JazzTK cumple sus primeros diez años

Increíble darte cuenta de cómo pasa el tiempo. Hace unos días se me ocurrió la peregrina idea de crear una web con cero conocimientos de cómo crear una web y resulta que han pasado diez años desde que JazzTK Revista digital de jazz apareció en internet. Supongo que será por lo de la relatividad y todo eso. Bueno, de hecho el aniversario fue el 5 de agosto, fecha en la que en 2010 apareció el primer artículo, pero se me había pasado contarlo.

JazzTK a comienzos de 2011. Es el segundo portal, del primer diseño no tengo imágenes, maldición

Es curioso cómo los proyectos vitales (y este lo es) van mutando a lo largo del tiempo y aquello que comenzó siendo un anhelo de comentar álbumes de mi colección de jazz (es decir, mi jazzteca) ha ido tomando una dirección diferente y ha ido incluyendo subproyectos que tienen su propia personalidad. El objetivo fundamental no ha cambiado, compartir mi pasión por el jazz, aunque sí el enfoque desde el jazz clásico hacia el jazz actual (aunque siempre volvemos a los clásicos, of course) y desde Estados Unidos hasta un jazz más global, centrándome en la fabulosa escena actual española.

En aquellos comienzos teníamos crónicas de concierto (festivales veraniegos), reseñas de álbum, una sección de cine, los primeros colaboradores (a quienes no supe tratar lo suficientemente bien como para que se quedaran), una sección de entrevistas (Conversajazz), fotografías, análisis de estándares de jazz.

En octubre de 2011 comenzó el primer subproyecto que cuajó, vaya si cuajó: JazzTK Podcast. Una ilusión desde muy pequeño era ser locutor de radio. Obviamente no lo he llegado nunca a ser, pero casi lo parece. En la radio de la Universidad Miguel Hernández había posibilidad de presentar un programa y allá que me lancé y nació este podcast que sigue, y que está a punto de llegar al programa 200 y que tanto disfruto haciendo.

Tercer diseño de JazzTK, que estuvo entre 2012 y 2014

Muchas secciones diferentes aparecieron en JazzTK, algunas desaparecieron, otras se mantuvieron y la actividad fue bastante frenética durante años. Tanto que llegó un momento en el que el agobio sustituyó a la diversión y tome una decisión que me alegro de haber tomado: parar. Estuve más de un año de parón, desde julio de 2018 hasta octubre de 2019. Parón total, incluso de escuchar jazz (me pasé al rock clásico, fíjate tú). Hasta que comencé a echarlo todo de menos: escuchar jazz (la batería en rock me resultaba demasiado predecible), los conciertos, la radio, la web.

Tanto lo eché de menos que en esta última temporada ha vuelto mucha actividad y nuevos proyectos. El primero de ellos es el segundo podcast de JazzTK Revista digital de jazz: Jazz de Lux, en el cual José Juan Pamblanco toma el control y se encarga de elegir los temas que van a sonar y yo le acompaño como oyente privilegiado.

El segundo de los proyectos nace en el momento del confinamiento (aunque resistí, afortunadamente, la tentación de llamarlo Confinajazz) y es el renacimiento de una sección histórica de JazzTK: Conversajazz. Ahora Conversajazz siguen siendo entrevistas, pero en lugar de entrevistas escritas se convierten en entrevistas en directo en vídeo emitidas en redes sociales. Primero en Facebook Live y las últimas en el canal de Youtube de JazzTK Revista digital de jazz. Mi hijo está encantado de tener un padre youtuber.

En estas entrevistas participan músicos y divulgadores de jazz, gente de jazz con los que charlamos sin tiempo prefijado de finalización ni guion. Conversaciones distendidas que estoy disfrutando como un enano y en las que además he encontrado un público fiel que participa en directo y que le dan un dinamismo y un interés adicional. Gracias José Luis, Alicia, Antonio, José Luis, Álvaro,…

Y es que lo mejor de todo, pese al tópico que pueda parecer, es que he tenido la inmensa fortuna de irme encontrando por el camino con muchos piraos por el jazz como yo. Algunos desde los comienzos y otros que se han ido añadiendo después. Algunos que se han mantenido, otros con los que he perdido contacto. Algunos divulgadores del jazz, otros músicos, otros fotógrafos, otros aficionados. Algunos ya pude encontrarlos cara a cara, otros lo tengo pendiente. Gente a la que puedo llamar amigos porque compartimos una pasión hacia esta música extraña que es el jazz.

Cuarta versión de JazzTK, activa entre 2014 y 2016, cuando hice el último rediseño… de momento

Siempre que he hecho este tipo de artículos de «vista atrás» te he dicho, estimado lector, que tengo nuevos proyectos. Y esta vez no va a ser menos. Por supuesto que tengo proyectos, y me hacen mucha ilusión. A la vuelta de vacaciones comenzaremos a celebrar el décimo aniversario por todo lo alto, y lanzaremos (si nada se tuerce) un proyecto que llevo años maquinando pero que hasta ahora no me había puesto manos a la obra. Sólo te digo el nombre, Esfera Jazz, y que en ese enlace puedes suscribirte para enterarte de cuándo arranca.

Y te aseguro que hay alguno más en camino, la verdad es que esto de que la cabesica no pare quieta es una maldición/bendición (tachar el que no proceda). Hasta pronto, estimado amigo y no te olvides, disfruta del Jazz con JazzTK.com.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Santi dice:

    Felicidades! el chiquitín se va haciendo mayor! 😀 Abrazo y a seguir con fuerza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *