Concierto: Omar Sosa Trío, la belleza no tiene fronteras

Omar Sosa al frente de su trío nos regaló una noche para el recuerdo, un concierto lleno de creatividad y sensibilidad, una propuesta personalísima y arrebatadora.

Omar Sosa trío

Omar Sosa trío

Ficha del concierto

  • Festival: Xàbia Jazz 2013
  • Lugar: Xàbia, Plaza de la Constitución
  • Fecha: 3 de agosto de 2013
  • Formación:

Crónica del concierto:

Siempre es un placer acudir a nuestra cita anual con este festival de Xàbia que oficiosamente cierra (demasiado pronto) la temporada estival de conciertos. El paseo por el casco antiguo, la gastronomía de la zona y una programación siempre cuidada atraen a un numeroso público año tras año. En esta noche nos congregaba un músico muy interesante al que teníamos ganas de volver a ver en directo.

Omar Sosa

Omar Sosa

El pianista Omar Sosa se presentaba en esta ocasión en trío, dispuesto a ofrecernos un viaje musical a una tierra sin leyes ni fronteras, donde suenan los ritmos africanos, la creatividad cubana y la improvisación del jazz más contemporáneo. Música de negritud, a veces misteriosa, provista de un ritmo latente, sostenido y contagioso, al que pocos se pueden resistir.

En distintas entrevistas Omar ha defendido la libertad creativa como su primera consigna, teniendo a Thelonious Monk como un guía siempre presente, pero sin olvidar a sus queridos maestros cubanos, los pianistas Rubén González y Bebo Valdés. Si esas influencias las mezclamos con los sonidos ancestrales africanos tenemos la combinación que nos sirve el cubano en sus grabaciones y en sus numerosas actuaciones (casi un centenar al año). Es por tanto una música muy rodada pero abierta a la inspiración que fluye naturalmente del escenario.

Desde el primer tema el trío se mostró como un conjunto compacto en el que todos tenían su protagonismo en igualdad de condiciones. Omar es amigo de usar varios teclados y efectos, pero siempre al servicio de la expresividad, de manera que los sonidos producidos aportan y no distraen. Sus improvisaciones no destacan por la acumulación de notas y acordes, son fraseos tenues, contenidos, demostrando que, a veces, menos es más.

Omar Sosa trío-Childo Tomas

Omar Sosa trío-Childo Tomas

A su lado, el bajo eléctrico del mozambiqueño Childo Thomas ponía el latido rítmico necesario, el acompañamiento preciso, con las intervenciones oportunas de la voz, cascabeles y la kalimba o mbira. Ernesto Simson a la batería se acoplaba perfectamente a la corriente sonora del grupo, con un volumen  muy ajustado, en sus tambores se fusionaban los latidos africanos pasados por el tamiz cubano.

Omar Sosa trío-Ernesto Simpson

Omar Sosa trío-Ernesto Simpson

Los temas tenían un desarrollo largo, con la estructura de mantras de sonido, siempre dotados de una gran personalidad. Omar desgranó algún corte en forma de rumba de su último disco Eggun (Otá 2013) y melodías de grabaciones anteriores: Alma (Otá 2012) con Paolo Fresu y Jacques Morelenbaun, y Afreecanos (Otá 2008).

Después de muchos conciertos de “sota, caballo y rey” me resultó muy grata la propuesta del pianista cubano. Música libre, sin etiquetas, a veces alegre, otras meditativa, alimento para el alma que tanta falta nos hace.

Omar Sosa

Omar Sosa

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *