RecomendaTK: Pannonica. La baronesa rebelde

Pannonica. La baronesa rebelde, Hanna Rothschild (Circe Ediciones, 2014)

Un día del año 1950, la baronesa Kathleen Annie Pannonica Rothschild, “Nica”, perteneciente a una de las sagas de banqueros más influyentes en Europa en los dos últimos siglos, escucha el disco de un joven pianista de jazz. El músico en cuestión se llama Thelonious Monk y el disco es Round Midnight. Aquella música la subyuga absolutamente hasta el punto de que cambiará toda su vida posterior. Nica decide vivir en primera persona la creación y desarrollo de esa música fascinante, lo deja todo y se traslada a vivir a Nueva York para poder mezclarse entre los músicos que tanto admira. Ese “todo” que abandona incluye un matrimonio rutinario con un noble francés, cinco hijos y una vida regalada entre reuniones de alta sociedad, viajes y lujosas mansiones.

Su sobrina-nieta, Hanna Rothschild, a través de una larga investigación, reconstruye la vida de su tía, preguntándose por los motivos que movieron a la “oveja negra” de la familia (sus hermanos, en las escasas ocasiones en que la citaban, se referían a ella despectivamente como “la otra”) a cambiar radicalmente de vida y a escapar de esa jaula de oro en la que la autora, como miembro de la saga Rothschild, también se vio atrapada.

Encabezado por un completo árbol genealógico de la familia, muy útil para seguir las peripecias de los diversos miembros de la saga, el libro nos cuenta la ascensión de los Rothschild en el mundo de las finanzas internacionales, desde un origen humilde en el gueto judío de Frankfurt en el siglo XVIII, para centrarse en la segunda parte de la biografía, la que más nos interesa, en la apasionante vida de la baronesa del jazz: desde una infancia rodeada de lujos pero absolutamente falta de cariño, pasando por su peripecia durante la Segunda Guerra Mundial, escapando de la persecución nazi por su condición de judía, para después participar activamente en la contienda como miembro del Ejército de la Francia Libre, y finaliza con su apasionante experiencia en el ambiente jazzístico neoyorquino.

Nica sustituyó las mansiones lujosas por los garitos oscuros llenos de humo en los que corría el alcohol y algunas otras sustancias, pero en los que surgía uno de los experimentos artísticos más fascinantes del siglo XX: el jazz. Asistimos a su relación con algunos de los grandes músicos de la época como Charlie Parker (que murió en su habitación), Art Blakey, Sonny Rollins, Horace Silver y tantos otros. Pero, sobre todo, somos partícipes de una historia de amor que saltó todas las barreras raciales, culturales y de clase: su vínculo con Thelonious Monk que se prolongaría durante más de treinta años hasta la muerte de éste en 1982. Nica fue su musa, manager, cuidadora, protectora, productora y no sabemos si también su amante, pero eso poco importa; la fascinación entre ambos era mutua y vehemente. Un tipo tan genial como excéntrico encontró su mejor apoyo en una noble europea que tampoco puede decirse que fuera una mujer convencional, precisamente.

Una vida la de Nica, que puede resultar más o menos discutible, pero que es absolutamente fascinante, y que Hanna Rothschid narra con agilidad permitiendo que el libro se lea con mucho interés.

El saxofonista y activista por los derechos de la comunidad negra Archie Shepp, la definió así:

“Fue una mujer que se adelantó a su tiempo. Una de las primeras feministas que se propuso hacerse valer y que quiso demostrar que el cambio social era posible desde la clase a la que pertenecía. Al frecuentar sitios donde la gente como ella no iba nunca y al dar la cara allí donde veía una injusticia, provocó la admiración de mi comunidad por su sentido de la democracia”.

Cuando Hanna Rothschild pudo finalmente localizar a su tía a mediados de los ochenta, pocos años antes de su muerte, en un club de Nueva York, la baronesa le ofreció un whisky y un consejo: “recuerda que solo se vive una vez”. Después no la dejó hablar mucho, se llevó un dedo a sus labios y susurró: “Sssssh, escucha la música, Hanna, escucha”.

Pannonica

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *