Concierto: Miguel Ángel Monda Trío, original propuesta

Los que nos sentamos en la Caja Negra de Las Cigarreras a ver este concierto del Miguel Ángel Monda trío disfrutamos de un agradable rato de música sin la vistosidad de otras propuestas, pero con una gran originalidad.
Ficha del concierto
- Lugar: Caja Negra, Alicante
- Fecha: 14 de diciembre de 2012
- Formación: Miguel Ángel Monda trío
- Miguel Ángel Monda, guitarra
- Andrés Santos, clarinete, flauta travesera y melódica
- Sebastián Mondéjar, percusión
Crónica del concierto: Miguel Ángel Monda trío
Para comenzar, un vídeo grabado en el concierto, concretamente los temas Laura y Médanos:
El Miguel Ángel Monda Trío está compuesto por el líder a la guitarra, Sebastián Mondéjar a la percusión y Andrés Santos a los vientos varios (clarinete, flauta travesera y melódica). A priori ya parece poco habitual la formación en el ámbito del jazz.
Luego escuchamos el sonido que produce, y la verdad es que también se aleja de los cánones habituales. Carece de la potencia o de la vistosidad de otras formaciones, pero ello le da una virtud, y es la belleza de su sonido como trío, su sutileza a la hora de interpretar los temas del repertorio.
Repertorio que está compuesto por Miguel Ángel Monda, con temas que parecen perfectamente pensados para la formación, incluso para los músicos que los interpretan. Básicamente presentaron los temas de su último disco Mondianas, aunque también había algunos del anterior, Líneas en el mapa.

Miguel Ángel Monda trío-Andrés Santos
Lo decía antes y creo que lo repetiré porque considero que quizás es la característica que mejor cuadra con la música: sutileza. La forma de tocar del guitarrista es bella, tiene una técnica sobresaliente, y consigue tanto en sus solos como cuando acompaña a sus compañeros, trasladar al público la serenidad de sus composiciones.
Es resaltable que el público parecía contener la respiración para no perderse detalle de lo que escuchaba. Y entre los detalles destacaba el arsenal de sonidos que Sebastián Mondéjar consigue extraer a los variopintos instrumentos percusivos que le acompañan (además de la harmónica en uno de los temas): desde una vasija hasta un cajón flamenco que le servía de asiento, pasando por diferentes tipos de tambores que toca con las manos o con diferentes baquetas.
Y el tercer miembro del trío, Andrés Santos, que soplaba diferentes vientos, principalmente el clarinete, un instrumento de sonido que me fascina y que tan bien hizo sonar en alguno de los temas en los que brillantemente soleó. Tampoco se quedaron atrás algunos solos con la flauta travesera, y hasta la melódica tuvo su oportunidad.
En definitiva, un concierto hermoso, sosegado, del que disfrutamos, y mucho, los asistentes. Y si no pudiste disfrutarlo otro regalo en forma de vídeo, también grabado en esta concierto, del tema Mudanzas:
¿Estuviste en este concierto? ¿Has disfrutado recientemente de este trío? Te escucho, lector.
Estupenda crónica, Alex, precisa y acertada. Y las fotos, magníficas (la mía con la vasija es una maravilla). Un millón de gracias en mi nombre y en el de mis compañeros y enhorabuena por tu trabajo. Un abrazo y hasta pronto.
Sebas
Gracias Sebastián, Halaga mucho tu comentario de las fotos, viniendo de alguien que ha sido fotografiado por la amiga Esther Cidoncha.
Buen tema. Sin disminuír el mérito de la parte ejecutada en MELODICA,
considero que con una ARMONICA CROMÁTICA se habría logrado más sonidos y matices.
.