Concierto: Fèlix Rossy Quintet, larga vida al jazz

Crónica del estupendo concierto que disfrutamos del Fèlix Rossy Quintet en Refugio Jazz Club.
Ficha del concierto
- Lugar: Refugio Jazz Club, Sant Joan d’Alacant
- Fecha: 17 de febrero de 2015
- Formación:
- Fèlix Rossy, trompeta
- Ben Solomon, saxo tenor
- Davis Whitfield, piano
- Pedro Campos, contrabajo
- Ofri Nehemya, batería
Crónica del concierto
Uno los ve aparecer con su aspecto de chicos aplicados. Serios, cargados de responsabilidad. Buscando el apoyo mutuo en las miradas. Ocupan su puesto con cierta parsimonia. Se sitúan frente a sus instrumentos. Empiezan a tocar y… de pronto, surge la magia. Esa sensación que sobrecoge al atento espectador de jazz en ciertas ocasiones y que resulta tan difícil de describir con palabras.
Uno de los conciertos que guardo en la memoria de entre aquellos en los que llegué a subir más alto, fue uno del trío de Brad Mehldau en la sala pequeña del Auditorio de Murcia, hace ya unos cuantos años. El batería de aquel trío era el barcelonés Jorge Rossy y poco podía imaginarme después de salir embelesado aquel día, que unos cuantos años después iba a embelesarme de nuevo con la siguiente generación de los Rossy.
Y en principio, la edad de los intérpretes no tendría por qué ser una circunstancia a tomar en consideración. Al fin y al cabo, ellos son músicos profesionales y actúan en igualdad de condiciones que sus colegas. Pero ¿qué quieren que les diga?, un servidor lleva muchos años asistiendo a conciertos de jazz (desde mucho antes que nacieran estos chicos) y le produce especial satisfacción comprobar cómo gente casi recién salida de la adolescencia, se acerca con enorme respeto a la tradición del jazz y dedica tiempo y esfuerzo al dominio de su instrumento. Porque esa es una de las primeras cosas que llaman la atención del espectador: la soltura y maestría en la interpretación, sorprendente para gente tan joven.
Los cinco son músicos de enorme solvencia. Fèlix Rossy es un trompetista potente y sensible a la vez. Se nota que ha mamado armonías desde pequeño y ha sabido asimilarlas y sacarles provecho. Posee un swing muy elegante y su forma de interpretar resulta bastante completa.Y qué decir del excelente saxo tenor Ben Solomon, cuya conexión con Fèlix ofreció momentos verdaderamente gozosos.Otro al que se le nota que se ha empapado de los clásicos y que ya ha conseguido descubrir su propio estilo. Potente y con una técnica tan sólida que su futuro se presenta verdaderamente brillante.
El pianista Davis Whitfield, otro alumno aventajado de la Berklee, también demostró su maestría tanto en los solos como en el acompañamiento y lo mismo se podría decir del batería Ofri Nehemya, que bajo su menuda apariencia esconde una verdadera fuerza de la naturaleza, además de una técnica apabullante. No puede extrañarnos, después de verlo tocar, el hecho de que Avishai Cohen se haya fijado en él.
Por último pudimos contemplar a una de las más firmes promesas del jazz de aquí, el contrabajista Pedro Campos, al que desgraciadamente el sonido no acompañó, impidiendo que pudiéramos disfrutar con plenitud de su excelente interpretación.
Tocaron temas propios (especialmente de Pedro y Fèlix) y algunos estándares como It´s Easy to Remember o But Not For Me con gran soltura y desde una visión muy personal.
En definitiva, una cita absolutamente dichosa para el buen aficionado, al que le queda una certeza muy esperanzadora: tenemos muchos años por delante para volver a escuchar a estos señores y comprobar su evolución como intérpretes, cosa que ahora mismo solo se puede contemplar desde un punto de vista brillante y enigmático a la vez: ¿Hasta dónde serán capaces de llegar?