Conversamos con Jorge Pardo, leyenda del jazz español (nº 34)

En la edición número 34 de nuestra sección de entrevistas, hoy tenemos a un músico que es uno de los mayores innovadores de la escena musical patria: Jorge Pardo. Es todo un maestro y nos hace especial ilusión que haya accedido a «sufrir» nuestra entrevista.

El artista: Jorge Pardo

Ha tocado con todos los grandes músicos de España, incluido un tal Camarón en el disco más rompedor que se ha grabado en España: La leyenda del tiempo. Ha sabido integrar de forma magistral la música española con el jazz, convirtiéndose en uno de los referentes de la música española.

Te dejo con la descripción que puedes leer en su web:

Jorge Pardo: hijo de Rafael y Vitorina Madrid, 1 de Diciembre 1956. Como cualquier españolito de “a pie”, en esa epoca y de jovencito, empieza a tocar la guitarra, aunque enseguida se ve atraido por el mundo de los instrumentos de viento. Sus referencias musicales son de infinidad de artistas y diversos estilos, profesionalmente empieza a tocar en los “garitos” de la ciudad.

Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde, Vlady Bas entre otros son referencias y maestros de su entorno. “Las Grecas”, de la mano de Jhonny Galvao es su primera grabación profesional. En “Dolores” se agrupa en torno a Pedro Ruy Blas con varios músicos de la escena madrileña, se graban 3 LPs y en uno de ellos aparece Paco de Lucia, con el que colabora a traves del tiempo en multiples grabaciones y giras de ámbito mundial. También en la misma época conoce a Camarón, y graba en “La Leyenda del Tiempo” y otras producciones, además en los estudios de flamenco de “Amor de Dios” colabora con toda la nueva generación de artistas “Los jovenes flamencos” que se cuece en la ciudad en esa época.

La flauta y el saxo quedan vinculados al mundo del flamenco desde entonces. “Las cigarras son quizá sordas”, “Veloz hacia su sino”, “Diez de Paco”, son algunos de los títulos de su discografía que grabados en los ’90 producidos por su hermano Jesús para Nuevos Medios, también “MIRA” premiado por la academia de la música como mejor Álbum de Jazz junto a A. Soteldo “Musiquita”.

El proyecto “Vida en Catedrales” con varias referencias con Tomas San Miguel, “Zebra Coast” con Gil Goldstein, “Live in Montreaux” con Nana Caymi y Wagner Tizo, “Ur” con Michaell Bismut, “Jazzpaña” con arreglos de Ariff Mardin y Vince Mendoza.

Ya en el nuevo siglo, las grabaciones con “D’3”, su colección de “Vientos Flamencos”, el trio con Carles Benavent y Tino di Geraldo premiado por su “Sin precedentes”, “Desvaríos” con “el Bola” para el sello RTVE, “Touchstone” con Chick Corea, el “homenaje a Miles Davis” en NY, su reciente proyecto sinfónico con arreglos de Toni Cuenca estrenado por la Orquesta sinfónica de Mallorca y el lanzamiento de “Huellas” su registro…espectáculos estos con los que ha recorrido innumerables festivales, teatros y salas de los cinco continentes.

El cuestionario de Conversajazz

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

Sonny… Rollins, por supuesto.

Billy… Holliday, por supuesto.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz, a quién le recomendarías que escuchara?

Que corra al club de la esquina de su calle y que escuche a sus músicos y se tome algo con ellos.

Dime un libro que te recuerde a jazz.

El relato de El perseguidor de Cortázar, porque simplemente se adentra en los pensamientos de un artista.

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Pregúntale a Trueba

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Cualquiera que no me sepa.

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

De jazz no sé, pero de mis primeras intervenciones en publico, la pasión, sin duda… y de los últimos, la pasión, sin duda.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

No pertenezco a ningún club, y no pertenecería a ninguno que me admitiera como socio… grande Groucho ¡!

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Hay muchos… que tal cuando no te suena el despertador todos los días a la misma hora ¿? También  cuando te estremeces por dentro descubriendo una nueva frase en tu cabeza en cualquier situación, lugar o momento ¿?

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Qué bonito es estar comenzando continuamente ¡!

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Dale ¡!Dale duro¡!

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

La que hay en mi cabeza, suponiendo que haya algo…

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Gracias.

Muchas gracias a Jorge Pardo por habernos dedicado un tiempo a JazzTK Revista digital de jazz. Ahora mismo se encuentra presentando por diferentes lugares su último trabajo Huellas. Si tienes oportunidad no te lo pierdas, es un espectáculo grandioso. Y para que te entren más ganas, te dejo con un vídeo del making off del disco:

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 18/10/2012

    […] #jazz Conversamos con Jorge Pardo, leyenda del jazz español (nº 34) – JazzTK From jazztk.com – Today, 11:04 PM Entrevista digital con uno de los maestros indiscutibles del jazz en España, Jorge Pardo, que nos deja una entretenida conversación. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *