bien a los que nos seguís desde el cono sur…).
Como te avanzábamos, Marc Ayza es un músico nacido en Barcelona y al que le atraen diferentes músicas desde el Funk, el Hip Hop y, sobre todo, el jazz.
Además de estudiar en su ciudad con músicos de la talla de Jorge Rossy, se trasladó una temporada a Nueva York para completar su formación. Allí conoció a Jason Lindner y Giulia Valle con el que ha grabado algún disco, como por ejemplo Enchanted House que puedes escuchar en Spotify (nueva ventana).
Ha tocado, entre otros, con Sheila Jordan, Steve Kuhn, Antonio Hart, Seamus Blake, Mulgrew Miller, Avram Fefer, Omri Mor, Bill McHenry, Chris Wiesendanger, aparte de con un sinfín de excelentes musicos de la escena española como Albert Bover, Perico Sambeat, Victor De Diego, Eli Raspall, Guim G.Balash o David Mengual.
Nosotros lo hemos conocido porque estaba en el sexteto de Raynald Colom que nos hizo vibrar hace poco en Jazz San Javier y de la que puedes leer su crónica en Concierto: Raynald Colom Sextet y Monty Alexander Trio en el Festival de San Javier. La magia del jazz.
Y vamos con el cuestionario.
El cuestionario de Marc Ayza
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Pues, sinceramente, el último concierto que me impactó fue precisamente el de Monty Alexander en el mismo escenario que tocamos nosotros. Fue super bonito, canciones sencillas, músicos soulful, todo bien… todos los elementos que me gustan en la musica. También me impresiono el trío de Robert Glasper hace poco en Jamboree en BCN.
En cuanto a los que me hubiera gustado ver, la lista es interminable pero voy a ceñirme a tres nombres a los que podría haber visto: Miles Davis, Frank Zappa, Michael Jackson.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
De entrada le diría que fuera a ver jazz en directo. Nadie en particular, que pudiera ver esa libertad, tanto en el instrumento como en la música en sí. A partir de ahí que cada uno juzgue por sí mismo. Y si disfruta de la experiencia, entonces empezamos a hablar de nombres y discos.
Estamos de acuerdo, el jazz se disfruta en directo
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
La verdad, no soy muy fan de los clichés sobre el jazz que aparecen en la literatura. Me quedare con Notes and Tones de Arthur Taylor.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
No es exactamente jazz pero me gustaría mucho que comentaras Still Bill documental sobre Bill Withers.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Ahora me viene a la cabeza If You Could See Me Now escrito por Tadd Dameron para Sara Vaughan. Siempre me ha gustado esta canción y lo que dice.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora, completa la frase…
Cuando das tu primer concierto de jazz, en Eurovisión ha ganado… (también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo).
Fue en el 93, año en el que ganó la irlandesa Niamh Kavanagh con In Your Eyes… tengo todos sus discos ;).
Por fin tenemos un entrevistado sincero que no se avergüenza de seguir Eurovisión, 😉
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
¡La fama y el dinero! En realidad no te sabría decir… es para lo que sirvo y no suelo plantearme los motivos.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Tocando con los músicos con los cuales vamos en una misma dirección. Es como hablar con alguien por telepatía, la sensación es brutal.
Muy bonita analogía
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
¡Buf, cuanto me falta! … ¡Venga, dale caña!
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Muchas gracias, mantén tu mente y tus orejas bien abiertas.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Afrodisiac de The Main Ingredient.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Próximamente saldrá mi nuevo disco, Live at Home, en Fresh Sound New Talent, grabado en directo en Jamboree en Barcelona. ¡Estad atentos, amigos!
Estaremos muy atentos, Marc. Muchas gracias por tu participación, te deseamos mucho éxitos y nos vemos pronto en algún concierto.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos:
Me gustó muchísimo su interpretación en San Javier, como la del resto del sexteto de Raynald Colom. Fue un concierto memorable como ya comenté en la crónica. Y me alegra ver por sus respuestas que tiene las cosas bastante claras. Creo que le aguarda un gran futuro como jazzista.
La verdad es que el concierto fue fabuloso. Tengo cada vez más ganas de que en los festivales de jazz programen con mayor asiduidad grupos de músicos de la tierra, porque hay una cantidad de talento bestial.
Y Marc fue muy agradable y accedió en cuanto se lo pedimos a contestar a nuestro Conversajazz. Lo veremos en un futuro cercano…