Concierto: Elma Sambeat presenta Vuelo de mar, una agradable sorpresa

El domingo 30 de septiembre, los reporteros más dicharacheros de JazzTK Revista digital de jazz acudimos al auditorio del Jardín Botánico de Valencia para asistir al concierto de presentación del segundo álbum de Elma Sambeat, Vuelo de mar, y salimos del recinto verdaderamente encantados.
Ficha del concierto: Elma Sambeat presenta Vuelo de mar
- Fecha: 30 de septiembre
- Lugar: Auditorio del Jardín Botánico de Valencia
- Formación:
- Elma Sambeat – voz
- Voro García – trompeta
- Toni Belenguer – trombón
- Perico Sambeat – saxos alto y soprano y flauta
- Borja Baixauli – saxo tenor
- Alberto Palau – piano
- Alessandro Cesarini – contrabajo
- Miquel Asensio – batería
- Osvaldo Jorge – percusión
Crónica del concierto
Debo empezar por reconocer mi ignorancia: conocía muy poco de la trayectoria de Elma y no había escuchado su anterior álbum, así que aquello, por lo que a un servidor respecta, bien podía considerarse casi una cita a ciegas. Y la verdad que resultó sorprendentemente atractiva.
Vayamos por partes, porque muchas cosas hay que destacar del concierto. En primer lugar la voz de Elma, potente, profunda, melódica y muy bien modulada. Su experiencia teatral le proporciona además un gran dominio de las tablas y su formación clásica y la querencia operística le otorgan un bagaje más que estimable.
Otro acierto es la elección del repertorio. En lugar de recurrir al trillado y cómodo camino de echar mano de estándares de jazz mil veces interpretados y en algunas versiones difícilmente superables, Elma acude a temas folklóricos de muy diversa procedencia. Picando de aquí y de allá, aparecieron músicas sudamericanas (Atahualpa Yupanqui con arreglos jazzísticos, un gran acierto), fados, música brasileña e incluso algo tan complicado como el folklore sefardí (la interpretación de “tres morillas” resultó especialmente brillante), además de un par de temas del tío de la criatura, Perico Sambeat, a los que Elma ha puesto letra. Todo ello pasado por la batidora de los arreglos en jazz de Alberto Palau, otra de las claves del asunto.
Y de nuevo tengo que volver a reconocer mis carencias, porque no conocía a Alberto y me pareció un pianista enorme, con una técnica impoluta y una gran creatividad. Sus arreglos le proporcionan a las canciones de Elma una sólida base jazzística sin perder la originalidad e incluso el exotismo de los temas originales, con lo cual se consigue una enorme riqueza musical, variada, singular y muy atractiva.
Otro aspecto a destacar, como no podía ser de otra manera, son los músicos acompañantes. Además de Alberto al piano, el grupo base lo formaban tres intérpretes excelentes: Alessandro Cesarini al contrabajo, Miquel Asensio “El Roget” a la batería y el estupendo percusionista Osvaldo Jorge.
A este grupo base se fueron uniendo los vientos; en primer lugar el gran Perico, sin duda uno de los primeros espadas del jazz en este país y a nivel internacional; tanto con los saxos soprano y alto como con la flauta estuvo tan brillante como en él es habitual. Después otro de los grandes jazzistas que tenemos por estos pagos, Toni Belenguer al trombón; alguno de sus solos junto a los de Perico estuvieron entre lo mejor de la noche, y por último dos jóvenes ya consolidados y con una enorme proyección: Voro García a la trompeta y Borja Baixauli al saxo tenor. El grupo al completo le otorgó al concierto una riqueza de sonidos apabullante, lástima que casi al final aparecieran algunos problemas técnicos, pero eso son gajes del oficio.
En un país donde la cultura tuviera la consideración que merece, este disco se vendería mucho y se escucharía mucho. Pero estamos donde estamos y hay lo que hay, de modo que… ¡mucha suerte, Elma!
¿Estuviste en el concierto? ¿Has escuchado a Elma en algún otro lugar? Te escucho, lector.