JazzTK: Los artículos más leídos de 2012 y nuestros preferidos

Aunque ya nos adentramos en las profundidades del año 2013, no quería dejar de hacer un repaso de los artículos más leídos durante el año 2012 y cuáles son los que más nos han gustado a lo redactores de JazzTK Revista digital de jazz .
En el año 2012 hemos publicado un total de 117 artículos, es decir, una media de más de dos artículos por semana, casi diez al mes. Hemos subido ligeramente respecto a los 106 de 2011.
Artículos más leídos en 2012
Éste es el listado de artículos más vistos de 2012. Lo que más sigue gustando a los lectores de JazzTK Revista digital de jazz son los estándares de jazz, a pesar de que en 2012 no he escrito ninguno de estos artículos (lo tengo que retomar…).
En esto tiene mucho que ver el señor Google, porque me manda muchísimas visitas a estos artículos debido a que aparecen alto en sus búsquedas. Justamente esto ha pasado en el caso de Round Midnight, que sube al segundo puesto, pero es que si haces una búsqueda en Google.es aparece el segundo resultado o el primero si pones Round Midnight película (por encima de IMDB!?).
Luego hay un par de artículos del amigo Joan Chamorro, la lista de villancicos de jazz que hice en 2010, la programación del Festival Xàbia Jazz y el artículo polémico del año: si en 2011 fue Hiromi quien protagonizó la polémica en JazzTK, este año ha sido mi opinión sobre la programación del Festival de Jazz de Alicante 2012.
- Estándar de jazz: Autumn Leaves (Les Feuilles Mortes), el estándar venido de Francia (2011)
- Cine: Round Midnight, LA película de jazz (2011)
- Estándar de jazz: Summertime, nana reinterpretada mil veces (2011)
- Estándares de jazz: nueva sección de JazzTK (2010)
- Conversamos con Joan Chamorro, multiinstrumentista y formador apasionado (2011)
Navidad y villancicos… pero de jazz – lista de Spotify (2010)
Concierto: Joan Chamorro y Andrea Motis, diversión a raudales (2012)
Festival Xàbia Jazz 2012: programación por Kiko Berenguer (2012)
Opinión: ¿Por qué lo llaman Jazz cuando quieren decir… otra cosa? (2012)
- Estándar de jazz: Just One of Those Things (2011)
Complemento el listado anterior con otro. En este caso es el artículo escrito en cada mes más leído durante 2012 (sin tener en cuenta los anteriores):
- enero: Conversamos con Anna Luna Lucas, cantante de jazz
- febrero: RecomendaTK: Mister Atomic Trío, Rascayú 001
- marzo: Conversamos con Xavi Folch, contrabajista
- abril: Concierto de Eva Cortés. Jazz de ida y vuelta
- mayo: Concierto: Verónica Ferreiro, la voz de “Laio” en El Campello
- junio: Conversamos con Toño Miguel, contrabajista con múltiples proyectos
- julio: Conversamos con Josep Traver, guitarrista (Conversajazz nº 25)
- agosto: Conversamos con Moisés P. Sánchez, pianista (Conversajazz 29)
- septiembre: JazzTK Revista digital de jazz estrena nueva web
- octubre: Concierto: Elma Sambeat presenta Vuelo de mar, una agradable sorpresa
- noviembre: JazzTK Podcast 2×03: Moisés P. Sánchez presenta Ritual
- diciembre: Concierto: Perico Sambeat, tradición y modernidad
Cinco meses han sido entrevistas de Conversajazz, cuatro Crónicas de concierto, una recomendación de álbum, un programa de JazzTK Podcast y el anuncio del nuevo diseño de JazzTK Revista digital de jazz.
Nuestras preferencias
Ya lo hicimos el año pasado y me gustó cómo quedó, así que repetimos con la valoración subjetiva de los artículos que favoritos de los colaboradores de JazzTK Revista digital de jazz. Les he pedido que eligieran un artículo escrito por ellos y un artículo escrito por otro colaborador.
Inma Blaya
El artículo que más me ha gustado ha sido Conversamos con Fabio Miano, sensacional pianista y amigo (Nº 37) porque nos abre sus puertas el magnífico músico. Su elegante estilo y excelente técnica hace que siempre sea un placer escucharle. Los alicantinos somos afortunados de tener aficando en esta tierra a un pianista de esta talla, que además se trae en ocasiones a grandes músicos de la escena jazzística global que nos transportan a otro momento y lugar, por ejemplo, a esos clubes neoyorquinos (¡ay, quién pudiera!).Este año he escrito crónicas. Y todas tienen su anécdota, porque soy una colaboradora que no prodiga en artículos, más bien los mima y alimenta hasta que se atreve a publicar, y claro, cada una tiene una historia detrás. Pero no, tranquilo, no voy a contar tanto detalle, tan sólo haré un breve recorrido por alguna de ellas.Me ha gustado hacer crónicas de grandes conciertos y de emblemáticos clubes. Los clubes, esos locales que impregnan de un ambiente a la música que disfrutamos. Ya lo dice Fabio «a quien quiera conocer el jazz, le diría que fuera a escuchar jazz en directo y mejor si es un club de jazz«. Y es que en esos antros es más fácil que pueda producirse esa magia que a veces tienes la suerte de presenciar. Y para clubes, pues empiezo por Jamboree: por fin fui al mítico club barcelonés, un lugar muy especial, casi una caverna donde disfrutar de la música, y en este caso, un buen concierto, con Rocío Faks Quartet y Antonio Serrano. Y continúo, ahora, en el Bogui Jazz, en Madrid, otro rincón muy recomendable, que además de ofrecer buen cartel durante todo el año, reúne las condiciones de un local con gusto por la música. Buen ambiente y buen concierto el del pianista Polo Ortí.Después del paseo turístico por las grandes urbes, pues vuelvo a la terreta, a la Caja Negra de Las Cigarreras, que no es un Club de jazz propiamente dicho pero bien puede presumir de haber ofrecido lo mejor del jazz en Alicante en los últimos tiempos. En la Caja Negra de Las Cigarreras se respira un ambiente de club…sin cervezas…, con lo bueno que ello tiene desde el punto de vista del espectador (sin ruído) aunque a algunos les falte algo…Y en esta ocasión, además de disfrutar de la preciosa voz de Anna Luna Lucas y su cuidado repertorio, pudimos estar en la prueba de sonido y en la merienda previa al concierto conversando con los músicos, esos profesionales de este duro oficio que tan buenos ratos nos proporcionan. Esos músicos que dedican toda su vida a la música y que tanta pasión regalan, como Fabio que cuando gira la vista a los comienzos de su carrera y se ve ahora piensa «¡Cuánto me queda por aprender!» ¿Aprender? ¡Cuánto nos enseñáis!
Santi Linares
De los artículos del año pasado me apetece recuperar el de José Juan Pamblanco de la crónica de una de las añoradas noches de San Javier, en concreto del concierto de Terri Lyne Carrington y su «Mosaic project». Creo que fue uno de los mejores del verano pasado y el artículo refleja muy bien (para variar) todo lo que pasó. Y de los míos guardo muy buen recuerdo de la actuación de Federico Lechner en Alicante.
José Juan Pamblanco
En cuanto a los míos me quedo con la crónica del concierto de Elma Sambeat. Un concierto verdaderamente agradable y sorprendente porque no había escuchado antes a la sobrina de Perico y de verdad que me sorprendió muy agradablemente. Además estaba acompañada por un elenco impresionante de músicos y, bueno, creo que intenté acercarme lo mejor posible a todo lo que aquel concierto me sugirió, que fueron muchas cosas. Además supuso un más que agradable viajecito a Valencia y la posibilidad de conocer en persona a dos buenos amigos y grandes conocedores del jazz: Gustavo Lecha y María Lazcano.Por lo que respecta a los ajenos me quedo con el de Santi Linares sobre el concierto del Duke Ellington Project, por varias razones. Primero porque Santi lo hizo muy bien y muy didáctico explicando la trascendencia de la música de Ellington para pasar a conectar con la interpretación de aquella noche que fue de muchos quilates. Y luego por el concierto en sí: fue el primero del ciclo Jazz&Blues Club de otoño-invierno y supuso todo un éxito a nivel artístico y de público y como podéis suponer, para mí una gran satisfacción.
Paco Mollà
Artículo ajeno: ¿Por qué lo llaman Jazz cuando quieren decir… otra cosa? Los artículos de opinión no son frecuentes en Jazztk, aunque podamos considerar que las reseñas de conciertos, grabaciones o películas, en gran medida, también lo son y de estas haya en abundancia. Pero este artículo firmado por el jefe tiene carácter de editorial y, le guste más o menos que se lo diga, se aparta de la línea habitual de cordialidad que brilla en la web. Álex se enfada con la programación del festival (sí, con minúscula) de su ciudad y expone sus motivos. Me gusta que se cabree por este motivo y me gusta lo que ha escrito (y alguna de las imágenes que ilustran el artículo). El número de comentarios y el debate que genera demuestran que ha sido un acierto. Lo que más deseamos es que este año haya un artículo que refleje que el Festival merezca llevar mayúsculas.
Artículo propio: Concierto: Robert Glasper Trio en Murcia. Al igual que en el artículo de opinión anterior, nos encontramos con una reseña que no se suma por las buenas a la tendencia favorable al músico y a su obra que se encuentra por donde mires. Hay mérito en Álex por publicarlo y exponer Jazztk a contracorriente, y en el autor por plantearse qué y a quién está viendo e intentar sacar alguna conclusión en lugar, en ambos casos, de cumplir con el expediente, mirar hacia otro lado y sumarse a la tendencia imperante.
Álex García
Como el año pasado, os voy a recomendar el que más me han gustado de cada uno de los colaboradores:
- De Inma, Concierto: Verónica Ferreiro, la voz de “Laio” en El Campello.
- De José Juan, Concierto: Jerry González Trío en jazzazza. El soplo del genio.
- De Santi, Concierto: Giovanni Mirabassi Trío, sentido y sensibilidad.
- De Paco, Concierto: Robert Glasper Trio en Murcia.
- Y de los que he «escrito», Jazztk Podcast 2×03: Moisés P. Sánchez presenta Ritual.
Tu opinión
Bueno, ya es suficiente por nuestra parte. Ahora toca escucharte a ti. ¿Cuáles son los que más te han gustado? ¿Te ha gustado alguno? Espero que sí…