Conversamos con Xavier Figuerola, saxofonista catalán (Conversajazz nº 22)

Escrito en colaboración con Inma Blaya
Llegamos a la entrevista número 22 de la sección Conversajazz. En este caso el entrevistado es un fabuloso saxofonista que nos impresionó hace unos meses en un concierto al que asistimos de Eliptic Project: Xavier Figuerola.
El artista: Xavier Figuerola
Para que lo escuchéis un poco, os dejo un vídeo con Eliptic Project:
Como decía, lo conocimos cuando vino a Alicante con Eliptic Project (puedes ver la crónica del concierto y la entrevista con Roc Calvet) y nos encantó su sonido y forma de tocar.
Nacido en Barcelona, en 1962 y de formación clásica con el clarinete, en la actualidad es profesor de clarinete y saxo en el ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya). En su carrera ha tocado tanto música clásica como jazz, estando durante diez años con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona, con los que tiene grabados doce discos.
Leer los nombres de algunos de los músicos con los que ha tocado en el ámbito del jazz impresiona bastante: John Abercrombie, Vince Mendoza, Benny Golson, Tete Montoliu, Jimmy Owens, Dave Liebman, Randy Brecker, Dick Oatts, Nicholas Payton, Frank Foster, Frank Wess, Ann Hampton Callaway, Judie Niemack, Jordi Rossy, Lluís Vidal, Carles Benavent, Perico Sambeat, Jeff Ballard, Horacio Fumero, Eduardo Tancredi, Miguel Zenón, Michel Camilo,…
En la actualidad participa en algunas big bands (Big Acustic Band, Barcelona Jazz Orquestra y Jazz Terrassa Big Band) y tiene dos proyectos propios Jazz Visions Quartet y Xavi Figuerola Quartet.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Un concierto del cuarteto de Michael Brecker en Terrassa, con Joey Calderazzo, Jeff Watts i James Genus, fue genial. Soy un gran fan de Brecker, aunque es difícil escoger uno entre tantos conciertos antológicos…
Me hubiera gustado ver a Coltrane en directo.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Le recomendaría empezar por Duke Ellington, por ejemplo, aunque, quizás, le diría que escuchara representantes de otros estilos y épocas para ver las diferentes estéticas que han ido surgiendo a lo largo de la historia del jazz.
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
On the Road de Jack Kerouac porque describe un estilo de vida muy entroncado con el jazz y la improvisación.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Kansas City de Robert Altman, por ejemplo, un homenaje a Bud Powell y Lester Young, entre otros.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Por ejemplo, todos los de Cole Porter, What´s this thing called love o de Kurt Weil, Speak Low…
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
La sensación de acabar un solo y los aplausos del público.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
La libertad que me brinda de expresarme en un instante con total sinceridad y espontaneidad. Además de tener la sensación de que siempre puedes ofrecer visiones nuevas de líneas melódicas ya escuchadas.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Ese concierto en el que, sin saber por qué, se consigue unir las energías de los componentes del grupo sin tener que hablar o ni tan siquiera mirarse…es mágico
Para los que disfrutamos del jazz ese momento también resulta mágico
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Siempre aprendes algo nuevo, con los años vas encontrando más matices a la hora de tocar. No necesitas impresionar a nadie y eres más introspectivo, más maduro…
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Es muy halagador. Le diría que, si quiere tocar jazz, o cualquier otro tipo de música, debe vivirla con intensidad para, así, comunicar sentimientos que solamente con la música se puede conseguir. Pero hay que creer en lo que uno hace y ser honesto y humilde, respetando siempre la música que es algo grandioso, un idioma universal.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Unriel de Jerry Bergonzi con colaboración de Michael Brecker, es fantástico, una lección magistral de jazz.
Muchas gracias por tu amabilidad al contestar la entrevista de Conversajazz. Disfrutamos mucho contigo en el concierto de Alicante y la charla posterior que tuvimos. Esperamos la oportunidad para volver a disfrutar de tu saxo.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK: