Concierto de blues: Corey Harris en Jazzboree Alicante

Nos lamentábamos de lo que presumíamos la continuación de una larga sequía de conciertos de interés en Alacant, a la vista de la programación del Fijazz de este año, cuando, como por arte de magia, se presentó Corey Harris en solitario, con su National y su acústica, en una sala que, por sus características, parecía ideal para su estilo.
Ficha del concierto
- Artista: Corey Harris
- Lugar: Sala Jazzboree Alicante
- Fecha: 16 de junio de 2011
Crónica
Integrante de una larga lista (Alvin Youngblood Hart, Guy Davis, Eric Bibb…entre otros) – para desesperación de los agoreros que hablan y no paran de la muerte del género- de excelentes practicantes de blues acústico, country blues o como desees llamarlo, que cristalizó durante los primeros años de la pasada década, quizá sea el mejor de todos ellos, por estar dotado de una voz y una técnica guitarrística superior a la del resto. No en vano, en 2007 le fue concedida la beca de la MacArthur Foundation ($500,000) destinada a jóvenes prodigios de la música para perfeccionar su arte.
Esos méritos quedaron patentes en su extraordinaria actuación del Jazzboree, solo lastrada por un sonido no del todo bueno y por la escasísima asistencia de público. ¿De verdad no hay cien aficionados en Alacant capaces de pagar una entrada para ver a un artista de semejante talla? ¿Falló la publicidad del concierto? ¿Ni siquiera valía que saliera en la serie documental de Scorsese? Una pena.
Corey Harris realizó una exhibición extraordinaria de casi todos los palos del country blues, prewar blues o como quieras llamarle. Eso es lo de menos. Se aupó a su prodigiosa voz y a su dominio de la guitarra para regalarnos lo más parecido que, estoy seguro, veremos nunca a lo que tocaron los grandes maestros del género. A dos palmos de nuestras narices se desplegaron punteos y falsetes que, sin esforzarnos demasiado, nos hacían preguntarnos –siendo tan bueno lo que oíamos- cómo sería escuchar a los grandes, a los creadores. Si Corey nos ponía la carne de gallina retorciendo su voz para emitir unos falsetes tan potentes que se podrían escuchar, sin necesidad de amplificación, en la calle… ¿qué efectos produciría escuchar los del mismísimo Skip James? Si con “Me And The Devil” consiguió que nos imagináramos en el cruce de caminos… ¿qué tiene de raro de Robert Johnson sea una leyenda por solo treinta y tantas canciones?

Portada de un disco de Robert Johnson
Eso fue el concierto. Una demostración de los poderes eternos de una música, por ajena y lejana que nos resulte. Música telúrica pero también festiva. Sobrenatural, pero también profana. ¿Temas? “Diddie Wa Diddie”, “Pony Blues”, “Me And The Devil”, “Catfish Blues”, “CC Rider”, “44 Blues”…Blind Blake, Charley Patton, Skip James…en Alacant, todos juntos, gracias a un intérprete de excepción que, como si de un medium se tratara y gracias a su talento, nos hizo sentir el significado de una música con raíces, a la que añadió, además, la ancestral esencia africana. Un auténtico privilegio.
Enlaces de interés
- Enlaces relacionados en JazzTK:
- Enlaces externos:
- Página oficial de Corey Harris
- Página de Jazzboree Alicante
Yo también asistí al concierto y tengo que decir, desde mi profundo desconocimiento del blues, que me pareció un concierto fantástico. Su forma de cantar el blues, acompañado tan sólo por su guitarra me llegó al alma.
Tan sólo sus devaneos con el reggae hicieron que me desconectara un poco del concierto, pero volvió al blues y yo a disfrutar.
Gran concierto. Creo que la crónica expresa perfectamente lo bien que lo pasamos los cuatro gatos que estuvimos. las raíces del blues al alcance de la mano y nunca mejor dicho.
Un lujo. Ya nos gustó hace un tiempo en el Aula de la (todavía) Cam, y tenerlo a dos metros, con su guitarra y nuestras cervezas fue un verdadero placer. Debo confesar que me gustó su acercamiento hipnótico a las raíces africanas, recordando a Ali Farka Toure.
¿Algún día veremos una actuación similar en la sala de cámara del nuevo auditorio alicantino? Soñar es barato.