ConversaJazz: conversamos con Apoloybaco

Y la acción con la que hemos decidido comenzar es elaborar un pequeño cuestionario para remitírselo a colegas de otras webs de jazz para conocerlos un poco mejor. Esas entrevistas las vamos a lanzar en una nueva sección JazzTK denominada ConversaJazz y que comienza con este artículo. La responsable de esta sección va a ser nuestra corresponsal en el cine, inmablaya y tendrá como colaborador a alexgarcia.
¿Con qué web comenzar esta sección?
Entras en Google y en su cuadro de búsqueda escribes “Jazz España” (pruébalo). Nos dice el buscador que ha encontrado más de 6 millones de páginas. El resultado que aparece en primer lugar es Wikipedia y en segunda posición se sitúa la página web sobre jazz más influyente en España (al menos así lo considera Google, que no es poco): Apoloybaco.
Pues bien, desde JazzTK (que no aparecerá hasta el puesto 6.000.000º o simplemente no aparecerá) decidimos que la primera a la que abordamos es Apoloybaco, concretamente al Presidente de su asociación, Antonio Vázquez. Y para nuestra sorpresa, no sólo nos contesta, sino que es tan tremendamente amable de contestarnos al rato de habérselo mandado, incluyendo en su sección de Jazz entre amigos a JazzTK. Estamos enormemente agradecidos por ambas cosas.
Después del salto, te ofrecemos un esbozo de esta magnífica web y el cuestionario que nos ha contestado Antonio.

Portada de la web Apoloybaco
La web
Apoloybaco es una de las páginas decanas del panorama jazzístico en España. Pero es algo más. Surge como un proyecto de tres amigos que compartían unas aficiones magníficas: el jazz, los vinos y la literatura. Y deciden lanzarse a internet para hacer más amigos con las mismas aficiones, y vaya si lo consiguen… Ahora mismo Apoloybaco se ha transformado en una asociación con más de 1.000 miembros de toda España.
La web es una de las principales fuentes de información que cualquier aficionado al jazz, de habla española y con posibilidad de internet encontraba allá por los comienzos del milenio. Y se mantiene como una web de referencia, con una cantidad tremenda de visitas, como nos cuenta Antonio en la entrevista. Por cierto, con un nuevo diseño bastante modernizado.
Se estructura en diferentes secciones, todas ellas muy interesantes. Algunas de las secciones tienen carácter enciclopédico y nos sirven para aprender sobre el jazz (y aprender sobre él te ayuda a amarlo más): El jazz, Discografía básica: 100 discos de jazz, Carátulas y portadas, Estilos del jazz, Glosario de jazz, Sellos discográficos, Cronología e historia, Biografías de músicos, Directorio de músicos españoles.
Tiene otras que relacionan el jazz con otras artes: literatura, fotografía y cine. Y luego otras sobre la difusión del jazz: en internet, en la radio. Y festivales y clubes para disfrutarlo en directo en España y con especial énfasis en su tierra, Sevilla y Andalucía. Y tiendas de discos para comprarte más para la colección,…
En fin, una página donde perderte horas y horas, y días y días, buceando en esta fuente de conocimiento tremendo que es Apoloybaco.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz:
1. ¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
A Elvin Jones pocos meses antes de morir en un concierto en el Teatro Central de Sevilla el 12 de Noviembre de 2003. Tenía 76 años y falleció en mayo de 2004 pero tenía una energía extraordinaria.
Me hubiera gustado estar en cualquier jam session en el Minton’s Playhouse de Harlem escuchando los inicios del bebop con Parker, Dizzy y Monk.
2. ¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Lo invitaría al cine a que viera y oyera la BSO de «Los Puentes de Madison» de Clint Eastwood. Hartman y Coltrane, formaron una pareja formidable.
3. Sin ánimo de entrar en discusiones conceptuales: ¿qué es lo más raro que has escuchado en jazz?
Algunos trabajos de John Zorn.
4. Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué
Rayuela de Julio Cortázar….toda la novela está impregnada de jazz.
5. Y ahora, ayúdame con la sección Jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Bueno, he visto tu sección y creo que ya es hora de que aparezca en tu blog la obra maestra de Bertrand Tavernier, titulada «Round Midnight» de 1986 y con el maestro Dexter Gordon como gran protagonista.
Seguimos con tu web. Ahora, completa la frase:
6. Cuando decides crear tu web en Eurovisión ha ganado… (también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo)
Ni idea, Aunque en Wikipedia dice que en 2001, ganaron los representantes de Estonia, Tanel Padar y Dave Benton con «Everybody», una canción horrorosa.
7. Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para crear la web son…
Ayudar a quien se acerca al jazz con respeto, curiosidad y ganas de saber.
8. Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de haberla creado». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena crear la web» son…
La web nació en 2001, y en 2006, los creadores de la misma, fundamos la Asociación Cultural Apoloybaco. Cuatro años después somos más de 1000 socios en toda España. Sólo por eso ya mereció la pena.
9. Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu web y ves cómo está ahora, y piensas…
¡No sé ni como lo hemos hecho, ni de donde hemos sacado tiempo!, pero empezamos con 15 o 20 visitantes al día, y hoy nos visitan cerca de 8000 personas distintas diariamente. Una pasada.
10. Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu web y a mí me encantaría hacer una» y tú le contestas…
Si tienes algo que decir, empiézala cuanto antes y haz algo original. No copies.
Y por último:
11. ¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
A Donald Byrd y su disco «Royal Flush», el proximo disco recomendado en nuestra sección de jazz de Apoloybaco.
12. Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Apoloybaco, no sólo es jazz. Forma parte de una trilogía con el resto de secciones de la web que está dedicada con la misma pasión y con el mismo ánimo altruista, a la enología, la literatura y la gastronomía. Sin mis amigos, Vicente Sanchis Belmonte y Luis Miguel León Blanco, www.apoloybaco.com ni se habría hecho, ni tendría sentido su existencia.
Estamos de acuerdo en la mayor parte de la respuestas, sobre todo en que la canción eurovisiva es horripilante (no hemos podido reprimirnos a ponerla) y la de Donald Byrd magnífica. Si Apoloybaco eligiese como disco del mes el de los estones, ten por seguro que no habría aparecido en JazzTK, je, je.
Lo dicho, muchas gracias a Antonio Vázquez por habernos permitido conocer un poco mejor lo que es Apoloybaco. Te recomendamos de forma entusiasta que visites este templo del jazz en internet.
Y la próxima entrevista ya está en camino y es de otra web puntera en el jazz en España. Permanece a la escucha. Por cierto, estrenamos nuestra sección de Enlaces. Visítala.