Concierto: Óscar Peñas Quartet, de Barcelona a Alicante (pasando por Nueva York)

Y es que la línea recta no siempre es la más corta. Así son las cosas. La tradición musical catalana está fuera de toda dudas y en el caso que nos ocupa (jazz y otras músicas creativas) Barcelona ha aglutinado desde hace años a un gran número de intérpretes en busca de formación (Taller de Músics) y un amplio circuito de actuaciones. Por desgracia la conexión que había en lo que ahora se llama corredor mediterráneo se había “cortocicuitado”, siendo de agradecer estos aires nuevos que soplan por la nave de la antigua Fábrica de Tabacos de Alicante, reconvertida en un espacio para la cultura contemporánea.

Óscar Peñas Quartet; © Álex García
Ficha del concierto
- Fecha: 12 de octubre de 2011, 20 h.
- Lugar: Alicante. Las Cigarreras. La Caja Negra.
- Ciclo: Jazz & Blues Club
- Formación: Óscar Peñas Quartet, featuring Jason Palmer
- Oscar Peñas: guitarra.
- Jason Palmer: trompeta.
- Marko Lohikari: contrabajo.
- David Xirgu: batería.
Crónica del concierto
Estamos acostumbrados a las giras de músicos americanos acompañados por una sección rítmica local. En este caso es un intérprete y compositor catalán que presenta (en la modalidad de featuring) a un joven músico americano, con lo cual matamos dos pájaros de un tiro: comprobamos, una vez más, la calidad de nuestros “jazzeros” nacionales (se podría hacer un programa al estilo “Españoles por el mundo”), y tomamos nota de un nuevo trompeta con muy buena pinta y al que habrá que seguir.
Cuenta Oscar Peñas cómo la afición por la música le viene por línea materna, su abuelo tocaba la trompeta en orquestas de baile, entre otras la de Xavier Cugat, y la colección de Lps de su madre fue la banda sonora de su infancia. Este artista de la guitarra tuvo una formación clásica que completó con estudios en la prestigiosa escuela Berklee de Boston y en el Conservatorio de New England, donde coincidió con el gran pianista Danilo Pérez.
Desde el año 2005 reside en Nueva York siendo un habitual de la escena musical de esta ciudad, realizando diversas giras que le han llevado por el continente sur americano y recibiendo comentarios elogiosos, por ejemplo, de Esperanza Spalding y Luciana Souza.
El concierto dio comienzo con un tema de aromas bluseros dedicado al guitarrista Bill Frisell que parece ser una referencia, entre otras muchas, en las composiciones de Oscar Peñas. La actuación se centró en los temas de From Now On (BJUR, 2011), tercer y último álbum del barcelonés, aunque de los músicos presentes sólo Óscar estuvo en la grabación. Desde la primera nota percibíamos algo diferente al sota, caballo y rey de otras actuaciones centradas en standards, sintiéndonos partícipes de unos sonidos nuevos que iríamos descubriendo poco a poco.
El cuarteto se presentaba como un bloque homogéneo donde todos los instrumentistas, aun teniendo su propia voz, ofrecían un sonido compacto. Los dedos de Oscar, fuera de todo protagonismo, se deslizaban por el mástil de su guitarra creando una sólida base sobre la que superponían los solos de Jason Palmer. Este elegante instrumentista de Boston se nos mostró como un trompeta con un futuro prometedor, a veces contenido pero siempre preciso en sus intervenciones.

Óscar Peñas Quartet-Jason Palmer; ©Álex García
David Xirgu a la batería y el sueco de origen finlandés Marko Lohikarial contrabajo, intercambiaban un diálogo fluido con sus compañeros de grupo. Xirgu es un muy buen profesional, miembro de una familia de gran tradición artística (es sobrino nieto de la actriz Margarita Xirgu), y nos dejó un recital lleno de clase y alejado de efectismos.

Óscar Peñas Quartet-David Xirgu y Marko Lohikari;© Álex García
A destacar el sonido, que mejoró el de otras actuaciones en esta sala. A ello colaboró la ajustada amplificación de bajo y batería, suficiente para las dimensiones de la llamada “caja negra”. Las creaciones de Peñas se caracterizan por su eclecticismo, propio de estos primeros años del siglo veintiuno, agrupando distintas tendencias y ondas, desde los sonidos más clásicos hasta las notas latinas. En este sentido nos gustó especialmente el tema “La luchita” con aromas de bolero y tango, recordando los temas de Marc Ribot, Guillermo Klein, Miguel Zenón o los de Bill Frisell y Vinicius Cantuária en su reciente Lágrimas Mexicanas. Algunos echamos de menos los aires brasileños tan queridos de Oscar Peñas, no en vano dedica dos temas a Guinga en su última grabación.

Óscar Peñas Quartet-Óscar Peñas y Marko Lohikari;© Álex García
En resumen una buena actuación para empezar con paso firme el “curso 2011/2012” en la capital alicantina, en un nuevo espacio para el jazz de la mano de un programador que ante todo es un aficionado con criterio, sensibilidad y buen gusto. Y nosotros que lo veamos.
Mi valoración
Tu aportación
Y ahora lo que me interesa es tu opinión: ¿Estuviste en este concierto? ¿Te gustó? ¿Lo has visto en algún otro lado? Tienes los comentarios para contarnos lo que quieras.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos:
Bueno, pues me alegra mucho comprobar que el concierto tuvo una buena aceptación, lo que confirma mis impresiones tras el mismo, según lo que pude comentar con algunos de los asistentes. Puedo aseguraros que los músicos también se fueron muy contentos con la respuesta del público. Trataremos de seguir trayendo cosas interesantes que se alejen del trillado «sota, caballo y rey» que ya tenemos tan visto. El próximo 24 de noviembre el Pau Viguer Trío puede ser otra buena muestra de jazz moderno hecho con corazón y con talento.
Nos seguimos viendo en La Caja Negra.
¡Salud y música!
Esta misma madrugada (hora española) Óscar Peñas ha leído la crónica y nos emplaza a los que queramos disfrutar de los ritmos brasileños que echaba Santi en falta a acercarnos «al 55 Bar en Christopher St que los tocaremos en el CD release party con la banda original del disco… ;-)». Si alguien va a Nueva York, ya sabe…
Y en el concierto de Pau Viguer nos vemos. Me apetece un montón escuchar a este tremendo pianista.