Conversamos con Abe Rábade, sensacional pianista galego

Ábe Rábade; © Sergio Cabanillas

Escrito en colaboración con inmablaya.

Ábe Rábade; © Sergio Cabanillas

Ábe Rábade; © Sergio Cabanillas

 

 

Abe Rábade es un músico que nos encanta en JazzTK. Ya hemos publicado dos recomendaciones de discos suyas: Zigurat y Piano Solo, discos espléndidos ambos. Y tenemos en la lista de recomendaciones para publicar un par más de álbumes suyos.

En esta entrega de Conversajazz, Abe nos permite acercarnos a él con una entrevista muy franca y entretenida, con unas grandes recomendaciones para escuchar y pensamientos para reflexionar.

 

 

 

 

El músico

Abe Rábade es un fabuloso pianista, compostelano de pro (“En 2000 regresé a la ciudad a donde siempre quiero seguir regresando: Santiago de Compostela”) es uno de los máximos exponentes de la actual escena jazzística española; una escena plagada de tremendos músicos, por cierto, y con casi todos los cuales ha tocado Abe.

Su trayectoria abarca varias facetas, ya que, además de intérprete de piano tiene la batería como segundo instrumento, compone y tiene una gran actividad en la docencia.

Lleva ocho discos publicados como líder, unos cuantos más participando en formaciones de otros músicos y una elevada cantidad de proyectos musicales variados, como componer una música maravillosa para un espectáculo de ilusionismo (el cual tiene como producto el disco Piano Solo), musicar fotografías en blanco y negro, adaptar cantigas medievales del siglo XIII al jazz (Cantigas Jazz Suite) o crear una banda sonora para una peli de una directora gallega. El listado de músicos con los que ha tocado es apabullante y la puedes ver en su web.

En su faceta formativa, es el Director Artístico, junto a Paco Charlín, del Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra (desde el 2000), participa en numerosos seminarios internacionales de jazz e imparte clases en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo en Porto (Portugal).

Ábe Rábade; © Sergio Cabanillas

Ábe Rábade; © Sergio Cabanillas

Me gustaría resaltar la importancia que creo que tiene pra la cultura en España que músicos de la categoría de Abe y otros que han pasado por Conversajazz como Latino Blanco, (y otros que pasarán por aquí), arraiguen en España y dediquen una parte importante de sus esfuerzos a la docencia, a difundir esta maravillosa música que es el Jazz formando a jóvenes que serán el futuro del jazz en España.

El cuestionario

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

El primer concierto que me dejó impactado fue el trío de Herbie Hancock en A Coruña en 1993.

Me hubiese encantado ver al Cuarteto de Trane en los 60´s…

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Lo primero que le diría es que el jazz es como las cosas verdaderamente buenas de la vida: debe ser descubierto.

Verdad tremenda. Si lo vas descubriendo es mucho más fácil que te enganche.

Le recomendaría escuchar alguno de estos discos: Crescent (John Coltrane), Lady in Satin (Billie Holiday), The Blues and the Abstract Truth (Oliver Nelson), Beyond the Missouri Sky (Haden & Metheny) o… por supuesto Kind of Blue (Miles Davis) Son discos muy diferentes entre sí pero, en mi opinión, todos ellos destilan la esencia del jazz.

Vamos con el primero que nombras: Bessie’s Blues por Coltrane:

Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.

Cualquier cuento de Anton Chejov es jazzístico al 100%… (Vanka, Pesadilla, La Apuesta, por ejemplo). Es impresionante cómo consigue enhebrar los temas más profundos y existenciales del ser humano a través de lo cotidiano. Eso para mí es jazz… también.

Pues Chejov a la lista de lecturas…

Y ahora, ayúdanos con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Es una serie de ficción… “Treme”. Excelente retrato de New Orleans tras el Katrina. La música es genial.

Hemos oído hablar maravillas de esta serie, pero nos fastidia mucho tener que ver las series al ritmo de las televisiones y preferimos comenzar a verlas cuando ya están acabadas para marcar nosotros el ritmo. Qué raros, ¿verdad?

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Cierto, difícil… Uno de ellos sería “All of You” (me encanta Cole Porter).

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora, completa la frase…

Cuando das tu primer concierto de jazz, en Eurovisión ha ganado…(también vale decir el año si la “cultura” no es lo tuyo)

Jajajaja… universo kitsch… pues fue en 1993, a piano solo, en una sala de la zona vieja de Compostela.

Pues sí, kitsch a tope. Y aun así no te libras del vídeo. Ganó la irlandesa Niamh Kavanagh con la balada In Your Eyes.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

Que el jazz en particular (y la música en general) es uno de los más poderosos canales para la comunicación emocional y abre la vía de la intuición.

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Realmente casi todos los días, bien tocando, grabando o dando clases. Pero destacaría estos dos: los momentos en los que tienes constancia de haber conmovido a alguien con tu música y los momentos en los que grabas o estrenas en concierto una composición por vez primera.

Pues apunta para esa lista de gente de la que tienes constancia que se ha conmovido escuchándote a tus amigos de JazzTK.

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Que vivo la vida que he imaginado, y sigo imaginando la vida que viviré.

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Que si verdaderamente siente ese camino, no dude seguir adelante -cuando se presenten dificultades especialmente- y ponga todo su empeño en el esfuerzo.

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Pues mientras te contestaba le daba vueltas a una melodía en mi cabeza. Es algo que lleva “llamando a la puerta” unas semanas y seguramente se convierta en tema un día de estos…

Pues si no sabes qué título ponerle, creo que ninguna canción se llama JazzTK, je, je. Eres el primero que nos dice que la música que está escuchando está en su cabeza y no en un reproductor.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Que entre todos debemos buscar la forma de restarle poder al dominio aplastante de la organización exclusivamente economicista de nuestras sociedades.

Buen deseo que debiéramos materializar cuanto antes.

Nos ha encantado la entrevista con Abe. Pero lo que nos queda pendiente es tener la posibilidad de verle en directo, saludarle y darle un abrazo. Y pronto mejor que tarde. Mientras, te dejamos, estimado lector, con uno de los temas de su álbum Piano Solo:

Tu aportación

¿Conocías a Abe Rábade? ¿Lo has visto en directo? ¿Te han gustado las canciones que has escuchado? Esperamos tus opiniones, y recuerda

Disfruta del jazz y síguenos en JazzTK.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. deliflux dice:

    un gran tipo, auténtico y sobe todo HUMILDE, eso es lo que más me gusta de este hombre. Y por supuesto, su música….emocionante a más no poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *