RecomendaTK: When lights are low, Esther Cidoncha

Escribir este artículo me ha costado mucho tiempo. He tardado mucho en escribirlo. Y no era por falta de ganas. No era porque el libro sobre el cual iba a hablar no me gustase, sino más bien al contrario. Me gusta tanto y aprecio tanto a su autora que sabía que lo que escribiera no estaría a su altura. Pero como somos amigos, me imagino que Esther me lo sabrá perdonar.

De todas formas, estimado lector, el hecho de que la artista de la que te hablo sea amiga no tiene ninguna influencia en lo que te voy a contar sobre este libro. Mi admiración hacia la fotografía de Esther es anterior a conocerla. Ya desde que arrancó JazzTK Revista digital de jazz allá por 2010, descubrí la web de Esther Cidoncha (http://ecidonchafotosdejazz.blogspot.com.es/) y quedé prendado por esa elegancia a la hora de presentarnos a los músicos, por esa capacidad de mostrarnos la persona que hay detrás de un instrumento.

Una de las primeras entrevistas que realizamos en el blog fue a Esther (Conversajazz: conversamos con Esther Cidoncha, fotógrafa de jazz) y en ella nos decía acerca de los motivos que la impulsaban a fotografiar jazz:

Retratar a los grandes músicos de jazz que tan generosamente se han portado conmigo, a los que admiro profundamente, ellos me han dado mucho más a mí que yo a ellos. Su música me produce pura felicidad y ganas de vivir. Ellos son el verdadero motivo de mis fotografías.

La admiración que Esther tiene hacia los músicos se transmite en sus fotografías, las hace dignas de ser reconocidas como especiales.

portadablog

Portada del libro

 

Cuando Esther me contó que estaba «tramando» un libro, me llevé una alegría enorme. Porque sus fotografías me apasionan. Porque por aquél entonces ya nos conocíamos y nos apreciábamos. Y porque sabía que con el empeño, con la fuerza vital que tiene, iba a lograr un resultado fantástico, como así ha sido.

El libro When lights are low es una gozada para los aficionados a la fotografía. Es espectacular. Su diseño es respetuoso con las fotografías, ayuda a  resaltar la elegancia de sus imágenes. La Fábrica, Lo Otro y la propia Esther han creado un envoltorio perfecto para el lucimiento de las fotografías. Desde que Christian Scott te recibe en la portada hasta que ves esas luces del Teatro del Bosque de Móstoles que cierra el libro, una sucesión de hermosas fotografías te invitan a sumergirte en el jazz.

La nómina de nombres que aparecen es soberbia: Ron Carter, Hank Jones, Art Farmer, Sonny Rollins, Milt Jackson, Benny Carter, Joe Lovano, Dave Holland, Wynton Marsalis, Frank Lacy, Esperanza Spalding, Lionel Hampton… Es increíble la cantidad de talento de los fotografiados por Esther. Y de la fotógrafa para hacerlos aparecer con su faceta más humana, mas personal, más sentida.

Además cuenta con unos magníficos textos donde Wadada Leo Smith, Antonio Muñoz Molina, Chema García Martínez, José María Diaz-Maroto y la propia Esther Cidoncha nos hablan de esas imágenes, de esos momentos capturados, de esas notas de jazz atrapadas en las fotografías.

En definitiva, estamos ante un libro de fotografía de jazz sensacional. No te lo pienses y consíguelo. Te aseguro que no te arrepentirás. Y si ya lo tienes, disfrútalo mucho pensando que en un tiempo podrás tener el segundo, porque Esther tiene material para hacer varios…

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *