Conversamos con Gustavo Lecha, administrador de Zonadejazz (Conversajazz nº 24)

Escrito en colaboración con Inma Blaya
Llegamos a la edición 24ª de Conversajazz con la entrevista a Gustavo Lecha, que es el creador de Zonadejazz, una de las páginas más visitadas de jazz en español y que seguimos en JazzTK Revista digital de jazz desde hace tiempo.
El entrevistado: Gustavo Lecha de Zonadejazz
Las primeras entrevistas de la sección Conversajazz fueron con dos referentes del jazz en la web hispanoparlante (Apoloybaco y Tomajazz). Desde entonces no habíamos vuelto a tener ninguna entrevista con una página web, nos habíamos centrado sobre todo en los músicos (mil gracias a todos) y en alguna otra figura, como la fotógrafa Esther Cidoncha. Consideramos que ya era hora de retomar las entrevistas a páginas web amigas, y eso hacemos con esta de Zonadejazz.
La página Zonadejazz es tremendamente popular, con unos números de visitas que a nosotros nos parecen estratosféricos. Y su equipo hace un trabajo magnífico de difusión del jazz.
Hemos puesto a Gustavo en un brete, pidiéndole que nos hablara un poco sobre su web, y es to es lo que nos cuenta:
Zonadejazz nace en julio de 2007 con la vocación de servir de ayuda a la persona que quiere acercarse al mundo del jazz y no tiene ningún conocimiento sobre él. Podríamos decir que es una bitácora de iniciación para que, tras las lecturas y si así lo desea el lector, se alimente en otras fuentes de información que le sean de interés. El estilo de escritura es amateur, esquemático y llano (Jazz de bar, tasca o terraza). Actualmente disponemos de 1035 artículos en línea para ser consultados. La idea fundamental en la confección de dichos artículos es la de dar 4 o 5 ideas muy básicas sobre el disco y el intérprete del mismo. Salvo excepciones, no profundizamos demasiado en los temas tratados para estimular a que el visitante amplíe horizontes por su cuenta. Actualmente el Señor Google nos atribuye una media de 1.700 visitantes únicos al día. Las fuentes principales de procedencia por este orden son : España, Argentina, México, Chile y EEUU.
Me encanta lo de Jazz de bar, tasca o terraza. Viva el jazz accesible a todos.
El cuestionario de Conversajazz
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal?
Últimamente Wayne Shorter. Me impresionó su humildad: siendo un músico infinitamente superior al resto de acompañantes, repartió cartas quedándose con las más complicadas. Hace años, en el 86 y en la adolescencia, Miles Davis, no por su concierto, que no me entusiasmó, sino por su sola presencia en el escenario. Esas imágenes del trompetista quedarán para siempre marcadas a fuego en el baúl mis recuerdos.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
No le recomendaría a nadie en particular. Le dejaría una buena cantidad de CD’s y que investigara.
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
El Perseguidor de Julio Cortázar. No es que me recuerde a jazz sino que es jazz en sí mismo. El personaje protagonista, Johnny Carter, es diseccionado magistralmente por Cortázar: sus luces, sus sombras, su genialidad y esquizofrenia. Un gran homenaje literario a Bird.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Una que descubrí y compré recientemente en una conocida casa de subastas por Internet llamada All Night Long. Es un drama británico que cuenta la historia de un baterista que quiere relanzar su carrera junto a una bella vocalista retirada. En ella aparecen dos de mis músicos favoritos: Dave Brubeck y Charlie Mingus.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Quizás Someday My Prince Will Come en la versión de Bill Evans. Es un estándar infantil; de hecho se compuso para la película de animación de Walt Disney ‘Blancanieves y los 7 Enanitos’. Destila ternura por los cuatro costados.
Seguimos con tu web. Ahora, completa la frase…
Lo que recuerdas de los inicios de tu web es…
Recuerdo que pensé: “ésto va a durar dos Telediarios”. Ya llevamos casi cinco años.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para crear la web son…
Intentar dar a conocer una pequeña parte del jazz de modo sencillo y asequible. Tengo conocimientos bastante limitados sobre la materia, pero veo que a la persona que quiere acercarse al jazz se la somete a una tortura innecesaria. En muchos medios el jazz es tratado de forma casi sectaria, como si fuese patrimonio de una élite o para unos pocos escogidos con gran coeficiente intelectual. En el blog se intentan exponer los temas de modo muy simple, como lo haríamos charlando en cualquier bar o terraza.
Me encanta esta aproximación a la difusión del jazz. Es la que tratamos de seguir en JazzTK Revista digital de jazz.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de haberla creado». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena crear la web» son…
Sin duda por las muestras de cariño que recibimos de la gente que nos escribe.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu web y ves cómo está ahora, y piensas…
Que ha mejorado un poco, pero solo un poco.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu web y a mí me encantaría hacer una» y tú le contestas…
En primer lugar le diría que admirara a científicos, a pintores, a filósofos, a músicos…, en resumidas cuentas, a gente que de verdad hace algo importante para la sociedad. Y en segundo lugar que adelante, que faltan manos para ayudar a difundir el jazz.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Estoy escuchando el disco Intensity del organista Charles Earland.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Estamos abiertos y dispuestos a ayudar a músicos de jazz que lo necesiten. No somos una granja de enlaces. No competimos con ninguna Web de Jazz. Nos encanta que nuestros ‘colegas’ en la Red triunfen. Y, sobre todo, gracias a JazzTK por la amabilidad que ha tenido para con nuestro modesto blog.
No suelo hacerlo, pero no me queda más remedio que llevarle la contraria al entrevistado, porque si hablamos de blog modesto, Gustavo, en JazzTK Revista digital de jazz os superamos con creces, ;-). Bromas aparte, muchas gracias a Gustavo por la entrevista y le pedimos que siga ayudando a hacer del jazz una música más conocida.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos: