Concierto: Picazo, De Lera, Cucciardi Trío, Mompou con exquisito gusto

Un concierto para el recuerdo el de este trío de músicos valencianos. Como decía en su presentación José Juan Pamblanco, al que debemos la estupenda programación del ciclo de jazz, algo falla en este país cuando estos músicos no se prodigan por los grandes festivales de jazz y no obtienen el reconocimiento que se merecen.

Ficha del concierto

Crónica del concierto: Picazo, De Lera, Cucciardi Trío

El trío inició su actuación con Remembering, un tema del contrabajista Avishai Cohen, para alegría de alguna aficionada fiel seguidora del músico israelí. Pronto se puso de manifiesto el rodaje del conjunto, fruto de los años que llevan tocando juntos y la personalidad de los intérpretes. A continuación nos regalaron una personalísima versión del Over the Rainbow, con una impresionante introducción de Felipe Cucciardi con las mazas. No era el típico estándar tantas veces interpretado, los músicos lo llevaban a su terreno mediante un diálogo fluido entre piano, contrabajo y batería. Si en su disco Al voltant de Mompou (Blau Records, 2012) tienen el apoyo de algunos de los mejores “vientos” valencianos aquí disfrutamos de la esencia de una composición intemporal.

Picazo-De Lera-Cucciardi trío-04

Pero el verdadero protagonista de la noche era Frederic Mompou (1893-1987) el gran y, por desgracia, poco conocido compositor catalán, cuya obra para piano ha sido rescatada por este trío llevándola a terrenos jazzísticos. Hubo un tiempo en que el jazz y la música clásica se influenciaron mutuamente, son conocidos los casos de Debussy, Ravel, Satie, Stravinsky, Gershwin, etc. La música compuesta por Mompou de un estilo minimalista, a veces contemplativo, donde “menos es más”, la podemos emparentar con pianistas de jazz contemporáneos como Keith Jarrett, Brad Mehldau, Enrico Pieranunzi o el mismísimo Bill Evans.

Daniel Picazo demostró su formación académica y estuvo transitando en la frontera entre el clasicismo y la improvisación propia del jazz. Nos ofreció unos arreglos muy interesantes de las Impresiones íntimas del maestro Mompou. En sus intervenciones no sobraba ni una nota, eran muy significativos los silencios que intercalaba mientras se palpaba en el ambiente la sensación de que estábamos disfrutando uno de los mejores conciertos de este ciclo (junto con el de Federico Lechner).

Picazo-De Lera-Cucciardi trío-03

Si nos gustó mucho Picazo al piano no le iban a la zaga sus compañeros. Diego de Lera (qué bien sonaba su contrabajo) destacó en sus medidos solos y en el intercambio continuo de ideas, mientras Felipe Cucciardi nos dio una lección de “saber estar baterístico” con un amplio repertorio de variaciones sonoras.

Uno de los momentos cumbres fue la interpretación de la Canción nº 6 de Mompou. Conocía la versión de Kenny Drew Jr. que Fernando Trueba incluyó en su disco Música para los amigos, pero me sorprendió la de Daniel Picazo, casi a cámara lenta, con su espectacular improvisación final tan distinta al tema grabado, es lo que tienen los conciertos en directo de esta música que tanto nos gusta. Fuimos también privilegiados testigos del “estreno” de la Canción nº 7 del mismo compositor.

Picazo-De Lera-Cucciardi trío-02

Casi sin darnos cuenta (buena señal) el concierto llegaba a su fin con un tema compuesto por David de Lera, Nocturna, un tiempo lento con un final tanguero que fue también muy aplaudido. Como bis nos deleitaron con un magnífico My Foolish Hearth de Victor Young en la que de nuevo piano, contrabajo y batería eran tres caras de un mismo prisma. Si cerrábamos los ojos nos parecía estar compartiendo el Village Vanguard con el trío de Bill Evans.

Lo dicho, tomamos nota del trío Picazo, De Lera y Cucciardi, lo subrayamos, ponemos en negrita y lo que haga falta para tenerlos presentes y seguirles la pista. A estas alturas de la historia del jazz demuestran una personalidad y buen gusto que son muy de agradecer.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Javier dice:

    Este trío me parece algo espectacular. Suena muy compacto. Debería estar tocando mas en festivales de jazz por España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *