JazzTK Podcast 4×13: Jose Carra y contrabajistas

En este episodio entrevistamos al pianista malagueño Jose Carra sobre su último trabajo El camino.

Escucha el episodio

Equipo

  • Dirección: Álex García
  • Locución: José Juan Pamblanco y Álex García
  • Técnico de sonido: Paco Hernáiz

Contenidos

La primera parte contiene una entrevista con el pianista Jose Carra que nos habla de su álbum El camino, para el cual cuenta con Beatriz Pessoa, Enrique Oliver, Romeu Tristao, Joao Lopes Pereira, Carlos López y una sección de cuerda.

En la segunda parte escuchamos a tres grandes contrabajistas de la historia del jazz: Oscar Pettiford, Charles Mingus y Dave Holland.

Temas

Los temas escuchados en el programa son:

PortadaCanciónÁlbumTiempoArtistas
El CaminoDe SterrennachtEl camino0:04:31José Carra, Beatriz Pessoa, Enrique Oliver, Romeu Tristao, Joao Lopes Pereira, Carlos López
Nieve en mis huellasEl camino0:07:14José Carra, Beatriz Pessoa, Enrique Oliver, Romeu Tristao, Joao Lopes Pereira, Carlos López
Oscar PettifordPerdidoComplete Big Band Studio Recordings0:04:05Oscar Pettiford
Mingus_Ah_Um_-_Charles_MingusGoodby Pork Pie HatMingus Ah, Um0:05:45Booker Ervin, John Handy III, Horace Parlan, Dannie Richmond, Charles Mingus
extensions101 Degrees FarenheitExtensions0:04:56Dave Holland, Steve Coleman, Kevin Eubanks, Marvin "Smitty" Smith

Disfruta del Jazz con JazzTK.com.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. José Juan Pamblanco dice:

    Es bien sabido que la ignorancia es muy atrevida. Y una de los peores cosas que puede uno hacer en la vida es hablar de algo sin haberse informado suficientemente con anterioridad. Así que me veo en la obligación de entonar el «mea culpa» por un error cometido en la presentación de este programa. Al hablar de la interpretación de la orquesta de Oscar Pettiford digo que el contrabajo cuando adopta la posición de solista suena casi como una guitarra. Pues no es así. El bueno de Pettiford además de un excelente instrumentista era un tipo inquieto que gustaba de investigar y experimentar con los sonidos y resulta que lo que suena como instrumento solista en «Perdido» es un cello, y no un contrabajo, que Pettiford toca mientras se dobla a sí mismo interpretando la línea de bajo con el contra, por eso el sonido es mucho más agudo. Al césar lo que es del césar y a Pettiford lo que es de Pettiford

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *