JazzTK Revista digital de jazz: Los artículos más leídos de 2011 y nuestros preferidos

Partitura Autumn Leaves

Hace unos días compartía contigo un artículo con los números de visitas del año 2011, y hoy corresponde hacer una revisión de los contenidos de JazzTK Revista digital.

En el año 2011 hemos publicado un total de 106 artículos, es decir, una media de dos artículos por semana, lo que es una barbaridad sobre lo que me planteaba yo a comienzos de año. También es cierto que 49 de esos artículos han sido de la categoría RecomendaTK, que son artículos más breves que los de otras categorías. Además este año he conseguido una mayor implicación de colaboradores que han escrito más artículos.

A continuación te cuento qué artículos han sido los más leídos del año, y cuáles son los preferidos de los colaboradores de JazzTK Revista digital.

Artículos más leídos en 2011

Éste es el listado de artículos más vistos de 2011. A poco que sepas leer, te darás cuenta que lo que más gusta a los lectores de JazzTK Revista digital son los estándares de jazz. Los cinco artículos de esta categoría están entre los diez más leídos. También hay tres de la sección Conversajazz, uno de Cine y jazz y el artículo más polémico del año.

Partitura Autumn Leaves

Partitura Autumn Leaves

  1. Estándar de jazz: Autumn Leaves (Les Feuilles Mortes), el estándar venido de Francia
  2. Estándar de jazz: Summertime, nana reinterpretada mil veces
  3. Estándares de jazz: nueva sección de JazzTK (publicado en noviembre de 2010)
  4. Cine: Round Midnight, LA película de jazz
  5. Concierto: Hiromi en el Festival Jazz San Javier, fuegos artificiales y poco más (la polémica vende, también es el que ha generado mayor número de comentarios: 19)
  6. Estándar de jazz: Just One of Those Things
  7. Conversamos con Sacri Delfino, guitarrista inventivo
  8. Estándar de jazz: What’s New? Una hermosa balada
  9. Conversamos con Joan Chamorro, multiinstrumentista y formador apasionado
  10. Conversajazz: conversamos con Esther Cidoncha, fotógrafa de jazz

Complemento el listado anterior con otro. En este caso es el artículo escrito en cada mes más leído durante 2011 (sin tener en cuenta los anteriores):

La mitad de los meses han sido entrevistas de Conversajazz, cuatro Crónicas de concierto y dos Críticas de álbum.

Nuestras preferidas

Y ahora una valoración subjetiva. Quiero compartir contigo los artículos que más gustan a los colaboradores de JazzTK Revista digital. Les he pedido que eligieran un artículo escrito por ellos y un artículo escrito por otro colaborador. Y me han hecho el caso que suelen hacerme: cada uno ha contestado lo que le ha apetecido. Lo cual me encanta.


Inma Blaya

A mí me gusto mucho la «tricrónica» del concierto de Raynald Colom y cía en Jazzazza (Concierto impresionante: Aruán Ortiz, Michael Janisch, Greg Osby, Raynald Colom, Rudy Royston). ¡Menuda envidia me entró no haber ido al concierto! En las tres crónicas se dejaba ver lo impactados que les habían dejado los músicos y la sensación de haber estado en un concierto donde se produjo esa magia de la que hablan algunos.
De lo que he «escrito» yo, si se puede decir así me gustaría destacar las 2 primeras Conversajazz: Apoloybaco (ConversaJazz: conversamos con Apoloybaco) y Tomajazz (ConversaJazz: conversamos con Tomajazz). No sólo por sus respuestas y lo amables que fueron en todo momento,sino porque sendas entrevistas significaron mucho para nuestro blog, para su difusión, y sobre todo, para darnos cuenta de que JazzTK podría funcionar. Me explico, no esperábamos que nos contestaran estos grandes del mundo del jazz en internet, y van y, y nos contestan, y por las respuestas que nos dieron,se  ve que se tomaron interés por la entrevista. ¡Wow!, no está nada mal! Y entonces, ¿Por qué no?, empezamos a pedir entrevistas a muchos que a priori parecían inalcanzables, y la mayoría nos han contestado. Esta sección, además de eco, nos está permitiendo conocer a gente estupenda.

Santi Linares

En primer lugar dar las gracias a Álex García por crear, diseñar, pensar, mantener, difundir, etc. este lugar de encuentro para los aficionados al jazz (y blues). Es muy difícil elegir un artículo entre las crónicas de conciertos, reseñas de discos, estudios de temas clásicos y entrevistas. Pero así a bote pronto recuerdo especialmente el artículo sobre Round Midnight (Cine: Round Midnight, LA película de jazz), el  completo y exhaustivo análisis de Inma Blaya sobre ese prodigio de música hecha película o al revés. Además de documentado el texto transmite la emoción producida al visionar la película de Tavernier (¿o era de Dexter Gordon?) y el cariño por esa fusión de recuerdos, música y sentimientos.

No puedo olvidar la crónica de José Juan de la actuación de Hiromi en San Javier (Concierto: Hiromi en el Festival Jazz San Javier, fuegos artificiales y poco más), y cómo reflejó esa doble sensación que tuvimos esa noche, mientras unos disfrutaban de todo lo que pasaba en el escenario otros nos mirábamos aburridos. Situación que se reflejó en el récord de comentarios, y en las razonadas respuestas del autor.

También fue especial el concierto (el mejor de 2011) del grupo de Greg Osby en Jazzaza (Los Algezares, Murcia) y la triple visión en Jazztk (Concierto impresionante: Aruán Ortiz, Michael Janisch, Greg Osby, Raynald Colom, Rudy Royston).

También me gustaría destacar las fotos de Álex que ilustran muchos de los artículos y le dan una personalidad especial al blog.

En fin, que estamos de enhorabuena los aficionados al jazz por contar con esta página, marcada en nuestros favoritos del navegador, a la que acudimos en busca de información y buenas recomendaciones musicales.

José Juan Pamblanco

Me pide el bueno de Alex García que elija entre un artículo mío y uno que no lo sea como mis preferidos de 2011. Y después de pensarlo bastante me quedo no con dos sino con tres (yo siempre llevando la contraria).

En cuanto a los míos, como no podía ser de otra manera, me quedo con la crónica del concierto de Hiromi en San Javier (Concierto: Hiromi en el Festival Jazz San Javier, fuegos artificiales y poco más). El hecho de tener que comentar un concierto que había tenido gran éxito de público y que a mí no me había gustado nada, me obligó a reflexionar para tratar de argumentar los motivos por los que me había desagradado tanto y la polémica posterior, con sus réplicas y contrarréplicas, creo que fue muy fructífera. Yo aprendí mucho de mis interlocutores y he de reconocer que me divertí bastante con la discusión.

Por lo que respecta a artículos escritos por otros, pues con el que más he disfrutado y también me ha servido para aprender mucho, y conocer un montón de versiones que no había escuchado, fue el de Summertime, Estándar de jazz: Summertime, nana reinterpretada mil veces (por cierto, a ver si hacéis pronto uno sobre mi estándar favorito por excelencia por razones no solamente musicales -que no voy a desvelar aquí, jejeje- y que no es otro que Someone to watch over me).

Y, bueno, me dejaréis elegir un tercero que vale para las dos categorías ya que está escrito por mí solo en parte y que es la crónica del concierto de Aruán Ortiz, Greg Osby, Raynald Colom y compañía en Jazzazza (Concierto impresionante: Aruán Ortiz, Michael Janisch, Greg Osby, Raynald Colom, Rudy Royston). Fue una noche tan mágica que intentamos poner por escrito sensaciones que no pueden expresarse con palabras y creo que, al menos, el que lo lea puede tener una visión bastante aproximada de lo que fue una velada única de puro jazz.

Y eso es todo, seguiremos trabajando para que en 2012 siga habiendo más y mejor música.

Paco Mollà

Artículo propio (en comandita): Concierto Aruán Ortiz Quintet con Greg Osby y Raynald Colom (Concierto impresionante: Aruán Ortiz, Michael Janisch, Greg Osby, Raynald Colom, Rudy Royston).

Se trataba de una gran ocasión y acabó convertida en acontecimiento. Como en toda gran ocasión que se precie, en el ambiente flotaban mil sensaciones provocadas por la novedad -para casi todos- del lugar en el que se celebró el concierto, por el desconocimiento casi absoluto de los músicos que íbamos a escuchar y por la presencia de una figura del jazz de vanguardia que difícilmente veríamos en ningún festival. Y a las primeras de cambio nos dimos cuenta de que estábamos viviendo el acontecimiento musical del año. Uno de los aciertos de la triple crónica fue precisamente ese: tres visiones para intentar acercar de manera más precisa al lector a lo que presenciamos. Creo que se consiguió.

Artículo ajeno: Concierto de Hiromi (Concierto: Hiromi en el Festival Jazz San Javier, fuegos artificiales y poco más)

La reseña ideal. Contiene todos los ingredientes y muy bien combinados: realizada sobre un concierto ampliamente publicitado de una artista polémica, la reseña está escrita de modo impecable e implacable, que generó un debate que alcanzó altas cotas y alguna que otra sima de cierta profundidad en los argumentos utilizados, salpicados de honradez en el juicio, sentido del humor y, también, algo de mala leche. Lo que a uno le gusta leer, en vez de reseñas llenas de tópicos manidos, salpicados de datos de la Wikipedia más cercana.

Álex García

Pues yo os voy a recomendar el que más me han gustado de cada uno de los colaboradores.

 

Tu opinión

Bueno, ya es suficiente por nuestra parte. Ahora toca escucharte a ti. ¿Cuáles son los que más te han gustado? ¿Te ha gustado alguno? Espero que sí…

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *