Concierto: Pink Turtle y Chris Farlowe, agradable sorpresa en el cierre de la edición 2011 de Jazz San Javier

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

La noche del 30 de julio, en una velada verdaderamente agradable, los franceses de Pink Turtle y el inglés Chris Farlowe, con la inestimable colaboración de la banda de Norman Beaker, echaron el cierre del Festival de San Javier por este año. Una edición que, pese a la omnipresente crisis, ha seguido ofreciendo un nivel verdaderamente estimable, para satisfacción de los aficionados que han acudido en buen número, incluso a los conciertos con menos gancho a priori para el público, como es el caso del que nos ocupa y que a un servidor esta vez, lo siento, sí le gustó.

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Ficha de los conciertos

  • Fecha: 30 de julio de 2011
  • Lugar: Auditorio Parque Almansa, San Javier
  • Festival: Jazz San Javier
  • Formación Pink Turtle:
    • Christophe Davot (cantante y guitarra)
    • Jean-Marc Montaut (piano)
    • Michel Bonnet (trompeta y cantante)
    • Laurent Vanhee (contrabajo)
    • Stephane Roger (batería, washboard y cantante)
    • Pierre-Louis Cas (saxo, clarinete, flauta y cantante)
    • Patrick Bacqueville (trombón, flauta y cantante)
  • Formación Chris Farlowe & The Norman Beaker Band:
    • Chris Farlowe (cantante)
    • Norman Beaker (guitarra y cantante)
    • David John Baldwin (teclados)
    • Kim Jun Nishikawara (saxo y flauta)
    • John David Price (bajo)
    • Stephen Harold Gibson (batería)

Pink Turtle: diversión y buen jazz

Pocas referencias teníamos de los parisinos Pink Turtle antes del concierto, salvo que habían grabado dos cedés con versiones de archiconocidos temas del pop desde una óptica del jazz bastante tradicional. La cosa resultaba bastante agradable de oír pero no iba más allá de la mera anécdota, sin embargo, cuando tuvimos la oportunidad de contemplar su directo en el auditorio del Parque Almansa la sorpresa fue grande y sumamente agradable, porque los parisinos saben conectar con el público con un show verdaderamente divertido, además de poner en evidencia sus valores musicales que no son pocos.

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

La propuesta de Pink Turtle es en principio verdaderamente original: grandes éxitos de la música pop de las últimas décadas escuchados una y mil veces que cobran una nueva dimensión con arreglos que pueden ir desde el dixieland a la bossa nova pasando por el inconfundible swing de las big bands de los 40. El título de su primera grabación no puede ser más claro en cuanto a sus intenciones: Pop in Swing.

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Pero es que además el grupo presenta una propuesta absolutamente entretenida en directo: hacen participar al público, juegan con él, gastan bromas… con lo que, si a la buena música se le une el buen humor el asunto no puede resultar más que tremendamente gozoso. Porque los miembros de Pink Turtle son además buenos músicos y estimables cantantes.

En su repertorio desfilan sin solución de continuidad temas de Lou Reed, Abba, Bee Gees, Beatles, Queen, Michael Jackson y un largo etcétera, muchos de los cuales hemos llegado a abominar de tanto machacarlos en las radiofórmulas desde hace muchos años y, sin embargo, en las voces e instrumentos de los franceses cobran una nueva dimensión, sin dejar de ser reconocibles, lo que los hace sumamente agradables de escuchar, hasta el punto de que uno acaba creyéndoles cuando afirman que todos son temas originales suyos y que se los han robado sus respectivos intérpretes.

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Pink Turtle; Copyright: RMellado/Jazz San Javier

De modo que si cantan bien, tocan bien y además tienen gracia ¿qué más se puede pedir?

Por cierto, el próximo 15 de septiembre de 2011 (nunca se sabe en qué año se va a leer esto) la 2 emite el concierto, y supongo luego estará en la web para verlo.

 Mi valoración del concierto

ValoraTK Concierto excelente

Chris Farlowe, músico curtido en el escenario

Chris Farlowe pertenece a esa generación de jóvenes británicos que a principios de los sesenta cayeron fascinados por el arte de los veteranos bluesmen americanos que aparecían por las islas anta la falta de interés que encontraban en su propio país. Aquellos melenudos curiosos rondan hoy los setenta y algunos todavía llenan estadios como los Stones o Eric Clapton. Pero Farlowe nunca fue un artista de primera fila y su fama escasamente rebasó los límites del Reino Unido, aunque allí continúa siendo un artista de culto como pudimos comprobar por la abundante afluencia de un enfervorizado público británico que conocía todas y cada una de las canciones de su repertorio.

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Y es que el bueno de Chris Farlowe es un todo terreno de la música curtido en mil y una batallas. En su repertorio se pueden encontrar ecos de aquel rock primigenio de los sesenta, del rythm’n’blues, del mejor soul y, por supuesto, de aquellos viejos blues que tanto influyeron en los músicos de su generación. Los franceses habían puesto el listón muy alto y el público estaba con ganas de seguir pasándoselo bien, pero si algo le sobran al de Manchester son tablas y pese a sus evidentes limitaciones físicas y a sufrir enormemente con el agobiante calor que maldijo en varias ocasiones, ofreció un concierto muy intenso ayudado por la potente banda de Norman Beaker, otro veterano al que pocas cosas pueden enseñarle a estas alturas, en la que todos sus miembros rayaron a gran altura, en especial el propio Beaker y el magnífico saxo de Kim Jun Nishikawara.

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

La voz de Farlowe ha ganado en matices con los años y los kilómetros de carretera y afronta los diferentes palos con una solidez envidiable, solamente, si acaso, se le puede reprochar cierta monotonía en algunas fases del concierto pero el de Manchester tiene las suficientes tablas como para no permitir que nadie llegue aburrirse. Ni mucho menos. El concierto fue sumamente gozoso, sus seguidores británicos disfrutaron de lo lindo y los que no conocíamos tanto su trayectoria pues también.

De su garganta salieron viejos blues, versiones de James Brown, potentes baladas como Handbags and Gladrags y, cómo no, aquellos viejos temas de los sesenta que tan bien domina, terminando, como no podía ser de otra manera, con el recordado Out of Time de los Stones que el propio Farlowe popularizara allá por 1966 (no ha llovido ni nada). Creo que pocas veces tuvo más sentido la frase de Miguel Ríos: los viejos rockeros nunca mueren.

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Chris Farlowe & The Norman Beaker Band: Copyright: RMellado/Jazz San Javier

Mi valoración

ValoraTK Concierto bueno

 

Bueno yo te he dado mi valoración del concierto. ¿Cuál es la tuya? ¿Estuviste? ¿Has visto antes a estos artistas? Toc, toc,¿estás ahí?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *