Conversamos con Roc Calvet, guitarrista de jazz inquieto y creativo

Roc Calvet; © Álex García

Escrito en colaboración con Inma Blaya

Roc Calvet es un guitarrista de jazz al que tuvimos la suerte de disfrutar en concierto hace poco con su grupo Eliptic Project, pero que no se limita a un único estilo de jazz, ni siquiera restringe su actividad al jazz, sino que participa en multitud de saraos.

Aprovecho para instruir (ya que lo acabo de aprender): la definición de sarao de la Real Academia Española es Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música. No sé si todos los saraos en los que participa Roc son nocturnos (aunque supongo que en su mayor parte sí), ni si todas las personas participantes son de distinción, (de lo que prefiero no dar una opinión, que luego todo se sabe…).

Roc Calvet; © Álex García

Roc Calvet; © Álex García

Roc Calvet

Lo primero, un vídeo para amenizar la lectura:

A Roc Calvet lo conocimos los colaboradores de JazzTK Revista digital de jazz hace un par de meses con la tremenda actuación que nos ofrecieron con su formación Eliptic Project. Tengo que confesarte, amigo lector, que cuando José Juan Pamblanco me dijo que traía un grupo de Barcelona que se llamaba Eliptic Project, de jazz moderno, una formación sin piano, que el líder era un guitarrista,… En fin, tuve mis reservas. Reservas que se disiparon al escuchar su buen disco Six Tunes Below Zero y que se destrozaron después del potente directo que disfrutamos.

Eliptic Project: Roc Calvet; © Álex García

Eliptic Project: Roc Calvet; © Álex García

Roc Calvet participa en muchas formaciones diferentes: Eliptic Project (cuarteto con saxo, contrabajo y batería), dúo de guitarra con David García, Blue Beat Duo con Laura Cruells, dúo con Luna Cohen (bossanova y samba), Broken Trio (con hammond y batería), canta blues con un trío… y posiblemente mientras estés leyendo este párrafo haya participado en tres o cuatro formaciones más.

Ahora acaba de sacar su nuevo disco, Other Worlds: A Tribute to Wayne Shorter, el cual suena genial en una primera escucha y tiene pinta de mejorar en escuchas sucesivas. Cuando hagamos esas escuchas sucesivas compartiremos una reseña de este álbum.

Roc Calvet: Other Worlds

Roc Calvet: Other Worlds

Y vamos con…

El cuestionario

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

Tom Harrell, Kurt Rosenwinkel, Chris Potter, John Scofield… Por supuesto, me hubiera gustado ver a Miles o a Monk. Nací tarde!

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Le diría que el jazz es la música de lo fundamental, del alma. A través de su lenguaje manifiesta la complejidad emocional del ser humano, algo lo suficientemente abstracto como para dar esa sensación de “dificultad”que se le achaca.

Recomendaría A love supreme de John Coltrane.

Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.

Julio Cortázar estuvo grandioso con El perseguidor. Definitivamente éste.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Siempre que me preguntan eso digo que en el fondo es una pregunta sin respuesta. Supongo que es como elegir a una persona entre muchas, es injusto. Bien, pongamos unos cuantos: Reflections de Monk, Nefertiti de Shorter, Very early de Evans.

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

Un miedo atroz.

La sinceridad siempre es una buena cosa…

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

Creo que el principal motivo es que lo necesito. Es así de simple o complejo

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Cuando recibo un aplauso, una sonrisa, una buena crítica (entendiéndola como una aportación a mi trabajo, una opinión favorable o no, pero fundamentada; eso revela implicación por parte de quien la hace).

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

¡Dios santo qué viejo estoy! no, ahora en serio… pienso que he recorrido un largo camino, pero todavía es mas largo el que tengo que recorrer.

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Adelante! Escucha mucha música, ve a muchos conciertos, toca y estudia tanto como puedas y busca tu lenguaje. Toca lo tuyo, no lo de los demás.

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Carla Bley con Steve Swallow, un álbum titulado Are We There Yet?.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Que acabo de publicar un tributo a Wayne Shorter con arreglos propios del cual estoy muy orgulloso. ¡Y que os agradezco el interés y la pasión por el jazz!

La verdad es que si de algo se nos puede acusar es de nuestro interés y pasión por el jazz (bueno, se nos puede acusar de muchas otras cosas, pero no estamos aquí para hablar de nuestros delitos y faltas…). Roc, somos nosotros los que estamos muy agradecidos porque nos hayas dedicado un tiempo a JazzTK Revista digital de jazz y a sus lectores.

Eliptic Project: Roc Calvet; © Álex García

Eliptic Project: Roc Calvet; © Álex García

Mucho éxito con tu magnífico nuevo disco y seguiremos en contacto.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *