Concierto: Uri Gurvich Quartet en Nitzz Elx Jazz Festival

Este año en Elx se han marcado un festival de jazz en el cual había varios nombres interesantes, y asistí al concierto de un cuarteto que a priori parecía, y a posteriori resultó, muy recomendable: el del saxofonista israelí afincado en Nueva York Uri Gurvich. Estuvo acompañado, y muy bien acompañado, por Roger Mas, Dee Jay Foster y el incombustible Marc Ayza.

Uri Gurvich y Roger Mas; © Álex García
Ficha del concierto
- Festival: Nitzz Elx Jazz Festival 2012
- Lugar: Elx. Patio de armas del Palacio de Altamira
- Fecha: 5 de julio de 2012
- Formación: Uri Gurvich Quartet
- Uri Gurvich, saxo
- Roger Mas, piano
- Dee Jay Foster, contrabajo
- Marc Ayza, batería

Marc Ayza observado por Uri; © Álex García
Crónica del concierto: Uri Gurvich Quartet
Una vez más te confieso, estimado lector, que no conocía al líder del cuarteto antes de saber que venía a tocar en mi radio de acción (y ya he perdido la cuenta de cuántas confesiones llevo). Así pues, me informé un poco sobre el líder, escuché unas cuantas cosas y me pareció atractiva su música. Y desde luego, así resultó.

Uri Gurvich con Dee Jay en la oscuridad; © Álex García
Sí conocía, en cambio, a sus acompañantes. A Marc Ayza lo escuchamos el verano de 2011 en Jazz San Javier formando parte del septeto de Raynald Colom (Concierto: Raynald Colom Sextet y Monty Alexander Trio en el Festival de San Javier. La magia del jazz). Y me pareció (y a mis acompañantes también) un batería sensacional. Poco después le entrevistamos para JazzTK Revista digital de jazz: Conversamos con Marc Ayza, batería multidisciplinar.

Marc Ayza: el reposo del guerrero; © Álex García
A Roger Mas y Dee Jay Foster yo no los había escuchado en directo, aunque ya han aparecido ambos en JazzTK Revista digital de jazz: Foster en un concierto del que nos habló Santi Linares (Concierto: El regreso del tío Wynton a San Javier. Wynton Marsalis / Carla Cook con Albert Bover) y Roger en la reseña del disco de Albert Vila, Tactile. Además, su fama les precedía, había oído bastante de ellos y la gente con la que tocan habitualmente y tenía bastante ganas de verlos.

Roger Mas, plano cenital; © Álex García
El saxo de Gurvich tiene un sonido con claras reminiscencias de su origen israelí. Tiene un toque exótico, enraizado en su cultura, que le da gran originalidad. En los solos demuestra un claro dominio de la fluidez. Y además tiene dotes de compositor: todos los temas interpretados fueron composiciones propias, prácticamente todos de su último disco: The Storyteller.

Uri Gurvich: mirada; © Álex García
No parece casualidad que el título del disco se pueda traducir por algo así como El contador de historias, porque cuando escuchas sus interpretaciones al saxo, te das cuenta que pone un gran énfasis en las melodías, y realmente sientes que te cuenta una historia, que te va llevando por parajes mientras te cuenta una historia.
Otro punto a favor de Uri Gurvich es que no es el tipo de líder que chupa cámara y no deja espacio para su sección rítmica. Al contrario, dejó mucho espacio en los solos y el resultado fue tremendamente satisfactorio. Todos son unos grandes músicos y lo demostraron.

Dee Jay Foster concentrado en su solo; © Álex García
Foster es un contrabajista muy solicitado por sus compañeros y cuando lo escuchas demuestra por qué. Eso sí, se parapetó detrás de unos cuantos atriles y resultó un poco complicado verlo, ;-).
Con respecto al pianista, me encantó. Roger Mas estuvo tremendo, y eso me provocó sentimientos contradictorios; porque cuando descubro un pianista que me gusta mucho y lo escucho con un teclado eléctrico siempre me entran unas ganas tremendas de escucharlo con un piano de cola en un escenario adecuado. Así que ya lo tengo apuntado para ir a verlo en esas condiciones.

Roger Mas; © Álex García
And last, but not least, Marc Ayza. Fue el alma del cuarteto. Fue una locomotora que catapultó con fuerza a sus colegas en los momentos más intensos del concierto. Aunque también mostrar su lado pausado cuando es necesario. Hizo varios solos y el público se los agradeció con sonoros aplausos. Las actuaciones con su grupo propio deben ser electrizantes.

Locomotora Ayza
Un último apunte sobre el lugar del concierto. El patio de armas del Palacio de Altamira es un escenario magnífico para escuchar música, porque cuando miras a tus lados y ves las murallas, esa cruz tan alta,… te transportas a otro tiempo. Y la verdad es que una de las cosas que me gustó mucho es que la iluminación fue muy buena. Aunque aquí igual se trata sólo por mi afición a la fotografía; de hecho son mis primeras fotos de jazz que publico en color.

Uri Gurvich Quartet; © Álex García
Y con estos mimbres disfrutamos de un concierto muy recomendable, del cual el público salió contento.
Mi valoración
Bueno, pero esta es sólo mi opinión, ¿cuál es la tuya? ¿Los has visto en directo? Te escucho, lector.