Festival Xàbia Jazz 2012: programación comentada por Kiko Berenguer

Todos sabemos que el verano trae consigo diferentes festivales a todos los rincones de nuestra geografía. Y uno de esos festivales a los que yo, personalmente, le tengo un especial cariño es al de Xàbia Jazz. He vivido allí algunos conciertos memorables, como en más de una ocasión te he comentado. En este enlace puedes ver las referencias al Festival Xàbia Jazz en JazzTK Revista digital de jazz.
Y para darte a conocer el cartel de este año, que constará de tres conciertos, hemos pedido a Kiko Berenguer, su director artístico, que nos lo cuente.
Festival Xàbia Jazz 2012
Un año más habéis conseguido que el Festival Xàbia Jazz vea la luz. ¿Ha sido más complicado que otros años?
Todos sabemos que en estos momentos la cuestión económica en general es muy delicada, aunque el festival se puede decir que está consolidado y desde el ayuntamiento han hecho un esfuerzo enorme confirmando tres conciertos de muy alto nivel.
En el cartel hay tres conciertos, comencemos por el primero: Omer Avital presenta su reciente disco Suite of the east. ¿Qué tipo de música nos podemos esperar?
Según I. Ortega, es un poeta del contrabajo, aclamado por músicos, críticos y público, es uno de los máximos innovadores de su generación y ha sabido demostrarlo en sus múltiples facetas y formaciones. En el concierto escucharemos un quinteto haciendo una música original, ya que todos los temas son composiciones de Omer, donde fusiona la música de sus raíces, con su manera de sentir el jazz, creando un sonido cargado de energía y frescura. Es un concierto mas que recomendable.

Xábia Jazz 2012: Omer Avital
En el segundo concierto contáis con Richard Galliano, un acordeonista. ¿Se puede hacer jazz con un acordeón?;-)
Por supuesto, de hecho, Richard Galliano es el gran referente del acordeón en el panorama internacional; podemos afirmar que ha introducido el acordeón en contextos musicales donde antes se ignoraba. Por su talento y versatilidad es uno de los músicos mas solicitados del momento y ha tocado en escenarios de todo el mundo, y ha colaborado con figuras tan relevantes del jazz como Chet Baker, Michel Petrucciani, Gary Burton o Wynton Marsalis entre otros. Nos ofrecerá un concierto con su maravilloso proyecto “Tangaria quartet”.

Xábia Jazz 2012: Richard Galliano
Y el fin de fiesta cuenta es un lujo, Chamorro-Motis en sexteto. Este es uno de los bombazos del jazz actual en España, están teniendo un éxito bestial, incluso han conseguido aparecer tocando jazz en la tele a horarios «decentes». ¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿Y hay bailarines?
Muy probablemente el secreto de su éxito pueda ser la combinación entre una buena formación, espontaneidad y frescura. Efectivamente, vienen con bailarines. La verdad es que es un placer tenerlos en el festival. En el concierto podremos escuchar estándares clásicos del jazz y la bossa nova, cantados por Andrea que se presenta como una voz cálida, llena de sensibilidad y de matices. Y también temas instrumentales de diferentes estilos como dixieland, new orleans, swing… Un concierto dirigido a los amantes del jazz clásico y el jazz vocal, donde los músicos y bailarines disfrutan y hacen disfrutar de esta música tan maravillosa que es el jazz.

Xábia Jazz 2012: Motis y Chamorro
Hace poco os relataba José Juan Pamblanco un concierto de este grupo al que asistimos: Concierto: Chamorro-Motis Quartet, qué grande eres, pequeña.
Por último, ¿qué mas te gustaría añadir?
Aprovecho para invitar a toda la gente a venir al festival Xàbia Jazz, y si tienen tiempo que se traigan la toalla y aprovechen para darse un chapuzón en nuestras playas o hacer una visita al casco antiguo. Por cierto, algunos restaurantes han elaborado un menú especial para el festival con el que está incluida la entrada. Y a vosotros agradeceros vuestra labor de difusión y espero veros por aquí.
Bueno, pues presentado queda el Festival Xàbia Jazz 2012. Y por supuesto que nos verás por allí, Kiko.