Concierto: David Mengual y la Free Spirits Big Band, libertad creativa unitaria

Interesante propuesta musical la llevada a cabo dentro del marco del 23è Festival de Jazz Granollers (Barcelona) a cargo de la Free Spirits Big Band liderada por el músico y compositor David Mengual, y que ha servido para presentar su más reciente trabajo discográfico Menta, Diari Sonor (Produccions Jazzenviu, 2013). Menta es una antología de poemas escritos por David Castillo que David Mengual musicó en formato de quinteto en el año 2005 (fruto de ello fue la aparición de un compacto que llevaba el nombre de Free Spirits 500mg). Esta pequeña formación fue el embrión de la actual Free Spirits Big Band.

David Mengual © Joan Carles Abelenda
Ficha del concierto
- Lugar: Casino de Granollers (Barcelona).
- Festival: 23è Festival de Jazz Granollers.
- Fecha: 15 de febrero de 2013
- Formación: David Mengual-Free Spirits Big Band
- David Mengual, dirección musical
- Joan Mas, saxo alto
- Oriol Fontclara, saxo alto y soprano
- Miguel Pintxo Villar y Gonzalo Levin, saxo tenor
- Iván González, Àlvar Monfort y Natsuko Sugao, trompeta
- Aram Montagut, Marc Joaniquet y Dario García, trombón
- Lina Lomanto, piano
- Guillem Jubany, guitarra
- Alex Reviriego, contrabajo
- Josema Martín y Jordi Herreros, batería
Crónica del concierto:
Arnold Schoenberg animó a Alma Mahler a que escuchara en sus obras
colores, ruidos, luces, sonidos, movimientos, miradas y gestos.
Este aserto es perfectamente válido para definir el concierto que llevó a cabo la Free Spirits Big Band de David Mengual. Los diversos temas que se interpretaron del proyecto Menta, entre ellos Sambatracio, Kop, Marco Incomparable, Samurai Hee-Haw, Falguera o el bis, Le dice el niño, demostraron como la agrupación musical tiene asumido a la perfección el concepto interpretativo de saber combinar temas pautados con ciertas dosis de libertad interpretativa.

David Mengual 1 © Joan Carles Abelenda
Los temas desarrollados se encontraron perfectamente dirigidos por Mengual, que utilizó una gran variedad de elementos, como indicaciones, señales, gestos, sonrisas e incluso miradas que sirvieron para gobernar la big band en los momentos que interpretaron música pautada, pero en especial en los espacios de las diversas ruedas de solos de los intérpretes, lo que posibilitó que por momentos nos encontrásemos con diversos subgrupos musicales dentro de la misma formación.

David Mengual-Seccion saxos © Joan Carles Abelenda
El concierto permitió evidenciar y principalmente disfrutar de la sonoridad de la big band como entidad creativa única, así como la perfecta comunicación y participación de todos los músicos dentro de esa entidad. La combinación de sonoridades procedentes de una big band y las provenientes de los distintos subgrupos hicieron florecer unas texturas sonoras y una paleta de colores que flanqueados por unos arreglos excepcionales, junto a unos cambios de ritmo y de tonalidades en el desarrollo de los temas, ofrecieron una música de excepcional calidad que se disfrutó sin solución de continuidad, tanto en las partes escritas como en los momentos de gran libertad interpretativa.

David Mengual-Seccion trombones © Joan Carles Abelenda
La concepción estilística-musical de David Mengual con la Free Spirits Big Band en el presente concierto demostró los parámetros tan distintos por la que se mueve en relación a este tipo de agrupaciones, lo que hace que de su propuesta emane una música extremadamente fresca gracias a las aportaciones de la improvisación libre provenientes tanto de los diversos solistas como de la propia agrupación, que sabiamente conjuntadas con los momentos más pautados, ofrecen un proyecto a degustar y, sin duda alguna, a seguir en próximas actuaciones que lleven a cabo.

David Mengual © Joan Carles Abelenda
Una gran persona este Joan Carles!! siempre es un lujo coincidir con él en los concierto!
Buen artículo Joan Carles, da muchas ganas de escuchar este proyecto.
Roberto y José Juan: JazzTK Revista digital de jazz se caracteriza por una selección de colaboradores muy cuidada. Pasan por unas duras pruebas antes de formar parte de los colaboradores, y los resultados saltan a la vista 😉 .
Buenas fotos, además del texto.
Apreciado Roberto y José Juan, gracias por vuestros comentarios, intentaré que los próximos artículos sigan el mismo nivel. Pero tengo que dar las gracias, de forma muy especial a Álex García, que es quien con su ayuda ha posibilitado mi presencia en JazzTK.