Conversamos con Pau Viguer, pianista mediterráneo

Pau Viguer atacando el piano; © Álex García

Escrito en colaboración con Inma Blaya

Se nos han acumulado las entrevistas contestadas y que no hemos podido publicar, por lo que vais a disfrutar de varias en las próximas semanas. En esta ocasión contamos con un pianista valenciano sensacional. Tuvimos la suerte de verlo en trío (lo cual para mí es una debilidad) y estuvo sensacional. Se trata de Pau Viguer y te invitamos a que leas sus interesantes respuestas.

Pau Viguer: todos tenemos nuestro lado sentimental; © Álex García

Pau Viguer: todos tenemos nuestro lado sentimental; © Álex García

Pau Viguer

Pau Viguer actuó el pasado mes de noviembre en Alicante, y la crónica que nuestro colaborador Santi Linares le dedicó no deja lugar a dudas de que disfrutamos mucho de la experiencia: Pau Viguer Trío, la melodía y el swing del mediterráneo.

Extraemos una parte de la biografía de su web:

«Pau Viguer, pianista y compositor de jazz nacido en Valencia.Comenzó a estudiar piano a los 7 años.  Obtuvo el grado superior de piano en el Conservatorio Superior de Valencia con Miguel A. Herranz, estudiando con Concha Sánchez Ocaña y Margarita Conté. También estudió piano clásico con Jesús Debón, Anna Jatrebska Quinn y Rita Wagner. Estudió jazz con los pianistas valencianos Ricardo Belda y Donato Marot. A su vez, realizó cursos con Xavi Folch, Ximo Tébar, con el neoyorquino John Serry y con Robert Rodríguez (pianista de Chick Corea). Ha pertenecido a numerosos grupos de música moderna, como Fernando Poo, Mala Fama, Controversia o Brooklyn, ganando diversos premios en la Comunidad Valenciana y realizando numerosas grabaciones y colaboraciones en directo. Ha actuado en programas de televisión tocando música en directo y ha compuesto temas para diversos cantantes, cuñas para programas de radio, etc. Realizó giras por España con el grupo “Revólver”. Actualmente realiza conciertos con el grupo So cubano, Elena Martín Trío y lidera el grupo Pau Viguer Trío, formación que incluye temas compuestos por él mismo, y que ha editado dos trabajos discográficos;  «Paseo por la vida» (Millenia, 2008) y el más reciente «Arena» (comboi Records, 2011).»

Otro colaborador de JazzTK Revista digital de jazz, José Juan Pamblanco, hizo una reseña de su último disco: RecomendaTK: Pau Viguer – Arena.

Pau Viguer atacando el piano; © Álex García

Pau Viguer atacando el piano; © Álex García

Entre sus influencias el propio Pau señala algunos…

«…grandes pianistas del jazz como Bill Evans, Oscar Peterson, Kenny Barron o Mckoy Tyner, pero también el reconocimiento a otros más cercanos como Tete Montoliu o Ricardo Belda, de los cuales hay que seguir alimentándose…»

La verdad es que fue un placer escucharlo en directo y estaré atento por si vuelve por la zona para ir a verlo de nuevo.

El cuestionario

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

He visto a Kenny Barron y me ha parecido un excelente pianista, colosal. A quien me hubiera gustado ver sin duda es a Tete Montoliu, creo que ha sido el mejor pianista de jazz español, aunque creo que insuficientemente reconocido, como siempre por aquí.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Creo que a Bill Evans, a veces es un puente entre el jazz y otra música, la clásica de la que sin duda se nutrió, sobre todo en su vertiente impresionista.

Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.

Cualquier novela negra, por su sabor.

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Creo que el famoso documental sobre Chet Baker fue la que más me impresionó y también Bird, de Clint Eastwood.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Me encanta Beautiful Love, creo que resume muchas cosas y por supuesto Over The Rainbow y Blue Bossa, desde luego, como ves, no es fácil decantarse por uno solo.

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

Mis nervios y que quería solear muy bien. Me sentía como en un examen.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

Disfrutar con la música.

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Cuando acaba el concierto en el que toco y me doy cuenta de que he logrado hacer disfrutar a los demás tanto como yo mismo.

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Vaya tela, lo que he mejorado (¡afortunadamente!)

 Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Genial, te lo puedes pasar estupendamente.

 Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Oscar Peterson.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Me gustaría que se reconociera más el jazz como una verdadera cultura en todos los niveles tanto como otras músicas, como por ejemplo la clásica,  y tuviera parecidas subvenciones por parte de las administraciones públicas.

Un gran placer que hayas compartido tus opiniones con nosotros, Pau. Y hasta la próxima.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Pau Viguer demuestra en esta entrevista su maestria en el tema qe domina, el Jazz que como decia L.Armstrong: «es un arte que se origina en el alma y en el corazon».
    Enhorabuena a Pablo Viguer i al entrevistador.
    felicitats als dos.
    ximo calap calatayud

  2. Daniel dice:

    Fenomenal entrevista. Se nota passió de Pau pel jazz i que disfruta amb la música. En l’entrevista se nota que sap del que parla.

    Felicitats i enhorabona

  1. 03/04/2015

    […] García para la web JAZZTK, tras el concierto que ofrecieron en Alicante el pasado mes de enero. Leer la entrevista… Foto: Álex […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *