Conversamos con Víctor de Diego, saxofonista (nº 48)

En la edición 48ª de Conversajazz tenemos el placer de contar con uno de los saxofonistas más asentados dentro del panorama del jazz en España: Víctor de Diego.

El artista: Víctor de Diego

El saxofonista Víctor de Diego ya ha aparecido en un par de ocasiones en JazzTK Podcast y en un disco que reseñamos de la cantante Anna Luna. Es bilbaíno, vive desde hace tiempo en Barcelona y si echamos un vistazo a su actividad, nos hacemos una idea de la importancia que tiene para el jazz: ha publicado cinco discos como líder (y me consta que el sexto ya lo tiene grabado) y ha participado como acompañante en más de cincuenta.

Escuchar el tono de su saxo y sus interpretaciones hacen entender que haya compartido escenario y discos con tantos y tantos músicos. Ahí va un ejemplo en forma de vídeo (con Roger Mas, Marc Cuevas y Gonzalo del Val):

El cuestionario de Conversajazz

Empezamos con tu pasión por el jazz…

¿A quién has visto en directo que te ha parecido colosal? ¿A quién te hubiera gustado ver?

Hace poco ví el grupo de Eli Degibri y él mismo me encantó, pero realmente aluciné, aunque le he visto varias veces, con Aaron Goldberg al piano, ese tío es brutalmente bueno, también el resto del grupo, el batería es un chaval de 19 años que no me acuerdo su nombre pero también me dejó boquiabierto.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe nada de jazz? ¿A quién le recomendarías que escuchara?

Pues que escuchar jazz tiene dos aspectos, primero te ha de gustar sin más, y luego es una música que te permite descubrir aspectos que no hay en ninguna otra música, aspectos que harán que entienda la música de una manera mucho más amplia e intensa, que hay que currárselo un poco para descubrirlos, lo mismo que pasa con las buenas películas, o los buenos libros…le recomendaría empezar con cantantes como Billie Holiday o Louis Armstrong, después saxos que suenan casi como cantantes como Lester Young o Ben Webster, y luego ya a saco con Miles, Bill Evans, Coltrane

Dime un libro que te recuerde a jazz.

Las biografías de jazzmen, Miles, Coltrane… ya me imagino que lo que me pides es otra cosa, pero no consigo imaginarme ahora mismo una película que me recuerde a jazz…bueno, Clint Eastwood mete en casi todas sus películas música de Miles

Sé que es muy difícil elegir uno, pero ¿cuál tu estándar de jazz favorito?

All the things you are.

Pues ahí va un vídeo donde lo tocas con Joan Chamorro, Fredrik Carlsquit, Garry Fimister y Xavi Hinojosa:

Seguimos con tu aportación a la música de jazz. Ahora completa la frase…

Del primer concierto de jazz que diste lo que recuerdas es…

Era muy joven, tocaba bastante mal, aunque era mágico para mí, recién escuchando toda esa maravillosa música y yo ya “era como ellos” por supuesto, recalco las comillas… además no me pagaron.

Todos tenemos motivos. Canta Sabina que «nos sobran los motivos». Los tuyos para ser músico de jazz son…

El más importante enamorarme de esa música, y como ya había estudiado música en el conservatorio, empezar a tocar jazz con el saxo fue relativamente fácil, no partía de cero, así que me lancé a tumba abierta a estudiar esa música.

Me imagino que llega un momento, o varios si eres afortunado, que hacen que digas «cuánto me alegro de dedicarme a esto». Los momentos en los que piensas «sólo por esto merece la pena» son…

Conseguir esos momentos mágicos cuando lo que tocas realmente te gusta y te satisface y te hace irte a dormir con la sensación de haber hecho un buen trabajo y observas que quien lo está escuchando también le está gustando… además de que te permite viajar y conocer lugares y personas maravillosas.

Y de vez en cuando giras la vista a los comienzos de tu carrera y te ves ahora, y piensas…

Pues que ha sido, y continúa siendo, un viaje apasionante, lleno de experiencias muy bonitas, tanto estríctamente musicales como humanas, porque aunque ser músico conlleva “daños colaterales” que si quieres ya hablaremos en otro momento, la satisfacción personal que me ha dado ser músico no se puede pagar con dinero.

Supongamos que se te acerca un chaval o chavala por la calle, o te remite un mail que para el caso es lo mismo, y te dice «oye te admiro, conozco tu trabajo y a mí me encantaría ser músico de jazz» y tú le contestas…

Pues que adelante, es un camino largo, y desgraciadamente cada vez más lleno de obstáculos, pero que ofrece muchas satisfacciones, la cuestión es hacer un acto de valentía, de fé y priorizar qué quiere hacer en la vida, ser pragmático y dedicarse a algo más normal, o dejarse llevar por la parte más pasional y meterse en esto de la música…de todas formas no hace falta ser tremendista y le diría que al menos, lo pruebe.

Los músicos de jazz por lo general estáis en muchos proyectos diferentes. Los proyectos en los cuáles estás embarcado ahora o qué estás preparando para fechas próximas son…

Estoy con mi nuevo proyecto Victor de Diego Trio con el que grabamos en mayo y ya hay algunas fechas para presentarlo en Barcelona y alrededores, nos vamos a Galicia a tocar la primera semana de mayo, más adelante a Alicante, Madrid, Bilbao…Mañana mismo grabamos nuevo CD con la Jamboree Latin Band de Ramón Escalé en directo en la Cova del Drac, sigo con la Barcelona Jazz Orquestra haciendo bolos, el nuevo proyecto de Gonzalo del Val Electric Quartet La música de Steve Swallow que grabaremos en mayo, con Aldo Caviglia estamos trabajando en un repertorio bonito…

Y por último…

¿Qué música estás escuchando mientras respondes a la entrevista?

No tengo puesta música, también me gusta mucho la paz que da estar en silencio.

Siempre nos queda algo en el tintero. Concretamente te gustaría añadir…

Agradecer a los amantes y aficionados a esta música, como tú y los seguidores de JazzTK, que contribuyen a mantenerla viva, aunque todavía pasa desapercibida para un gran número de personas….no saben lo que se pierden…

Un abrazo.

Víctor de Diego; © Joan Carles Abelenda

Víctor de Diego; © Joan Carles Abelenda

Efectivamente, no saben lo que se pierden. Por eso nuestro empeño en que lo conozcan. Un auténtico placer contar contigo entre los entrevistados de Conversajazz. Además vamos a tener la suerte de verte esta misma semana en Alicante (jueves en Sant Joan, en El Refugio Jazz Club y viernes en Villena).

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. gabriel estrada dice:

    …buenisimo..!! felicitaciones..! abrazo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *