Conversamos con Verónica Ferreiro, cantante de jazz

Escrito en colaboración con Inma Blaya
Nos acompaña en esta ocasión una cantante de jazz española que esta misma semana actuará en la provincia de Alicante: Verónica Laio.

Veronica Ferreiro
La artista: Veronica Laio
Si quieres ir conociendo un poco su voz, aquí te dejo la canción que abre su disco LAIO (y que le da nombre):
Y para saber un poco más sobre ella, tienes a continuación unas notas de la web de la propia Verónica:
Verónica Ferreiro es una joven cantante y compositora gallega que procede de una familia de músicos, y llena de música.
En el año 2004, la Xunta de Galicia le otorga el premio a la mejor intérprete gallega, y se traslada a Madrid con una beca para estudiar música. Durante 5 años se ha formado junto a los mejores músicos del panorama jazzístico nacional y gracias a su versatilidad, empieza a trabajar en giras como corista, bailarina y cantante de sesión para los mejores productores y artistas del país (Ana Torroja, Isabel Pantoja, David Bisbal, Raphael, Christian Castro, Soraya, Beatriz Luengo, Tamara, Melendi…)
En el año 2008, se pone al frente de su propio proyecto junto a Sergio Fernández (director musical, bajista, arreglista, productor), forman su banda y empiezan a tocar en directo recorriendo gran parte de las salas del país y participando en numerosos Festivales de Jazz nacionales. Pero no será hasta el 2010 que todas esas experiencias e influencias musicales tomen forma de composiciones propias y decidan plasmarlas en un disco. Así en Diciembre del 2010 suben a A Coruña, entran en los Estudios BRUAR con Javier Ferreiro como técnico, y comienzan las grabaciones del disco.
En cuatro días intensos de ambiente familiar y convivencia, en absoluto directo, bebiendo del jazz, del neo-soul, del folk, de lo más moderno, de lo más tradicional, a caballo entre lo orgánico y lo sintético, entre lo acústico y lo eléctrico nace: LAIO.
LAIO, ese es el nombre que dará título al primer álbum de Verónica Ferreiro. Verónica abraza con nombre propio un proyecto que significa el comienzo de un concepto, de una entidad, de una manera diferente de entender la música.
LAIO son raíces, cultura, corazón, nostalgia, nuestros miedos, nuestra fragilidad como seres humanos, nuestras esperanzas, nuestra fe hecha música en el sentido estricto de la palabra.
El cuestionario
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Este otoño he visto a Robert Glasper en el Festival Jazz de Madrid, y me pareció algo impresionante. Tengo pendiente ver a mi ídolo en directo: a Rachelle Ferrell.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?
A Bill Evans (pianista)
Dime un libro que te recuerde a jazz y por qué
La Biografía de Miles Davis. Es evidente… Miles Davis es jazz en si mismo.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Acordes y desacuerdos de Woody Allen.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Body and Soul.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Mi atrevimiento a la hora de improvisar a pesar de los nervios y los pocos conocimientos.
Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…
La libertad y el riesgo. Entiendo la voz como un instrumento de viento al servicio de lo que suena. En el jazz no hay límites para la creatividad. Hay que estar constantemente al servicio de la música y en continua comunicación con los que la están creando a tu lado. Formar parte de esa creación a tiempo real, me parece mágico, único. Hace que la música esté siempre viva.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Pues justo lo que te decía antes. Poder crear en cada concierto una atmósfera nueva, y dejar que la música nos lleve y no nosotros a ella. Eso y la gente que te escribe o se acerca para decirte que le has hecho sentir cosas con tu música. Eso es un regalo.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Depende del día… a veces siento nostalgia por volver a sentir esa frescura que te da la inocencia de los comienzos; y otras veces pienso que menos mal que el tiempo pasa y tenemos la oportunidad de crecer y mejorar!! Así lo siento, como un gran crecimiento constante.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
«Muchas gracias por tus palabras. Te deseo mucha suerte, mucha fe, mucho trabajo y a disfrutar de cada paso que des en la dirección que deseas» 🙂
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Isadora, un tema de Christian Scott de su álbum Yesterday you said Tomorrow.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Tan sólo las gracias por esta entrevista, es un verdadero placer.
Nos veremos pronto!! el 12 de Mayo en El Campello!?
Muchas gracias, Verónica. Ya tenemos ganas de conocerte este mismo fin de semana en El Campello.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK: