Concierto: Víctor de Diego trío, estándares a tutiplén

Aunque ha pasado tiempo desde el concierto, esta crónica la escribí el día siguiente, pero por diferentes motivos que no vienen al caso, no la había publicado. Pero viene de maravilla, porque ahora a comienzos de septiembre vamos a tener de nuevo la oportunidad de disfrutar de nuevo a este enorme saxofonista que es Víctor de Diego en la zona.

Ficha del concierto

Crónica del concierto:

No me es una situación extraña, la he sufrido en más ocasiones. Es una mezcla de sensaciones que se produce cuando a la hora de empezar un concierto (o cuando ya ha pasado un poco de tiempo de la hora prevista) ves que la gente no acude. Que hay un puñado muy pequeño de personas y que los músicos se enfrentan a la pregunta de ¿jugaba hoy el Barça? ¿había partido?

Bueno, pues eso nos pasó en El Refugio Jazz Club en el concierto de un trío absolutamente fabuloso que nos presentaba uno de los saxofonistas más conocidos del panorama nacional: Víctor de Diego. Y además acompañado por dos músicos de una calidad excelente: Marko Lohikari al contrabajo y Gonzalo del Val a la batería.

Así que tenemos por una parte un concierto que, a priori, parece muy interesante (y a posteriori resultó sobresaliente) y por otra un público que apenas alcanzaba la decena sin llegar a la docena. ¿Los motivos? Pues la verdad es que no lo sé. Lo que sí que sé es que los pocos que asistimos disfrutamos de un pedazo de concierto de jazz sensacional.

Víctor de Diego trío

Víctor de Diego

El trío presentaba el último disco de Víctor de Diego, un retorno a unos estándares de toda la vida: Stars Fell On Alabama, The Song Is You, Chelsea Bridge,… En fin, los que me seguís sabéis de mi debilidad por los estándares, por las baladas y por los saxofonistas que saben cómo interpretarlos. Así que disfruté como un niño.

Víctor de Diego tiene un sonido clásico, profundo, con una hermosa sonoridad al tenor que tocó durante todo el concierto, salvo un tema al soprano. Tradicional en las presentaciones de los temas, innovador en los solos; desatado en alguno de ellos, como en el tema que pasaba del Chelsea Bridge de Billy Strayhorn al Lazy Bird de John Coltrane donde se acercaron al free; sensual en las baladas; y hot en otros temas, como en My Heart Belongs To Daddy.

Víctor de Diego trío-Marko Lohikari

Víctor de Diego trío-Marko Lohikari

El trío de saxo «a la Rollins» elimina la «competencia» armónica que supone el piano, le da una mayor libertad al saxofonista, al tiempo que añade un riesgo el trabajar sin la red de armonías del piano. El resultado me resultó fascinante. Entre otras cosas por los acompañantes, ambos soberbios. El contrabajista fue Marko Lohikari, un viejo conocido de JazzTK Revista digital de jazz, es la tercera vez que lo escucho (la primera fue con Óscar Peñas y la segunda con Albert Vila, ambos guitarristas). Y si en las ocasiones anteriores me había gustado bastante, en esta me gustó aún más, dada la posibilidad que tuvo de influir más en el sonido del grupo, donde Víctor le dio mucho espacio para sus solos. Y parece divertirse durante todo el concierto. Baila, sonríe a Gonzalo, comparte miradas con Víctor

Víctor de Diego trío-Gonzalo del Val

Víctor de Diego trío-Gonzalo del Val

Y el batería, Gonzalo del Val también estuvo sobresaliente. Recientemente lo tuvimos en JazzTK Podcast, donde comentábamos alguno de los adjetivos que habíamos leído relacionados con él: versátil, respetuoso, delicado, sutil… Y los confirmó todos, pero añadiendo los de potente, con empuje, creativo en sus solos y en sus acompañamientos. La verdad es que en su solo en Just One Of Those Things me hizo pensar en lo bien que construye sus solos; en como comienza suave con unos ritmos que van in crescendo hasta ir subiendo la tensión antes de diluirla.

En definitiva un concierto privado, un pase exclusivo del que tuvimos la oportunidad de disfrutar unos pocos privilegiados cuyo único mérito fue haber asistido a un concierto que ya pintaba bien antes. Esperemos que en futuras ocasiones en las que tengamos la oportunidad de disfrutar de estos músicos nos encontremos con un poco más de público. Y si no, lo seguiremos disfrutando unos pocos…

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *