Conversamos con Mariano Steimberg, batería (Nº 53)

Entrevista digital con Mariano Steimberg, baterista y profesor del Berklee College of Music en el campus de Valencia.
El artista: Mariano Steimberg
De Mariano Steimberg había oído referencias, pero hasta el pasado diciembre no tuve oportunidad de verlo en directo, y la verdad es que me gustó mucho. Fue en Refugio Jazz Club, en el cuarteto de Viktorija Pilatovic.
Un vídeo para amenizar la entrevista (con Joan Soler y Lucho Aguilar):
El cuestionario de Conversajazz
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
Joe Zawinul Syndicate en Los Angeles (1995), The Police en Barcelona hace unos pocos años, King Crimson en Argentina 1994, y un concierto en Los Angeles con Brad Mehldau trio seguido por Larry Goldings trio. Brutal! Hay tantos buenos conciertos que no me cabría en esta entrevista. He sido afortunado y he visto tambien a mis mayores idolos de la batería. Tony Williams, Elvin Jones, Roy Haynes, Jeff Watts…
Me hubiera gustado ver a Miles Davis en la época del quinteto, demasiados años atrás….Aunque sí pude ver en Argentina el Tribute to Miles con el quinteto y Wallace Rooney haciendo de Miles.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?
Le diría que no trate de enteder al principio, sino que tenga la mente abierta y se deje llevar por la emoción. Muchas veces al acabar un concierto se me acerca gente y pregunta “ todo lo que tocais es improvisado?”. Cuando la gente entiende que hay una armonía y una forma y consiguen seguirla la historia cambia. Ahí empiezas a entender el jazz.
Para empezar yo recomendaría escuchar Kind of Blue, de Miles Davis. Otro de mis favoritos es John Coltrane con Johnny Hartman, un disco precioso y romántico Y por ultimo Nocturne de Charlie Haden, que con un buen vino y buena compañía es el mejor que tengo en mi colección. Con estos 3 discos no hay cómo no disfrutar.
Dime un libro que te recuerde a jazz.
La autobiografía de Miles, sin duda una de las mejores historias. También la de Charlie Parker, la de mi compatriota Astor Piazzolla…
Pero sacando biografías me ha gustado mucho leer Bukowski, me leí todo y aunque Charles no fuera un hipster sino un borracho poeta, siempre me recuerda a jazz , no sabría decirte porque… Las historias, lo bohemio, Los Ángeles…. Obviamente el libro On the road de Kerouac sí que tiene mucha relación.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
Uff, películas hay tantas buenas y yo tengo tan mala memoria…. Ahora me vienen a la cabeza El pianista de Polanski, Ascenseur pour l’échafaud (está mal escrito seguro! pero la música de Miles en esa peli es colosal) y una que me partió la cabeza es Delicattesen que vi hace muchos años de Jeunet. También me encanta Clint Eastwood. La peli Gran Torino es muy buena y el tema de Jamie Cullum al final casi me hizo llorar.
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
¿My one and Only love tal vez? Después de escuchar a Sting cantarlo en la película Leaving Las Vegas, que por cierto también me recuerda a jazz. Una vez hice una pequeña gira por Salamanca con Albert Bover hace muchos años, en ella Chris Higgins, bajista, cantó Every time we say goodbye que yo jamás había oído antes y realmente no pude sacármela de la cabeza en años. Soy más bien un romántico melancólico creo.
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Si tomo como jazz mi primera presentación de la escuela donde comencé a tocar a los 13 años, es un blues a dúo con un flautista, mi padre filmaba orgulloso y a día de hoy me lo recuerda y se ríe de ello, solo llevaba 2 meses tocando…
Todos tenemos motivos para hacer lo que hacemos. Los tuyos para ser músico de jazz son…
La libertad con la que te puedes mover en la musica improvisada. Pero me gusta tocar todo tipo de musica. Solo que el jazz permite una libertad brutal y única.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Cada momento duro de mi vida me han hecho pensar siempre lo afortunado que soy de ser músico. La música no solo es lo que me da de comer, la considero una especie de terapia, de bienestar, de motivación, y sobre todo de meditación…. Hace poco conocí la primera persona en mi vida que me dijo “yo no escucho música”. Pero yo creo que me estaba vacilando. La música es parte de la vida misma, está en todos lados.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Que haberme roto el c… mereció la pena, aunque aun tengo que estudiar mucho para mejorarme . Un buen músico de jazz no termina nunca de crecer, no hay tope. Hasta los mejores han estudiado toda su vida, horas y horas.
También me siento agradecido de poder devolver a mi familia todo el esfuerzo económico y la tristeza de no tenerme junto a ellos físicamente desde el año 1995. Hoy con ciertos conciertos o metas conseguidas el sacrificio hecho por mi familia se ve recompensado.
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
Nunca me ha pasado, si que me digan que me conocen o que les gusta lo que hago… Si me dicen que quieren ser músicos de jazz les preguntaría ¿estás dispuesto a estudiar por lo menos 3 horas al día todos los días? Si no, dedícate al blues mejor…jajaja…
Con el jazz tal vez no te hagas millonario pero disfrutarás haciendo lo que te gusta.
Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…
En estos momentos estoy dándole mucha prioridad a mi enseñanza en Berklee College of Music (Valencia), llevo año y medio y cada día estoy mas contento de formar parte de esto. Tengo muchas clases diferentes y responsabilidad como docente. Adoro compartir y enseñar a mis alumnos a abrir sus oídos y cabeza. Y gracias a ello me empujo a ser mejor cada día.
En cuanto a lo musical estoy en muchos proyectos como dices. Uno fuera del jazz es el grupo de Barcelona 08001, con quienes espero hacer cositas este año. También espero después de años poder editar mi disco de mi proyecto IEP! que tengo grabado hace años pero que por dejarme estar sigue en un cajón por ahí….
Aún seguimos con José Alberto Medina y Paco Weht J.A.M trío , con Claudia Bardagí, con Claudio Marrero y su grupo Cream Groove, con Viktorija Pilatovic, una cantante excelente graduada de Berklee Valencia el año pasado. Vamos haciendo…
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Estoy en un bar en donde desayuno casi cada dia y desafortunadamente ponen la televisión y no música.,.. debería haberme puesto los headphones seguramente pero me puse a contestarte y se me olvidó… aunque no lo creas últimamente me sorprendió una charla con una colega en donde me di cuenta que no escuchaba tanta música últimamente. Lo cual me decidió a desempolvar algunos cds últimamente, puesto que con los mp3 en el ordenador y Spottify los cds ya casi ni los uso… Pero eso está cambiando últimamente, tengo demasiados y demasiado buenos como para no oírlos.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Tal vez mi deseo para el 2014 que es no solo que España mejore económicamente, sino que además cambie la ideología de la gente con respecto a la cultura.
Entiendo que ahora la música es universal , que con la piratería las cosas llegan mas rápido y mas lejos y eso es bueno. Pero también la gente en general dejó de valorar lo que significaba comprar un disco, pagar una entrada a un concierto… Ojalá se recuperen esos valores por el bien de los músicos que si no tendremos que dejar de hacer lo que hacemos.
Pues sólo nos resta agradecer a Mariano Steimberg que se haya pasado por JazzTK Revista digital de jazz para compartir con nosotros sus interesantes reflexiones.