Conversamos con Israel Sandoval, guitarrista (Conversajazz nº 26)

Escrito en colaboración con Inma Blaya
Volvemos a la carga con nuestras entrevistas y ya vamos por el episodio 26. Cada vez nos gusta más que nuestros amigos del jazz nos cuenten algunas cosas sobre ellos mismos. Y en esta ocasión contamos con Israel Sandoval, un guitarrista (casualmente igual que nuestro anterior entrevistado, Josep Traver) de los más solicitados en España tanto en el jazz como en otros ámbitos.
El artista: Israel Sandoval
Comencemos con una muestra del arte de Sandoval acompañado por Martín Andersen y otro amiguete de JazzTK Revista digital de jazz, Toño Miguel.
A Israel Sandoval lo hemos visto un par de veces los miembros de JazzTK Revista digital de jazz en dos formaciones muy diferentes: la Bob Sands Big Band en Xàbia Jazz 2011 (por cierto, aquí tienes fotos de ese concierto: Fotografías: Bob Sands Big Band en Xábia Jazz 2011), y recientemente en el Bogui Jazz con el Polo Ortí Qaurtet (cuya crónica tienes aquí: Concierto: Polo Ortí e Israel Sandoval, manifiesta complicidad). Dos ocasiones con muy diferente registro y muchísima brillantez.
Sandoval, guitarrista y compositor, comenzó su carrera profesional a los 15 años (¡!), formándose en el Conservatorio Superior de La Haya y seminarios específicos de Jazz y músicas creativas. Ha tocado y/o grabado, entre otros, con (te marcamos los músicos de los que puedes leer algo más en JazzTK Revista digital de jazz) Dave Liebman, Jerry González, Javier Colina, Jorge Pardo, Diego el Cigala, Dave Mc Murray, Niño Josele, Rez Abassy, Rubem Dantas, Chico Freeman, Arthur Blythe, Guillermo McGill, Molly Duncan, Antonio Serrano, Horacio Icasto, Bob Sands, Omar Sosa, Concha Buika, Joan Bibiloni, Chris Kase, Federico Lechner, Ana Salazar, Bernardo Sasetti, Bobby Martínez, Marc Antoine, Nacho Arimani, Kike Perdomo, Ben Stivers, Nicole Henry, Laika Fatien, Leo Minax y Afrodisian Orchestra, entre otros.
El cuestionario de Conversajazz
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Me impresionaron Kurt Rosenwinkel, Betty Carter, Brad Mehldau, John Scofield, Peter Bernstein, Mark Turner…
Me hubiera gustado ver a Jaco, Miles, Chet Baker, Wes Montgomery.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
Le recomendaria que escuchara cualquier musica que le hiciera vibrar…no puedo pretender que alguien escuche jazz. Cada persona tiene que saber encontrar lo que despierta lo sagrado en él.
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué.
El Ladrón de Morfina… la forma, las imágenes, los fractales, la profundiad y los significados multiples de las ideas son muy jazzisticas en este libro.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Cuando vi Los fabulosos Baker Boys yo estaba coqueteando con la guitarra de Jazz y disfruté mucho con ella.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
No es un estándar exactamente, es un poco más moderno, pero si está en el Real Book podemos considerarlo uno de los temas más conocidos de este lenguaje: Time Remembered de Bill Evans me emociona.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Libertad y vertigo.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
Un espacio donde proyectar tu forma de percibir el mundo en el que se mezcla lo musical, lo personal y lo cultural. No mucha gente dispone de ese espacio.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Cuando tocando aparece la paz, se para el tiempo, no queda conciencia del yo y se muestra todo hermoso y lleno de calor.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Me gustaría hacerme una visita a mi mismo viajando en el tiempo y hablar de algunas cosas para evitar miedos e inseguridades que te hacen sufrir. Evitar caminos que no llevan a nada y disfrutar de cada momento del proceso de crecer.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Me encantaría ser musico de jazz es una idea romantica formada en la mente de ese chaval. Solo hay que hacer lo que te hace disfrutar y si luego alguien te ve y te cataloga como musico de jazz…pues vale.
Pero no creo que nadie deba moverse por proyecciones mentales de sus sueños, las cosas pueden ser muy diferentes de cómo se sueñan. Lo que no cambia es lo que te hace fluir.
Lo que hay que hacer es hacer soñar y no soñar con hacer.
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Silencio absoluto.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
El verdadero cambio es hacer con el máximo cariño, amor y esfuerzo todo lo que te planteas.
No habría crisis si los politicos, jueces y los banqueros tuvieran una actitud tan honesta, humilde y entregada como la que tienen la mayoría de mis compañeros músicos a su trabajo. Cuando la meta no es el éxito sino saber que haces bien lo que haces, aunque no se reconozca.
Probablemente el gremio de músicos de jazz sea el menos reconocido en este país en relación a la dedicación, preparación, amor y esfuerzo que este dedica a la música. También me parece que esta música se mantiene pura por estar tan lejos de el dinero. Nadie que no sienta realmente pasión por el Jazz se va a dedicar a ella.
Un abrazo enorme.
Otro abrazo para ti y muchas gracias por tu colaboración en JazzTK Revista digital de jazz.
Buenísimo guitarrista, me han sorprendido sus respuestas, llenas de profundidad y sabiduria
Además de un fabuloso intérprete es un tío muy agradable. Gracias por participar, Valerius.
Se agradece una entrevista que refleja más profundidad de lo que parece. Felicidades