Conversamos con David Xirgu, excelente batería catalán

Escrito en colaboración con Inma Blaya
A Xirgu lo conocimos en persona cuando vino a actuar con Óscar Peñas a alicante dentro del ciclo Jazz & Blues Club que tan buena música está trayendo a Alicante. Y fue un encuentro muy agradable, tanto en lo musical como en lo personal.
Y tuvo la amabilidad de contestar a nuestro cuestionario. Con un estilo muy personal: directo, conciso, pero con afirmaciones que te hacen reflexionar…
Cuadro de Miquel Xirgu, padre de David. La afición viene de familia
El músico: David Xirgu
David Xirgu es un batería muy solicitado (sólo hay que ver su agenda mensual de conciertos) y que ha tocado con algunos músicos increíbles tanto internacionales (John Abercrombie, Vince Mendoza, Dave Liebman, Fred Hersch, Mark Feldman, Norma Winstone, Kurt Rosenwinkel, Ben Monder, Guillermo Klein, Art Farmer, Charles Tolliver, Dave Schnitter, Mulgrew Miller) como nacionales (Albert Bover, Agustí Fernández, Iñaki Sandoval, Carme Canela, Gorka Benítez, Lluis Vidal, Daniel Pérez, Llibert Fortuny).
Como se puede ver en el listado de músicos con los que ha tocado y sigue tocando, se adapta perfectamente como acompañante de líderes con estilos muy diferentes. Y también lidera sus propios proyectos desde 1995, como el David Xirgu Quartet. En total ha participado en más de 50 discos de jazz.

Xirgu saludando al ser presentado; © Álex García
En la crónica del concierto de Óscar Peñas, nuestro cronista Santiago Linares le dedicaba las siguientes palabras:
David Xirgu a la batería y el sueco de origen finlandés Marko Lohikari al contrabajo, intercambiaban un diálogo fluido con sus compañeros de grupo. Xirgu es un muy buen profesional, miembro de una familia de gran tradición artística (es sobrino nieto de la actriz Margarita Xirgu), y nos dejó un recital lleno de clase y alejado de efectismos.
En ese concierto David se divirtió, como puedes ver en las fotografías del artículo. Y sin más pasamos al cuestionario de Conversajazz.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Por cuestión de edad, he tenido la suerte de ver gran cantidad de conciertos de los que tengo gran recuerdo. He visto en varias ocasiones a Miles, Keith Jarrett, Weather Report, Frank Zappa, Prince, Fania All Stars, Ornette…
Me hubiera gustado ver el cuarteto de Coltrane en el Village Vanguard.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Tendría que hacerle una especie de guía-cursillo, porque no creo que te puedas apasionar por el jazz en un día.
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
Bueno, los de Haruki Murakami siempre tienen algún aire, supongo porque él mismo regentó un club de jazz.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Quizás te diría Pal Joey. Tenemos a Sinatra, Kim Novak, Rita Hayworth y un puñado de standards que salieron de ahí.
Queda apuntada para la lista
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Pues sí que me es difícil. No lo había pensado nunca. Bueno, podría ser All The Things You Are, Bye Bye Blackbird, Move o cualquier tema Monk o Parker.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Hace demasiado tiempo 😉
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
Es la mejor opción que se puede tomar para mantener vivas muchas cosas que tenemos activas en la infancia y que desaparecen cuando nos transformamos en adultos.
La verdad es que cuando tienes un crío de dos años y medio te planteas la cantidad de cosas que somos capaces de crear de niños y vamos perdiendo con el tiempo…

Xirgu disfrutando del concierto; © Álex García
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Esos momentos son muchos. Las experiencias vividas junto a los compañeros, conocer gente distinta constantemente, y sobre todo, los momentos de felicidad cuando todo funciona en el escenario.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
¡Qué suerte de no haber llegado a ser ni el peor ni el mejor!
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Puedes contar conmigo.
Generoso, sin duda
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
No suelo escuchar música de fondo si estoy haciendo otras cosas. De hecho, me molesta, me despista. Y en los restaurantes, aviones, tiendas, ascensores y dentistas lo paso mal, por eso siempre llevo mis tapones para los oídos.
La verdad es que con la música que ponen en algunos sitios lo de los tapones es muy buena idea.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Agradecer el entusiasmo de la gente que disfruta con la música de jazz y que acuden a los conciertos en directo. Y todos los que trabajan para que se lleven a cabo.
Pues a nosotros nos gustaría agradecerte a ti la música maravillosa que eres capaz de crear. Muchas gracias y nos vemos en el próximo concierto.

David Xirgu; © Álex García
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Sección Conversajazz
- Concierto: Óscar Peñas Quartet, de Barcelona a Alicante (pasando por Nueva York)
- Enlaces externos:
- Página de David Xirgu
- Galería fotográfica de Miquel Xirgu
..muy buenas las fotos!.. felicidades!
Gracias Viktor. David lo puso fácil, sonreía constantemente.