Concierto Dianne Reeves – Festival Jazz San Javier

Dianne Reeves en Jazz San Javier 2010; Foto: Álex García

"Con todos ustedes, la mejor cantante de jazz del mundo" dice la voz en off mientras la anticipada emoción de saber que es cierto, que vas a tener la oportunidad de volver a escuchar por tercera vez (por cuarta, si contamos la aparición espontánea que tuvo en el concierto de Bobby McFerrin en San Sebastián) a la indiscutible mejor cantante de jazz en la actualidad (al menos en mi opinión, si no estáis de acuerdo podemos discutirlo).

Dianne Reeves en Jazz San Javier 2010; Foto: Álex García

Ficha del concierto

Fecha: 16 de julio de 2010
Hora comienzo: 23:30
Hora fin: 01:00
Lugar: Auditorio Parque Almansa, San Javier, Murcia
Festival: XIII edición del Festival Internacional Jazz San Javier. Antes habíamos escuchado el concierto de Bobby Hutcherson y Cedar Walton Quartet (enlace a la crónica, donde comento más sobre el lugar y el festival).

 

Antecedentes

Nuestra relación de amor (nuestra porque iba con Inma) con esta cantante surgió en el verano de 2007, cuando fuimos a ver su primer concierto dentro del 10º Festival de Jazz de Alicante. He de confesar que no la conocíamos, que fuimos porque parecía interesante, pero nunca la habíamos escuchado.
Y entonces pasó. En la segunda o tercera canción me descubrí llorando. La tremenda emoción que transmitía esta cantante hizo que las lágrimas empañasen mis ojos. "Y no soy un tipo de lágrima fácil", que diría el Eastwood de sus primeros años. Esa actuación fue un shock fabuloso. Y decidimos que cualquier concierto que diese en 500 millas a la redonda contaría con nuestra presencia (por cierto, ¿alguien sabe cuánta distancia son 500 millas?
Y fuimos, ese mismo año a verla a Cartagena. Y nos llevamos a varios amigos. Les convencimos para que viniesen. Y a uno de ellos, a Martín, que le gustan algunas cosas de jazz, pero no todo, le dije algo de lo que sigo convencido: "tienes que venir porque es lo más cerca de Ella Fitzgerald que podemos estar".
Bueno, como veis me gusta un poco esta cantante.
 

Formación

Dianne Reeves: voz (y qué magnífica voz). En mi JazzTK tengo cinco álbumes como artista principal. No obstante, es una artista que es mucho mejor en  los conciertos que en los discos, en mi opinión. 
Romero Lubambo: guitarra acústica. A Lubambo lo habíamos escuchado en los anteriores conciertos de Dianne, donde también la acompañaba. Parece que llevan mucho tiempo colaborando. Es un músico brasileño estupendo, tanto en las tareas de acompañamiento como cuando desgrana solos con una rapidez e inventiva sorprendente. En mi JazzTK aparece en dos álbumes de Dianne Reeves y en uno de Diana Krall. Éste es Romero Lubambo en el concierto de 2007:
Romero Lubambo en el concierto del FIJAZZ de Alicante en 2007
Peter Martin: piano. Os he de confesar que cuando lo vi salir al escenario pensé: "qué poca pinta de pianista de jazz tiene este tío". Para mí el prototipo de pianista de jazz es Hank Jones, por ejemplo. Elegante, alto con porte y clase. Una estupidez como cualquier otra. Porque este pedazo de músico me pareció muy sobresaliente durante todo el concierto. Hizo unos solos escalofriantemente bellos. Esto demuestra que los prejuicios pueden llevarte a muchos patinazos… Colabora con Dianne Reeves desde hace más de diez años.
Reginald Veal: contrabajo eléctrico y acústico. También muy bueno. Pocos solos, como suele ser habitual con este instrumento, pero muy sólido acompañante. En mi Jazztk aparece acompañando a Wynton Marsalis en dos álbumes, a Dianne Reeves en dos y a Cassandra Wilson en otro.
Terreon Gully: batería. Gran contribución al grupo, con algunos solos muy dinamizantes y vigorosos. De hecho en su web se autodenomina Terreon "Tank" Gully. Y es a quien al final dejan solo en el escenario.
 

Desarrollo del concierto

Voy a hacer una descripción canción por canción. No todas he podido reconocerlas, y las he llamado canción incógnita. Si quieres ir haciéndote una idea de quién es Dianne Reeves, he puesto un par de videos para que puedas escucharla mientras lees.

 

Canción incógnita 1

Entran todos los músicos salvo Dianne, Lubambo marca los tiempos y da la señal para que comience el piano. Después de la introducción de su compañero, Lubambo se marca un solo magnífico. Es un improvisador fabuloso, como comprobamos en los conciertos anteriores. Recoge los aplausos, baja el ritmo y solo de piano, precioso. Y ahora el bajo eléctrico. Vuelta al tema, sube el ritmo, baja de nuevo, delicatessen del piano, el grupo prepara al público para aplaudir. Y aplausos. Esto es lo que se llama un buen tema de introducción. Esto es para que te quede claro que cuando eres la mejor vocalista de jazz, te puedes permitir muy buenos músicos.
 

The Twelfth Of Never

"Ladies and gentleman, miss Dianne Reeves" anuncia Lubambo. Y empieza con un scat magnífico. Deslumbrante. Réplica del piano. Toca tremendamente bien este chaval. "Than you so much" nos dice Dianne. No, gracias a ti.

 

Triste

Solamente he oído hacer un scat así en los discos de Ella Fitzgerald. La piel erizada y aún estamos en su segunda canción. Solo de guitarra estupendo.
 

Canción incógnita 2

Y ahora comienza la canción a capella. Se hace ella los diferentes instrumentos, hasta que entra el grupo. Es una canción con ritmo latino que no conozco. Y me pregunto: "¿A quién no le gustaba demasiado el latín jazz, Álex?. Parece que Lubambo tenga cuatro manos por la rapidez con la que toca. Entra paino y mi reacción es decir: wow, wow y otra vez wow. Magnífico. Es un bolero, creo. O salsa. No lo sé, pero me encanta. Da las gracias también en español. Interacciona constantemente con el público.
 

I'm in love again

Comienza sólo acompañándola Lubambo. Entra piano. "I enjoy everything…" dice la letra; yo sí que estoy disfrutando. Y aún alguien podría preguntarme "Pero a esa ya la has escuchado, ¿vas a ir otra vez?" Y si actuara mañana repetiría.
 

One for my baby (and one more for the road)

Esta canción es una de las le hemos oído en todos los conciertos. Está en la banda sonora de "Good night and good luck" (se llevó un premio Grammy por la banda sonora, su cuarto Grammy) y en anteriores conciertos había hecho referencia a las emociones que le provocaba la cercanía de Clooney, pero no en éste. No sé si será porque lo va olvidando…
Acompaña el bajo. "And one more for road" reinventada. Nueva. Le ha dado un par de vueltas y es completamente diferente a las versiones anteriores que le habíamos escuchado. Esto es muy emocionante. Usa su voz como un exprimidor de emociones. Se me vienen lágrimas a los ojos. Qué blues tiene esta mujer. Entran todos y ella les sobrevuela con su voz. No puedo estar quieto. Quiero ponerme en pie. Sigue subiendo. Esto es increíble. BRAVO.
 

Windmills of your mind

Hasta una canción a priori tan blanda, tan ñoña, la convierte en un jazz fabuloso. Ese scat… es sobrecogedor.

 

Social call

Comienzan guitarra y voz. "Ele-mental, simple social call". Entran todos. Solo de guitarra. Nuevamente te preguntas cuántas manos tiene este hombre. Es capaz de hacer un solo y el acompañamiento al solo. "I'll give you a social call".
 

Our love is here to stay

Se quedan solos Lubambo y Dianne. Scat y más scat. Sensacional. Y ahora la cantante cuelga el micro para escuchar al guitarrista y la verdad es que merece la pena escucharlo con calma. Vuelve a coger el micro. ¿Qué rango tiene la voz de esta artista? Graves y agudos por igual. En esto me recuerda a Sarah Vaughan. Entra pianista y aplaude al ritmo de la canción, y se sienta a acompañar. Y el bajo entra bailando hasta su sitio y comienza a tocar. Se sienta el batería y dice Dianne "we need a little more" y comienza el batería a subir el ritmo y el volumen del grupo. Esto es para estar botando.
 
 
Comienza a presentar al grupo (malas noticias). Pero en lugar de presentarlos de la forma tradicional, lo hace con un scat magnífico. Presenta al grupo con un ritmo bestial. El público aplaude. "On bass…". Tremendo. Qué scat para presentar batería.
"We want to say to you live, love and have fun". Bonito deseo.
Y comienza a hacer que el público cante "Te teeee". Y el público hacemos lo que podemos para cantar. La gente disfruta.
Y se va del escenario. Y vuelve, para recoger aplausos. Y se va. Se queda el grupo. Impensable que no hagan un bis. Sería terrible. El público de pie cantando y dando palmas. Se van guitarra y piano. Se va bajo. Se queda batería. Y público aplaudiendo al ritmo. Y Gully se toca un ritmo latino.
Y vuelven mientras el publico sigue con el "e e, e e e". Y cantan una más. Menos mál
 

When you know

Innegablemente se hace muy corto. Te agarras a estos últimos acordes que sabes van a ser los últimos de este concierto; pero solo de éste. Porque habrá mas. Por supuesto que habrá mas. Cada vez que sepa que actúa cerca, allí estaremos. Porque esto es una experiencia única.
Otra vez pone a cantar el público. Así se hace un concierto. Magnífico, hace que el público mantenga una nota sobre la que ella hace un scat. 
Y la canción se transforma en el Black or white de Michael Jackson. La toca la banda mientras ella la canta. Siento que Michael Jackson muriera sin oír esta versión de su canción. Una lástima.
 
Y acaba el concierto. Y el público aplaude y aplaude. Y ellos se van. Y te quedas con una energía bestial. Con un subidón de adrenalina que va a hacer que te cueste dormir. Porque has presenciado algo sublime.
 
Genial. ¿Dónde actúa mañana? Porque creo que voy a ampliar el rango de las 500 millas a la redonda. Merece la pena ver a Dianne Reeves sea donde sea.
 
 
Y tú, estimado lector que has llegado hasta aquí: ¿La has visto alguna vez? ¿Te apetece escucharla?
 

Mi valoración del concierto

 

Enlaces de interés

 
Dianne Reeves en Apoloybaco
 
 
 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *