Podcast: Episodio 1×11 de JazzTK Podcast – Chamorro, Latino y Rábade

Abe Rábade; Foto: Esther Cidoncha

Jazztk podcastUndécimo capítulo de JazzTK Podcast, y último de la temporada (puedes acceder a los anteriores en la Sección JazzTK Podcast).

El programa que te traigo hoy sólo lo puedo calificar de increíble. Yo no sé, estimado lector (y escuchante de JazzTK Podcast) que te parecerá a ti, pero para mí, y para José Juan te aseguro que fue increíble grabar un programa con tres figuras del jazz en España que además se dedican a formar chavales en esto del jazz: Abe Rábade desde Galicia, Latino Blanco desde Valencia y Joan Chamorro desde Barcelona. Una auténtica gozada.

Ficha del episodio

Equipo

  • Dirección: Álex García
  • Locución: José Juan Pamblanco y Álex García
  • Técnico de sonido: Cecilia Marina Scianca

Contenidos

El programa es el último de la temporada y teníamos claro que queríamos que fuese un fin de fiesta a la altura de lo que hemos disfrutado. Y vaya si lo fue. Si al comienzo de JazzTK Revista digital de jazz alguien me hubiera dicho que a estas alturas estaría cerrando la primera temporada de JazzTK Podcast entrevistando a tres máximas figuras del jazz en España no me lo hubiera creído.

Me gustaría agradecer a Radio UMH que haya confiado en nosotros para realizar un programa sobre jazz. Nos han hecho sentir muy cómodos y nos han puesto las cosas muy fáciles para que nosotros, que eramos unos primerizos en esto de la radio, hiciéramos el programa e incluso disfrutáramos (cosa que al principio costó un poco, la verdad sea dicha). Gracias a Eva, a Pablo, a Cecilia y a Sonia. Y si al curso que viene vuelven a aceptar nuestro programa, pues volveremos a la carga.

Y centrándonos en el episodio 1×11, que me enrollo, la idea era pensar en el futuro. Y por ello planteamos como temática La formación del jazz en España, para hablar sobre la cantidad de chavales que se están formando en la música jazz. Y para ello decidimos contar con unos invitados que saben mucho de formación en jazz, además de ser grandes músicos, a los cuales ya les habíamos entrevistado en nuestra sección Conversajazz:

  • Abe Rábade: Director Artístico del Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra

Abe Rábade; Foto: Esther Cidoncha

Latino Blanco en Elda; Foto: Álex García

  • Joan Chamorro: profesor de la Escola Municipal de Música Sant Andreu

Joan Chamorro

Y nos lo pasamos tan bien entrevistándolos, fueron tan amables y se enrollaron tanto (je, je) que no pudimos escuchar ni una sola canción completa. Pero valió la pena. Porque fue un programa intensísimo.

Escúchalo y espero que disfrutes del programa tanto como nosotros. Y la próxima temporada más.

Canciones

Las canciones escuchadas en el programa (ninguna completa) son:

  • Xiquet (Abe Rábade, Zigurat)
  • Almost like being in love (Sedajazz Octet, Sedajazz Octet)
  • Bli-bip (Joan Chamorro, Joan Chamorro presenta a Andrea Motis)
  • Portrait of Jenny (Joe Lovano, From the soul)

Instrucciones de escucha

Las instrucciones para escuchar son muy fáciles: pincha en el enlace JazzTK Podcast 1×11 (se abre en ventana externa) y tienes diferentes opciones. También puedes, si lo prefieres, descargarte el archivo en mp3 con este enlace: descarga JazzTK Podcast 1×11 (pincha con el botón derecho y selecciona Guardar enlace como…).

Y como siempre nos gustaría poder contar con tus opiniones, por supuesto. Nos encantaría saber qué piensas del programa. Las sugerencias son siempre bienvenidas.

Y recuerda, disfruta del Jazz y síguenos en JazzTK.com.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Gustavo dice:

    Felicitar a Álex y resto de miembros del podcast por este episodio tan esperanzador. Hay cantera, hay buenos profesores, y según nos comentan los formadores, la calidad del alumnado es más que aceptable. Creo que el Jazz en España tiene cuerda para rato. Un abrazo , Gus 🙂

  2. Gracias por la parte que me toca, Gustavo. La verdad fue un placer dar a conocer la gran labor que están desarrollando estos tres músicos como docentes de jazz y además, como habéis podido comprobar, los tres son de una simpatía arrolladora. Está claro que el jazz en este país tiene futuro y además muy brillante, a pesar de los pesares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *