Concierto: Wynton Marsalis con The Lincoln Jazz Orchestra

Concierto que tuvo lugar en el Teatro Circo Price de Madrid. The Lincoln Jazz Orchestra dirigida por Wynton Marsalis ofreció una auténtica masterclass de cómo se debe interpretar y transmitir el espíritu de Nueva Orleans.

Ficha del concierto

Crónica del concierto:

Ante un auditorio entregado, se presentaba el maestro Marsalis a eso de las 21:32. Nadie podía imaginar lo que había por delante en las siguientes dos horas. Dos horas de auténtico jazz de «Big Band», interpretadas por el libro y manifestando que el espíritu de Nueva Orleans, motor de esta música desde tiempos inmemoriales, está tan vivo como en los años 20.

Wynton Marsalis-Esther Cidoncha

Se debe tener cuidado con la música en general y con el jazz en particular. Es un arte que afecta a muchas partes del consciente humano y puede conllevar cambios importantes de pensamiento, para bien. Una interpretación como la que llevó a cabo la orquesta hace que uno se reafirme en su amor por el jazz. Más aún, despierta sensaciones de búsqueda y aprendizaje en el amplio mundo que esta música que amamos.

Como buen maestro, la entrada al auditorio de Wynton fue solemne, sin ornamentos. Ni el primero ni el último de la orquesta. En el medio, como un músico más. Dicho sea de paso, ningún músico destaca en esta orquesta. Ningún músico baja del 9.5 por tanto las diferencias son casi inapreciables. Situado al final, desde una posición idónea para vigilar a sus músicos, Wynton se reclinaba, preparado para dar su alma a un público anestesiado.

Los elementos comunes al jazz de Nueva Orleans son el gran swing de sus canciones(algo imposible de describir) la energía y el sentimiento con el que se interpretan las canciones. Para hacernos una idea, la Orquesta cerró el concierto con una versión del tradicional Just a Closer Walk with Thee, una canción típica de Nueva Orleans propia de las bandas callejeras que inundan la ciudad  con el blues.

Desde el principio el concierto estuvo marcado por una banda conjuntada que sabe lo que toca y cómo lo toca. Desde ritmos latinos hasta suites de Ellington, pasando por un arreglo de una canción de Thelonious Monk y el standard Yes Sir, that´s my baby. Rindiendo homenaje a Count Basie y Oscar Peterson, recorrimos las etapas más clásicas del jazz sintiendo en nuestra propia alma porque el jazz es la música que mueve a la humanidad como la mueve.

El concepto general del concierto para mí es claro: una banda que se divierte porque hacen lo que más les gusta y, en adición, conocen la manera idónea de hacerlo. Un líder que, consagrado, adopta la actitud más humilde posible, prácticamente sin tocar en muchas de las canciones y unos músicos que, por separada, son instrumentistas, arreglistas y compositores fantásticos. Mención especial merecen el arreglo latino del contrabajista, Carlos Henríquez, y las composiciones del señor Chris Chrenshaw, un trombonista sin nada que envidiar a los grandes maestros.

En resumen, si yo fuese músico, querría trabajar con ellos.

Wynton Marsalis-Esther Cidoncha

Una vez más, gracias a Esther Cidoncha por sus maravillosas fotografías de jazz

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *