Conciertos big band: Vicens Martín y David Mengual-Festival Jazz Terrassa

La segunda jornada del 32º Festival Jazz Terrassa (Barcelona), permitió a los aficionados disfrutar y deleitar en una sesión doble, de dos de las propuestas más interesantes que se están desarrollando en formato big band en la actualidad. Por un lado el atractivo proyecto liderado por el guitarrista Vicens Martín, para el cual ha musicado los poemas que Josep Carner escribió y publicó en 1906 en el libro Els fruits saborosos; una poesía que sirvió para potenciar a Carner como uno de los mejores poetas catalanes de la época.
Y por otro lado la Free Spirits Big Band liderada por el músico y compositor David Mengual, que le sirvió para para dar a conocer su más reciente trabajo discográfico publicado bajo el título de Menta, Diari Sonor (Produccions Jazzenviu, 2013), proyecto que presentó de manera oficial en el pasado Festival de Jazz de Granollers y que se dio cumplida información en JazzTK (Concierto: David Mengual y la Free Spirits Big Band, libertad creativa unitaria).
La sesión permitió comprobar como partiendo de una formación de big bang, se pueden llevar a cabo dos propuestas bien diferenciadas tanto en el planteamiento compositivo como en la ejecución musical.
Ficha del concierto
- Lugar: Nova Jazz Cava de Terrassa (Barcelona).
- Festival: 32 Festival Jazz Terrassa.
- Fecha: 8 de marzo de 2013
Gemma Abrié + Vicens Martín Dream Big Band: Els fruits saborosos – Poesía musical.
- Formación:
- Vicens Martín: dirección, composición, arreglos y guitarra
- Gemma Abrié: Voz
- David Pastor: Trompeta
- Leonardo Torres: Trompeta
- Jordi Fontanillas: Trompeta
- Josep Tutusaus: Trombón
- Tom Johnson: Trombón
- David Parras: Trombón bajo y tuba
- Gabriel Amargant: Saxo alto, soprano y clarinete
- Guim García-Balasch: Saxo alto, tenor y flauta
- Vicent Macián: Saxo tenor
- Marcel·lí Bayer: Saxo barítono y clarinete bajo
- Alejandro Di Costanzo: Piano
- Miquel Àngel Cordero: Contrabajo
- Ramón Ángel Rey: Batería
La primera parte de la sesión sirvió para degustar la propuesta musical (que recientemente se ha plasmado en un estudio de grabación) del ingente trabajo que ha llevado a cabo el músico, compositor y arreglista Vincens Martín. El guitarrista catalán ha musicado un total de once poemas provenientes del libro de Josep Carner, Els fruits saborosos, y lo ha realizado para una formación de catorce músicos (entre ellos algunos de los mejores músicos de la escena catalana) más el añadido de una voz femenina, la de Gemma Abrié.

Vicens Martín © Joan Carles Abelenda
Todos los poemas de Carner hacen referencia a algún fruto, que sirve de hilo conductor para referirse a las diversas etapas o estados de la vida de una persona (entre ellos infancia, madurez o belleza), todo ello perfectamente descrito por las palabras sencillas y siempre transparentes de Carner.
El éxito de la propuesta presentada en el Festival de Terrassa radicó en el exquisito y ejemplar ensamblaje entre las ideas que emanan de los poemas de Carner con la música compuesta al efecto por Vicens Martín. Se podría afirmar sin caer sin exageración alguna que se ha llevado a cabo un trabajo mucho más allá de la simple musicalización, primordialmente por el reto de mirar de conferir el valor justo a las palabras que aparecen en el poemario.
Para ello se sirvieron de elementos tales como la elegancia, la sensibilidad y el excelente gusto musical, todo ello apoyado en una sonoridad ajustada a las necesidades del texto, ricas en matices y sutilezas desarrolladas por la formación, para poder demostrar o exaltar ciertos momentos poéticos como la tristeza, el éxtasis o la alegría. Significativo son los títulos de algunos de los temas que interpretaton como por ejemplo: Com les maduixes, Aglae i les taronges, Les llimones casolanes, La poma escollida o Les prunes d´or.
Uno de los éxitos de este proyecto radica en una música muy cuidada para cada uno de los músicos de la formación, con anotaciones precisas para su interpretación pero así mismo con ciertos espacios para las habilidades solistas de los intérpretes, que perfectamente intercalados con los desarrollos de la formación en su conjunto, ofrecieron una música fresca y nada encorseta; a destacar los solos de músicos como David Pastor, Gabriel Amargant, Vicent Macián o Guim García-Balasch.

Gemma Abrié © Joan Carles Abelenda
Para acabar de redondear el proyecto la voz de Gemma Abrié aportó matices bien diversos en función de los temas interpretados, buscando registros de delicadeza, de sobriedad, de alegría o en ocasiones de gran contundencia interpretativa. Ello demostró la extraordinaria ductilidad vocal de Abrié a la hora de interpretar las palabras de Carner, lo que redundó en una propuesta delicada y deliciosa, al igual que los frutos sabrosos del poeta catalán. Esperamos con gran interés la aparición discográfica de este ambicioso proyecto musical.
David Mengual-Free Spirits Big Band – Sonoridad musical.
- Formación:
- David Mengual: Dirección
- Iván González: Trompeta
- Leandre Lopes: Trompeta
- Natsuko Sugao: Trompeta
- Aram Montagut: Trombón
- Marc Joaniquet: Trombón
- Dario García: Trombón
- Joan Mas: Saxo alto
- Oriol Fontclara: Saxo alto
- Miguel Pintxo Villar: Saxo tenor
- Gonzalo Levin: Saxo tenor
- Lina Lomanto: Piano
- Guillem Jubany: Guitarra
- Àlex Reviriego: Contrabajo
- Josema Martín: BaterÍa y percusión
- Jordi Herreros: Percusión
La segunda parte de la velada musical en Terrassa estuvo a cargo de la Free Spirits Big Band de David Mengual. El músico catalán presentó el proyecto Menta, Diari Sonor (Produccions Jazzenviu, 2013), una propuesta totalmente distinta a la que había desarrollado Vicens Martín. La big band de Mengual se mostró como una poderosa maquinaria musical, extremadamente contundente y sonora a lo largo de todos los temas interpretados.

David Mengual © Joan Carles Abelenda
El proyecto que dirige Mengual se basa en una variedad de indicaciones, signos, gesticulaciones, así como de unas cartulinas que en determinados momentos enseña a las secciones de instrumentistas, todo ello encaminado a encauzar la interpretación musical de la agrupación, tanto en los momentos más pautados y propios de una big band pero también a lo largo de los diferentes espacios creativos que ostentaron tanto las diversas secciones instrumentales así como de las ruedas de los solos en que participaron algunos de los músicos.
El concierto permitió evidenciar la potencia sonora de la big band como entidad creativa indisoluble (la misma incluye a dos bateristas), y donde la combinación de diversos elementos como las sonoridades clásicas de una big band, las sonoridades procedentes de las distintas secciones de instrumentos, así como de unos arreglos cuidados y esmerados, ofrecieron momentos de gran enjundia interpretativa, musical y sonora.

Sección de trompetas Free Spirits Big Band © Joan Carles Abelenda
El proyecto que se encuentra desarrollando Mengual y que se pudo ver en el Festival de Jazz de Terrassa, es una propuesta fresca y altamente sugestiva, lo que augura que con el tiempo adquirirá unos mecanismos interpretativos y musicales que la hagan crecer hasta cotas creativas interesantes para su seguimiento. Un proyecto a tener en cuenta.