Conversamos con Pablo Martín Caminero (Nº 56)

Tenemos un nuevo fichaje en JazzTK Revista digital de jazz: se incorpora Juan Tamarit, que se va a centrar en nuestra sección de entrevistas Conversajazz que teníamos un poco parada últimamente y seguro que irá colaborando con otros artículos.
Entrevista digital a un gran contrabajista, eminente por su modo de entender el flamenco desde la óptica del jazz -o viceversa.
El artista: Pablo Martín Caminero
Pablo Martín Caminero es músico -evidentemente-, pero, en el sentido más amplio de la palabra. Porque esto es lo único que se puede decir de alguien cuyo bagaje musical se basa desde la formación en la cuna de la música clásica (Viena) hasta el dominio del lenguaje tanto jazzístico, como del flamenco. Pero no hace falta mencionar datos curriculares para darse cuenta, oyéndolo, de que estamos ante un auténtico artista, que no escatima en recursos a la hora de presentarnos sus propuestas estéticas, siempre al servicio de los sentimientos.
Ha trabajado en diversos proyectos y con artistas variados como; Pablo Martín Quintet (jazz-flamenco), Ultra High Flamenco (flamenco), Abe Rábade Trío (jazz), Huelllas de Jorge Pardo (jazz-flamenco), Gerardo Núñez (flamenco), bandArt (sinfónico), Hippocampus (barroco), Mano a mano de José Manuel Zapata (tango), Operazza de José Manuel Zapata (ópera y jazz), Chano Domínguez (jazz-flamenco), Niño Josele (flamenco), Joaquín Grilo (flamenco) y un largo etcétera de proyectos de flamenco, jazz, clásico y barroco.
Un vídeo para amenizar la entrevista de su proyecto OFNI en el cual le acompañan Moisés P. Sánchez, Ariel Brínguez, Toni Belenguer y Michael Olivera:
El cuestionario de Conversajazz
Empezamos con tu pasión por el jazz…
¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?
A mucha gente. Al Morao de Jerez, a Paco de Lucía, a Hamilton de Holanda con André Mehmari… Vaya, he dicho dos flamencos y dos brasileiros… Brad Mehldau, Larry Grenadier, Joe Lovano…
Me hubiera gustado ver a J. S. Bach tocando el órgano.
¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?
Que el jazz es el arte de la libertad y que hay infinitas maneras de practicarlo. Que busque un poco que seguro que encuentra una manera que le hace feliz.
Le recomendaría que escuchara a Keith Jarrett tocando una balada.
Dime un libro que te recuerde a jazz.
“El arte de amar”de Erich Fromm.
Y ahora, ayúdame con la sección de jazz y cine: ¿qué película te gustaría que comentara?
“Ascenseur pour l´echafaud”de Louis Malle (como no…).
Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?
Me viene a la cabeza“Blue in green”pero no tengo favorito…
Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…
Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…
Que me dio un tirón el la mano derecha y hubo que parar. (Llevaba muy poco tiempo con el contrabajo y me emocioné demasiado…).
Todos tenemos motivos para hacer lo que hacemos. Los tuyos para ser músico de jazz son…
Uno de los principales es no tener que levantarme demasiado pronto por las mañanas. Trabajar con mis amigos. Crear mi medio de vida. Que cada día sea diferente. Ser consciente de lo que puede ser la libertad. Me lo paso muy bien. Vivo centrado en sensaciones positivas, constructivas, pacíficas y generosas.
Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…
Alguien me escribe para decirme que se ha emocionado con mi música y que muchas gracias. Tocando con mis amigos. Escuchando a muchos músicos.
Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…
Ni en mis mejores sueños…
Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…
¡Vamos a tocar!
Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…
O.F.N.I. (Objeto Flamenco No Identificado) con mi quinteto.
Afectos con Rocío Molina y Rosario la Tremendita.
Ultra High Flamenco
Abe Rábade Trío
Gerardo Nuñez
David Carpio y Manuel Valencia
Enrique Solinis Euskal Baroq Ensemble
Hippocampus
Y por último…
¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?
Cambio de sentido de Dani de Morón. Una maravilla.
Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…
Suelo pensar que a mis 40 años sigo con la sensación de estar empezando y de que tengo todo por aprender. Tocar jazz en una mezcla de actividad física y mental muy recomendable. Me sigo emocionando con cada concierto y estoy ilusionado ante las infinitas posibilidades que me ofrece esta manera de vivir.
Parece que no me he equivocado de profesión.

Pablo Martin Caminero © José Aguilar
Agradecemos muchísimo que Pablo Martín Caminero haya aceptado compartir con nosotros una pequeña parte de sus vivencias y opiniones y esperamos seguir disfrutando de su música y sus aportaciones.
Este fn de semana en La Montaña Rusa Radio Jazz hemos escuchado parte de su último y excelente trabajo, O.F.N.I. 🙂 QUé coincidencia más guay! Abrazoooosss!!