Conversamos con Ariel Brínguez, saxofonista cubano (nº 47)

En la edición 47 de Conversajazz traemos uno de los músicos jóvenes que más están dando que hablar en España, el saxofonista cubano Ariel Brínguez.
El artista: Ariel Brínguez
Últimamente ha aparecido varias veces Ariel Brínguez por JazzTK Revista digital de jazz, con varios de sus proyectos y discos en los que participa. Es un saxofonista tenor potente, con mucha energía en su forma de interpretar, y que está metido en numerosos proyectos diferentes, como él mismo nos cuenta.
Un vídeo para amenizar la entrevista:
El cuestionario de Conversajazz
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
A Joe Lovano. Me hubiera gustado ver a John Coltrane.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?
Le diría que intente escuchar esta música sin emitir juicios, ni tratar de entender que está sucediendo en términos técnicos musicales, solo que se limite a disfrutar, que permita que la música le muestre los caminos y las formas….
Le recomendaría que escuchara los clásicos de este género Lester Young, Miles Davis, Monk, Coleman Hawkins, Billie Holiday, etc.
Dime un libro que te recuerde a jazz.
El Perseguidor de Julio Cortázar.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
The Color Purple de Steven Spielberg.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál es tu estándar de jazz favorito?
Body and Soul.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Pura emoción, nervios y ganas de hacerlo muy bien…
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
No he encontrado otra forma de hacer música que me permita mostrar con mayor sinceridad y transparencia como soy y como veo la vida.
Es un género en constante movimiento donde se utiliza la composición instantánea como materia prima, para contar tu punto de vista musical.
El Jazz permite mezclarse con otros géneros de forma muy natural.
Placer en esencia.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Esos momentos son constantes en mi día a día, como músico profesional. Para mí dedicarme a este arte es un regalo del universo y me siento plenamente afortunado en este sentido. La música me ha hecho ver muchas cosas desde puntos de vista mucho mas profundos. La música me tiene en constante superación como ser humano, pues hay un estrecha relación entre la forma en que tocamos un instrumento musical y lo que somos como personas. Tener la oportunidad de ordenar emociones, con ritmos, melodías, etc. es una verdadera bendición y soy muy consiente de ello.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Wow parece que fue ayer….. jajaja esto es lo que pienso.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Primero le regalo una sonrisa en signo de total aprobación por su decisión de comenzar a estudiar esta forma de hacer arte. Luego le doy las gracias por dejarme saber que le gusta lo que hago. Por último le recomendaría que chequeara en profundidad a los grandes creadores de este género, que se concentrara en la comprensión de las raíces de este tipo de música, así como en el contexto social en que se dio lugar ….
Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…
Estoy terminando la mezcla de mi segundo disco Experience la música del cual estaremos presentando en el Bilbaína Jazz Club en junio, lo cual me hace mucha ilusión. Me estarán acompañando algunos de los músicos que mas admiro en el mundo, que son: Reinier «El Negrón» Elizarde al bajo, Michael Olivera a la batería, Marcos Collado a la guitarra.
Tengo el enorme placer de formar parte del nuevo proyecto de la increíble cantante ibicenca Angela Cervantes, estamos presentando su disco En esta orilla de Drexler por toda España.
Estaré tocando próximamente en el emblemático Bogui con Alfredo Rodríguez, uno de los grandes pianistas cubanos de mi generación.
Muy pronto saldrá el disco de Habana-Madrid Saxs un cuarteto de saxofones y percusión del cual formo parte.
Estoy tocando también con Javier Colina trío a mi juicio uno de los mas grandes músicos que ha dado España en todos los tiempos.
Entre otros muchos buenos proyectos musicales.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
La música de Ander García (contrabajista vasco)
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Muchas gracias a Alex García y a esta revista por permitirme participar.
Un verdadero placer, Ariel. Agradecemos tu dedicación a contestar el cuestionario, sabiendo lo solicitado que estás en el panorama nacional.
1 respuesta
[…] con Pepe Rivero en el piano, Reinier Elizarde en el contrabajo, Michael Olivera en la batería y Ariel Bringuez en el […]