Conversajazz: conversamos con Tomajazz


Portada de la web tomajazz
La verdad es que no bajamos el ritmo en esta sección de ConversaJazz. Cuando piensas en LA web para informarte sobre la actualidad del jazz en España, los conciertos, los clubes, entrevistas, libros,… piensas en Tomajazz.
Pachi Tapiz, el creador de esta web referente del panorama de jazz en España ha sido tan amable de contestar a nuestro cuestionario, y con mucho sentido del humor. Lo puedes leer después del salto.
La web
Aún estábamos en el siglo pasado cuando empezó a trabajarse un espacio en la web, difundiendo una música que le apasionaba a su creador, Pachi Tapiz.
En su presentación Tomajazz se define como un espacio donde «hay esencialmente información sobre jazz en español». Esta información está disponible de tres modos (revista on-line, información actualizada diariamente y punto de encuentro de aficionados).
La revista on line se actualiza mensualmente e incluye, además de una sección editorial, entrevistas, artículos, exposiciones de fotos y pinturas, traducciones de libros o adelantos de publicaciones. Además, revisa la actualidad del jazz, publicando reseñas de discos, libros, vídeos/DVD o conciertos.
Esta web es de las pocas que pueden presumir de su alto grado de actualización (¡diariamente!), a través de la sección de noticias donde se publica información sobre el mundo del jazz (conciertos, publicación de discos, etc.).
Finalmente, Tomajazz dedica una sección a la Asociación Amigos del Jazz – Tomajazz, punto de encuentro de aficionados.
Tomajazz contiene mucha información actualizada, pero eso parece no ser suficiente para Pachi, que además cuenta con un blog, Buscando un nombre, que se define como «un lugar de opinión (y algo más)». Contiene reseñas sobre álbums, vídeos, revistas, etc.
En ambos espacios cibernéticos podrás encontrar mucho y de muy buena calidad.
Te los recomendamos.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
1. ¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Este año tuve la inmensa fortuna de ver al Peter Brötzmann Tentet en Madrid en el Johnny: los diez estuvieron fantásticos individualmente y como grupo. Brötzmann, Ken Vandermark, Mats Gustafsson, Joe McPhee, Johannes Bauer, Per Ake Holmlander, Fred Longerg-Holm, Kent Kessler , Michael Zerang y Paal Nilssen-Love. Pocas veces he visto a un grupo tocar con tal libertad y a la vez con tal coordinación interna. Es un concierto que creo que recordaré durante años.
La pregunta de a quién me hubiera gustado ver, pueden ser muchos, una lista casi interminable. A Miles Davis con sus dos quintetos míticos y también a finales de los años 60. A Lennie Tristano, a John Coltrane, a Jelly Roll Morton, a Bessie Smith y Billie Holiday…
2. ¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Lo primero que el jazz es sólo una música, que no hace falta «saberla» sino sentirla. Normalmente nadie pedimos nada a nadie a quien le vamos a recomendar una música. Lo segundo, le preguntaría la música que escucha habitualmente y según sus gustos le recomendaría algo que tuviese que ver con ello ya que no es lo mismo hacerle una recomendación a alguien a quien le gusta el rock o a alguien aficionado a la música clásica. Aunque hay clásicos que le pueden sonar o incluso gustar a prácticamente todo el mundo, se puede intentar con una música que resulte afín a los gustos de la persona a quien se le hace la recomendación. Lo importante de la música son los sentimientos que le trae a uno e incluso el ánimo que es capaz de transmitir.
3. Sin ánimo de entrar en discusiones conceptuales…¿qué es lo más raro que has escuchado en jazz?
Yo no diría raro en cuanto a la música, ya que cuando escucho algo intento no fijarme más que en la música en sí. El que sea extraña o no es una cierta capacidad de sorpresa que se va perdiendo con el tiempo. Como hobby o afición extraña (supongo que para algunos) me suelo fijar en formaciones inusuales. En cuanto a la música lo que a mí me encanta es posible que a muchos les parezca insoportable, raro, extraño… mientras que mí también me sucede que hay músicas que a otras personas les encanta y que sin embargo a mí me dejan muy frío.
4. Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué
After Dark de Haruki Murakami. El jazz aparece en el ambiente y también tiene que ver con alguno de los personajes. La novela me parece fascinante y el jazz una banda sonora fantástica. Pero no es un libro sobre jazz.
5. Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Bird de Clint Eastwood, Acordes y desacuerdos de Woody Allen, Kansas City de Robert Altman, Jazz On A Summer Day de Bert Stern… tú eliges: la película inspirada en una biografía, las películas inspirada en el jazz o el documental.
Seguimos con tu web. Ahora, completa la frase…
6. Cuando decides crear tu web en Eurovisión ha ganado… (también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo)
Eurovisión… De crío sí que lo seguía, pero desde hace muchos años no me llama nada la atención, aunque se quiera o no algunos de los experimentos que se han intentado en los últimos años hacen que uno esté más o menos al día. No voy a mirar en internet para responderte a tu pregunta, así que te digo que la idea de empezar a escribir sobre jazz en un hueco que me dejó un amigo en su web fue allá por 1999. Y en 2001 es cuando decidí que era el momento de adquirir el dominio www.tomajazz.com para que todo eso tomase una forma más concreta.
(Lo sentimos, Pachi, pero nosotros sí hemos buscado en internet, y la ganadora fue la sueca Charlotte Perrelli con la canción «Take me to your heaven»).
7. Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para crear la web son…
Cuando me hablaron por primera vez de internet decían que si era la nueva Biblioteca de Alejandría. Y resulta que no, que cuando me puse a buscar información sobre jazz en español no había nada o casi nada. Así que ese fue el motivo. Incluso el nombre de la web es una reivindicación. A la pregunta «¿cómo, que no hay jazz en español?», está la respuesta «¡Pues Toma Jazz!». De ahí viene el nombre. Y luego está la afición por esa música, por supuesto.
8. Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de haberla creado». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena crear la web» son…
La gente a la que he podido conocer, tanto colaboradores como músicos. En muchos casos algunos de ellos se han convertido en muy buenos amigos. También veo que ha sido una buena forma de invertir mi tiempo en vez de desperdiciarlo o emplearlo en otras cosas.
Otra de las cosas positivas es que uno llega a conocer a gente que realmente no merece la pena. Puede parecer paradójico, pero ese tipo de enseñanzas también son muy útiles en la vida a la hora de aprender a afrontar distintas situaciones. Supongo que es lo que para algunos es «hacer callo».
9. Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu web y ves cómo está ahora, y piensas…
Que lo que hemos logrado no lo soñaba ni en mis sueños más delirantes. Lo mejor de una página web como Tomajazz, pero sobre todo del jazz es que la pasión sigue más viva que el primer día y que no termino de asombrarme de lo que escucho o de lo somos capaces de hacer. Supongo que es una señal de que tanto Tomajazz como quienes lo hacemos seguimos vivos. También pienso que hay algunas cosas que tendría que haber hecho de otro modo o no tenía que haberlo hecho. Pero esto último me lo guardo para mí.
10. Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu web y a mí me encantaría hacer una» y tú le contestas…
Que adelante y que mucha paciencia. Esto no es algo que proporcione una gran visibilidad en la red, ya que estamos hablando de una música que no es muy popular, aparte de las connotaciones que tiene para quienes no la conocen: garitos, humo, mafia, alcohol… También le diría que es muy satisfactorio el poder contactar directamente con los artistas y que te permitan de algún modo ser partícipe de sus procesos creativos por medio de las entrevistas.
Y por último…
11. ¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Es complicado porque la he ido respondiendo en varias partes, que sacaba unos días u otros… No recuerdo exactamente qué, pero he podido estar sin escuchar nada más allá del ruido ambiental, libre improvisación, rock, músicas del Mundo, clásica… En mi blog bun.tomajazz.com están reflejadas de un modo u otro una parte de esas músicas.
12. Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Daros las gracias por el interés mostrado por Tomajazz e invitar a quien quiera que se dé una vuelta por www.tomajazz.com/noticias para estar informado con las noticias o por www.tomajazz.com/noved.htm para ver lo que vamos incorporando a Tomajazz.
Obviamente somos nosotros los que estamos tremendamente agradecidos a Pachi por haberse tomado el tiempo para contestar de forma tan simpática a nuestro cuestionario de ConversaJazz. Os recomendamos que visitéis esta web con frecuencia y que os suscribáis a las noticias y al blog, como hemos hecho nosotros.
Enlaces de interés
- Contenidos relacionados en JazzTK: