Conversamos con Michael Olivera (Nº 57)

Entrevista digital con un gran músico y baterista cubano afincado en Madrid.

El artista: Michael Olivera

Michael Olivera es un magnífico músico cubano afincado en Madrid. Se formó en la ENA (Escuela Nacional de Arte) de La Habana, al igual que otros grandes músicos presentes en la escena española, como Alain Pérez. El que escribe humildemente estas líneas, lo escuchó por primera vez junto a Pablo Martín Caminero, lo cual le impulsó a investigar más sobre este baterista, descubriendo también su aportación al trío de Alfredo Rodríguez, entre otras. Ha tocado con: Tomatito, Sting, Esperanza Spalding, Román Filiú, Iván Melón Lewis y Ariel Brínguez, por mencionar unos pocos artistas. Y hay testimonios de su paso por prestigiosos festivales, junto a Alfredo Rodríguez Trío, como el North Sea Jazz de Rotterdam o Jazz à Vienne.

Un vídeo para amenizar la entrevista; Esta vez una peculiar, divertida y estimulante versión del «Guantanamera», interpretada por Alfredo Rodríguez Trío (formado junto a Michael OliveraReinier Elizarde).

El cuestionario de Conversajazz

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

He visto a Wayne Shorter y ha sido realmente increíble, me hubiera gustado ver a John Coltrane.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?

Que la vida en sí es puro jazz, saber disfrutarla con plenitud, honradez y humildad es sin duda uno de sus mayores logros, el jazz es solo una forma más para llegar, comprender y transmitir esa sabiduría natural.

Les recomendaría a J.S Bach, Louis Armstrong.

Dime un libro que te recuerde a jazz.

El Alquimista.

Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?

Straight No Chaser, película sobre el gran Thelonious Monk.

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

Uno que siempre ha estado en mi vida es Impressions de John Coltrane.

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

La verdad que no me acuerdo, vale algún otro ? jajajaj

Todos tenemos motivos para hacer lo que hacemos. Los tuyos para ser músico de jazz son…

No me considero músico de Jazz, realmente me gustan muchos tipos de músicas y trato de aprender de todas ellas lo más que pueda, el Jazz llego a mí con 17 años y me enseño a escuchar mejor y prestar más atención a todas las que pueda.

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Cada día que pasa y puedo tocar es una bendición y me siento afortunado, siempre recuerdo el esfuerzo de mis padres por brindarme esta posibilidad, soy muy feliz y músico en gran parte gracias a ellos.

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Whao como me han pasado cosas mágicas !!

 Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Prepárate a descubrirte a ti mismo y mostrarte al mundo tal y como eres; seguro que hay alguien que estará dispuesto a escucharte.

Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…

Pablo Martín Caminero Quintet, Alfredo Rodríguez TRIO, CMQ Big Band entre otros…

 Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

Son las 3:00 am y escucho el nuevo disco de Luis Verde ( Saxo), está recién salido del estudio; cosas mágicas que pasan.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Quisiera dar gracias a todo el equipo de esta revista, que no falte la gozadera.

Se lo agradecemos nosotros, el que haya aceptado participar en nuestra sección de entrevistas. Un cálido saludo para él y otro para ti, lector.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *