Conversamos con Alberto Vilas, pianista (nº 49)

A Alberto Vilas lo descubrí gracias a un colega (y profesor) suyo, Abe Rábade. Abe, que dirige el sello musical Azos, me mandó los discos publicados por este sello y todos me parecieron maravillosos. Y entre ellos el de Vilas, Experianza, una preciosa obra de arte que disfruté enormemente y por la que me decidí a entrevistarlo para JazzTK Revista digital de jazz.

El artista: Alberto Vilas

Tenemos en Alberto otro de los ejemplos de músico de clásica que se apasiona por el jazz y que gracias al Seminario Permanentre de Jazz de Pontevedra de Abe y Paco Charlín se adentra en los recovecos de esta música.

El cuestionario de Conversajazz

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

A Brad Mehldau. Me hubiese gustado ver a tantos…pero sin duda a Bill Evans!

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?

Pues le diría que para escuchar música, en principio no hay que entender de música, que solo hay que estar dispuesto a escuchar con atención, sin prejuicios y querer disfrutar de la música.

Le recomendaría que escuchara a Chet Baker.

Dime un libro que te recuerde a jazz.

Rayuela de Cortázar; debe ser lo más típico, pero es lo que hay…

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Buenas noches y buena suerte.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

I Fall In Love Too Easily.

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

Lo extraño que me sentía, porque yo partía de otras músicas, otros géneros, y la forma de tratar el material musical en el jazz es tan diferente que creo que sentía que todo se descontrolaba, una sensación como de vértigo.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

Creo que desde que escuché esta música por primera vez, con 14 o 15 años más o menos, llamó poderosamente mi atención y ya no paré de escucharla. A pesar de que entonces no encontré el lugar ni las condiciones para estudiarla o tocarla con alguien. Cuando estudiaba música clásica, no escuchaba demasiado de esta música, el jazz siempre estaba entre mis preferencias, así que ,en cuanto pude y se presentó la ocasión varios años después, no dudé en comenzar a estudiar con Manuel Gutiérrez, primero, y con Abe Rábade y Paco Charlín en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra. Siempre fue una necesidad…

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

…son los momentos que estoy viviendo. Creo que no se puede pedir más cuando estás haciendo algo en lo que ves posibilidades de progreso infinitas, en lo que te das cuenta que tienes tantísimo que aprender y tienes ganas de ello, en lo que haces música con amigos a los que quieres mucho y con los que compartes toda esta pasión, en lo que conoces y tocas con mejores músicos que tú y que te aportan muchísimo. Luego está el hecho de poder grabar un disco con tus propias composiciones con amigos musicazos a los que les encanta lo que escribes y que se dejan el alma en el trabajo y te animan a más…

También los proyectos nuevos que van surgiendo, es fantástico, es todo muy vivo y lleno de energía…

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Cuántas vueltas puede dar todo, pero… qué bien que así sea… es que si te cuento mis comienzos…

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

¡Adelante, no lo dudes ni un momento, cueste lo que cueste va a valer la pena siempre!

Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…

En este momento estoy muy centrado en el quinteto porque continuamos presentando Experianza y a su vez iniciando la preparación de un segundo trabajo con esta formación: Rosolino Marinello al saxo, Felipe Villar a la guitarra, Juansy Santomé al contra, Javi Barral a la batería y un servidor componiendo los temas y al piano.

También estoy disfrutando como un enano con un  nuevo proyecto junto al cantante Narci Rodríguez a dúo, trabajando estándares.

Tengo otros proyectos paralelos que ya no tienen que ver con el Jazz, como es el caso de un cuarteto de tango instrumental que se llama Tangata y con el que llevamos nada menos que 25 años¡

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Dharma days de Mark Turner.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Pues eso, que me considero un afortunado por haber elegido un camino que me ha llevado a toparme con personas y músicos maravillosos y a conocer más a fondo una música increíble!!

Y muchas gracias por la entrevista.

Un verdadero placer. Ahora toca tener la oportunidad de escucharte en directo y conocernos en persona. Espero que pueda ser pronto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *