RecomendaTK: La Hora Fértil, Marco Mezquida

En las notas del disco nos cuenta Marco Mezquida que grabó durante 8 horas en los estudios de Jorge Rossy y que de ese material extrajo los 50 minutos que somos afortunados de escuchar. Como primer mensaje me gustaría decir: ¡Quiero escuchar el resto!

La Hora Fértil1

Ficha del álbum

  • Fecha de grabación: 2013
  • Año de edición: 2013
  • Sello: Whatabout Music

Músico

Temas

  1. Oh Mireia, Du besitzt die grösste Liebe, die sich ein Mann nur wünschen kann!
  2. Parallel minds
  3. La hora fértil
  4. Impro #32
  5. Gira
  6. Chévere
  7. Himno nocturno
  8. Sturm und drang
  9. Campanas
  10. Impro #65
  11. Bolero X
  12. Monje mirando al mar
  13. Valle de Hecho
  14. La hora fértil

Desde que supe que Marco Mezquida tenía un disco en solitario tuve unas enormes ganas de tener la posibilidad de escucharlo. El contenido de este trabajo en solitario de uno de los músicos punteros del panorama nacional recorre desde improvisaciones puras, creadas en el momento de grabación, hasta temas más elaborados con melodías contundentes. Durante los 50 minutos que dura este álbum del pianista disfrutamos de una experiencia maravillosa.

Es ésta una obra absorbente, demandante de toda tu atención. Durante su escucha te envuelve, te acaricia, te golpea, te mece, te empuja, te voltea… genera en ti eso tan complicado de generar: emociones.

Comienza con aires románticos con Oh Mireia, Du Besitzt Die Grösste Liebe, Die Sich Ein Mann Nur Wünschen Kann!…. título ampuloso y rimbombante. Continúa con una pieza en la que juega con las entrañas del piano, Parallel Minds, a la que le sigue la melodiosa La hora fértilImpro #32 es de las que te golpea, de las que parecen llegadas a su improvisación del momento de grabar, pasando luego a la vibrante Gira, donde realmente te sientes dando vueltas. Llega Chévere con aires argentinos, potente, intensa con la derecha mientras que con la izquierda va marcando ritmos repetitivos. Y de repente aparece Himno Nocturno y suena a estándar. Podría haberlo escrito el Duke Ellington más cercano al mundo de la clásica.

Y de nuevo se vuelve al título en alemán, Sturm und Drang, donde realmente escuchas una tormenta, pero una tormenta de belleza, un estruendo hermoso y potente que te agarra desde dentro y te eleva, y poco a poco va soltando la presión, pero es pasajero, porque te vuelve a a agarrar con fuerza y te eleva, te eleva, hasta que decide que ya no aguantarás más y te deposita suavemente en el suelo con delicadeza. Éste es el tema que más me emociona de todo el álbum, que ya es decir…

Seguidamente escuchamos Campanas, realmente recuerdan a tales. Este tema me hace recordar alguna música minimalista que escuchaba en mis años mozos, antes de terminar el siglo pasado: a partir de una repetición muy sencilla se va complicando añadiendo nuevos elementos, complicando el paisaje, que poco a poco se vuelve a simplificar y terminar. Otra impro (la #65) que usa diferentes partes del piano y volvemos a una melodía dulce, con otro de los temas que más me gusta, el Bolero X, donde realmente transmite el alma de un bolero, por los que siento una tremenda debilidad. Sobre todo cuanto son así de hermosos y desenfrenados.

Otro de los puntos estelares del disco (¿hay alguno que no lo sea?) es el siguiente tema, Monje Mirando Al Mar, una delicia que destila clasicismo y que, irremediablemente, me recuerda a Debussy. Y no abandona los sonidos clásicos al abordar Valle de Hecho, antes de acabar con una nueva versión del tema que da nombre al disco.

En definitiva, un trabajo que me ha parecido soberbio y que creo que apuntala a uno de los músicos más interesantes que he escuchado. El único pero, es que aún no he tenido la fortuna de escuchar un concierto en solitario a Marco Mezquida, pero espero que esto se resuelva pronto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *