Conversamos con Anna Luna Lucas, cantante de jazz

Portada Spring is here

Escrito en colaboración con Inma Blaya

En esta primera conversación de 2012 de la sección Conversajazz contamos con una de las voces más destacadas del jazz español, la cantante y casi guitarrista (según su expresión) barcelonesa Anna Luna.

Portada Spring is here

Anna Luna Lucas

Anna Luna

La artista Anna Luna Lucas comenzó su trayectoria en 1989, colaborando con diversas big bands. Desde 1997 comienza a tener sus propias formaciones, iniciando asimismo su carrera discográfica, en la que de momento lleva seis discos publicados, el último de los cuales está presentando por diferentes ciudades en la actualidad.

Además de cantante es compositora. Realiza los arreglos de las canciones que interpreta y en ocasiones le pone letras en castellano a canciones instrumentales, como por ejemplo en esta canción de Miles Davis (incluida en su último disco Femenina), Nardis:

Como puedes comprobar tiene una voz desgarradoramente bonita.

El cuestionario

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

Me encantó Jerry Bergonzi, Ari Hoenig, Joe Henderson. En relación a cantantes (que curiosamente, hay pocos que me gustan) voy a ver a Kurt Elling siempre que puedo, me pone las pilas! Es la mezcla perfecta entre técnica, talento, gusto y energía. Me hubiera gustado ver a Dizzy a Miles, a Coltrane, a Anita O’Day, a Duke Ellington, a Parker, Louis Armstrong, Bill Evans

Elling es nuestro cantante favorito también, es un tremendo músico de jazz.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Bueno, para iniciarse igual Dave Liebman (se oyen risitas)…es broma.

Pues una de Chet Baker, Paul Desmond, Stan Getz algo con un lenguaje melódico y estético. Creo que también le haría escuchar a cantantes como Mel Tormé, Carmen McRae, Mark Murphy.

Para mí sería importante que distinguieran entre un músico de Jazz o uno de standards. Yo me puedo aprender una copla, pero no por eso soy una folclórica.

Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.

Blue Note Jazz Photography de Francis Wolf. No es exactamente una novela, pero su fotografía transmite muy bien The Jazz Life.

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Bird, Round Midnight.

El de Bird llegará. El de Round Midnight lo tienes aquí: Cine: Round Midnight, LA película de jazz.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

¡¡¡Dificilísimo!!! Me gustan casi todos, quizá el que me emociona especialmente es Sophisticated Lady, por la crudeza del mensaje, Easy Living me encanta el cambio en la B. My Foolish Heart, tiene una melodía increíble…¡¡crece y crece!!

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

¡¡Que me moría de miedo!! Venía de hacer otras cosas, brasileño, pop, rock, funky…Un pianista se empeñó en que yo cantara Jazz. Me quería parecer a una cantante de Jazz…me preocupaba y pensaba demasiado. Yo ya había cantado muchas cosas y, por supuesto escuchaba y estudiaba jazz, pero no sabía cómo poner la voz.

Imaginaba que tendría que cantar como las cantantes clásicas con aquel sonido un poco metálico y mi voz no tiene nada que ver con eso! Veía otras cantantes que imitaban a la perfección a Billie o a Ella y, la verdad, me daba un poco de vergüenza hacer eso, En plan de broma sí, pero como para salir a un escenario…¡pues no! Más adelante me interesé más por el lenguaje que por la  tímbrica, por eso escuchaba más instrumentistas que cantantes…y sigo igual.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

Para ser músico no hay motivos. No ha sido una elección, era lo único que sabía hacer cuando me independicé a los 18 años. Con los años llegó el Jazz…Bueno, para ser sincera no sé si hago jazz, lo que sé es que hago lo que me apetece; se debe parecer al Jazz por que es lo que más me gusta y lo que escucho y toco. Después de hacer otras cosas el Jazz te engancha de forma especial porque te permite mostrarte como eres, no hay que parecerse a nadie, me encanta improvisar en la música y en la vida. A veces metes la pata, otras te sale algo bueno, por eso me entiendo con el Jazz.

Lo bueno del jazz para mí es que no hay que complacer a nadie. Hoy en día, salvo en algunos casos, los músicos ya no imitamos tanto y nos preocupamos de conocer la tradición, ante todo, y buscar sonido propio.

El problema es que en este país no hay mucha afición y la gente cae fácilmente en el “me gusta lo que me venden”. Hay poco criterio. El Jazz está muy estereotipado.

Desde JazzTK estamos convencidos que al jazz en España le falta mejorar su difusión, porque estamos convencidos de que si la gente escuchara jazz sin esos estereotipos o prejuicios que comentas muchos se darían cuenta de que les gusta mucho más de lo que se creen. ¡Vamos a empujar entre todos!

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Me divierte ser músico, me divierte cantar y tocar la guitarra. El otro día en un concierto bromeaba sobre mis inicios. Mientras mis compañeros de estudios salían a discotecas o a bares de moda, yo me iba de bolo. El escenario ha sido mi discoteca preferida.

Hacer lo que hago me permite pasar muchas tardes con mis hijos, cantarles, tocarles la guitarra, hacer la cena y ponerlos a dormir. Ellos me ven feliz cuando estoy en casa y saben que lo sigo siendo cuando estoy de bolo.

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Guau, quien pillara los 22 pero sabiendo lo que ahora sé!

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Le diría: espero que no sea para hacerte rico…ji ji!! Ya es difícil que a un chaval le atraiga el jazz a no ser que lo haya vivido en su entorno familiar. Decididamente los medios no ayudan nada. Pero si alguien se acerca y me pregunta, que ya ha pasado, le diría: Pues adelante… escucha todo lo que puedas, aprende equivocándote, no temas al error… prepárate para no parar de estudiar e investigar sobre tu propia musicalidad!

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Ninguna, ahora escribo.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Para mi el Jazz no es un estilo, es una forma de interpretar la música y la vida.

Creo que para hacer jazz hay que ser un poco anárquico… Disciplinado con el estudio y salvaje con tus sentimientos

Muchas gracias a Anna Luna por participar en JazzTK. Tenemos muchas ganas de verla, y lo vamos a poder cumplir en breve porque vendrá a Alicante este mismo mes.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Roger Reyes dice:

    Me ha gustado mucho la entrevista a Anna Luna, es , como siempre ha sido , sincera, directa,jocosa, divertida , buena cantante y mejor persona. Espero que triunfe en este difícil mundo de la música , aunque como dice ella. Lo que más le gusta es divertirse cantando y o haciendo lo que le gusta y le da la gana».
    Un abrazo enorme y gracias por este sitio, para enterarnos de cosas diferentes y buenas.

    Atte. Roger

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *