Álbum: Good Friday Blues, Jim Hall

Damos la bienvenida a un nuevo colaborador en JazzTK Revista digital de jazz: Arcadio Arienza, quien nos trae una reseña de un fantástico álbum de un músico sobresaliente, el guitarrista Jim Hall.

En algún lugar ahí arriba, en el cielo azul, en el olimpo guitarrístico, hay una silla dorada, vacía. Esa silla llevaba tallados diamentes y esmeraldas en los brazos y en la zona superior, hay un nombre grabado a fuego. James Stanley Hall. Vamos, Jim Hall para los amigos.  Un guitarrista celestial, con un dominio del mástil como pocos y que no te deslumbrará con frases ejecutadas a toda velocidad, sino que te embriagará con el toque sweet tan personal que le caracteriza. Pasen y vean, todo un maestro.

Datos discográficos

Álbum original

  • Grabación: 01/04/1960
  • Productor: Richard Bock
  • Discográfica: Pacific Jazz Records
  • Notas del álbum: Woody Woodward

Mi CD

  • Fecha de compra: 19/11/2012
  • Lugar de compra: Madrid
  • Precio de compra: 6,95€

Canciones

  1. Good Friday Blues (Red Mithcell)  6:01
  2. Willow Weep For Me (Ann Ronell) 6:23
  3. I Remember You (Johnny Mercer-Victor Schertzinger) 7:26
  4. Bill Not Phil (Jim Hall) 7:11
  5. When I Have You (Red Mitchell) 6:30
  6. I Was Doin´Alright ( George and Ira Gershwin) 4:48

Longitud total del disco: 37,39

Formación

El líder: Jim Hall (1930)

Carrera

Nacido en Nueva York, el pequeño Jim empezaría a tocar la guitarra a los 10 años de edad. Proveniente de una familia musical, su madre tocaba el piano, su tío la guitarra y su abuelo el violín, Jim empezó a ganarse una reputación en el quinteto de Chico Hamilton entre los años 1955 y 1956.  Desde entonces, trabajó con Sonny Rollins, Bill Evans, Ella Fitzgerald, Paul Desmond, Lee Konitz

En el año 1962, lideraría un trío junto a Tommy Flanagan y Ron Carter, al que se añadiría posteriormente Red Mitchell (pianista del disco que hoy nos ocupa, aunque en este caso, una sesión esporádica).  A lo largo de todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI, Jim Hall se ha mostrado como uno de los guitarristas de jazz más activos del panorama musical. Girando por todo el mundo sin cesar, no ha dejado de transmitir su música allí donde las notas le llevaban.

Entre sus influencias, el propio Hall cita a saxofonistas como Lester Young o Coleman Hawkins, a los que se unen, por supuesto, los guitarristas Charlie Christian y el grandioso Barney Kesell.

Algún día podré disfrutar de su música en directo y tendré otra historia que contar.

Jim Hall – Scott Colley Duo; Foto: Bruno Bollaert

Jim Hall – Scott Colley Duo; Foto: Bruno Bollaert

El líder en mi JazzTK

Desafortunadamente, aún no poseo otro disco de Jim, aunque gracias a la tecnología del siglo XXI, consigo escuchar su música. De todas formas, alguno más habrá que añadir a la colección.

Los acompañantes

Red Mitchell (Piano)

Bajista, pianista, arreglista y poeta. Si alguna vez existió un músico polifacético, ese fue Red Mitchell.

Nacido en Nueva York en 1927, recibió influencias musicales de su padre y poéticas de su madre. Es conocida su técnica de afinar las cuerdas del contrabajo por quintas(siguiendo al modelo de la viola o el cello).

Falleció en Oregon en el año 1992.

Red Kelly (Bajo)

Nacido en Shelby en el año 1927. Sufrió la polio a la temprana edad de 9 años. Aunque su primer instrumento fue la batería, pronto pasó al bajo, instrumento al que se mantuvo fiel hasta su muerte en el año 2004.

 El álbum: Good Friday Blues

En el año 1960, Jim se presentó en estudio con la idea de grabar un disco a trío, pero un trío un poco atípico. Guitarra, bajo y piano rellenarían los cortes del vinilo. El resultado, una joya guitarrística de las que no abundan. Además del jazz, este LP deja en evidencia el dominio del blues que tenía Jim en su guitarra y la compenetración de tres músicos superlativos.

Para cualquier guitarrista, ya sea aficionado o profesional, este disco es una pieza de estudio imprescindible. Uso de simples patronos rítmicos en algunas canciones, combinados con un protagonismo del bajo y el piano que demuestran, una vez más, lo que por todos es sabido: Jim Hall equivale a un nivel de ego negativo. Mencionar el gran trabajo de Red Kelly al bajo, pues hace olvidar por completo a la batería. Además, los solos de Red Mitchell poseen un lirismo y una clase comparables a algunos de los mejores momentos del mismísimo Duke.Si es escuchado con atención, en ningún momento decepciona y, se puede incluso ver cómo lo pasaron en la grabación. Felices haciendo música.

Una mezcla entre la sensación de tristeza propia del blues y la felicidad provocada muchas veces por el jazz. Como los buenos discos, escúchalo varias veces y siéntelo. En definitva, un disco para escuchar y sentir. Volver a escuchar y volver a sentir… Volver a escuchar y…

Escucha compartida

Mis favoritas:

Good Friday Blues

Canción que da título al álbum. Sin duda, mi favorita.

I Remember You

I remember you… Otra maravilla lírica de Hall

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. José Juan Pamblanco dice:

    Bienvenido Arcadio, da gusto ver a gente tan joven con tanto criterio.

  2. pachi dice:

    habrá que escuchar a jim hall y leer a arcadio, visto lo visto…

  3. Mi friend best dice:

    Cada dia demuestras mas lo muchisimo que vales 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *